EUS-Guided gallbladder drainage vs percutaneous transhepatic drainage in patients with acute cholecystitis: a systematic review and meta-analysis

Descripción del Articulo

En ocasiones, no es posible realizar una colecistectomía debido a que el paciente no es apto para la cirugía, y se debe optar por un manejo no quirúrgico. En estos pacientes, el manejo no quirúrgico puede ser a través del drenaje transhepático percutáneo de la vesícula o bien el drenaje ecoendoscópi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán-Calderón, Edson, Alfonso Chacaltana, Alfonso, Díaz-Arocutipa, Carlos, Díaz, Ramiro, Arcana, Ronald, Ramón Aparicio, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5228
https://doi.org/10.47892/rgp.2022.423.1375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoendoscopía
Vesicula biliar
Drenaje
Drenaje transhepático percutáneo
Colecistitis Aguda
Endosonography
Gallbladder, drainage
Percutaneous transhepatic drainage
Cholecystitis
Acute
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:En ocasiones, no es posible realizar una colecistectomía debido a que el paciente no es apto para la cirugía, y se debe optar por un manejo no quirúrgico. En estos pacientes, el manejo no quirúrgico puede ser a través del drenaje transhepático percutáneo de la vesícula o bien el drenaje ecoendoscópico de la misma. En el presente trabajo decidimos comparar la eficacia y seguridad de ambas técnicas en el manejo no quirúrgico de pacientes con colecistitis aguda. Métodos: Se realizó una revisión sistemática en diferentes bases de datos, como PubMed, OVID, Medline y Cochrane Databases. Este metanálisis considera estudios publicados hasta septiembre de 2021. Se seleccionaron seis estudios (2 estudios aleatorizados controlados). Estos estudios incluyeron 749 pacientes. La edad media fue de 72,81 ± 7,41 años, y los varones representaron el 57,4%. El éxito técnico del drenaje ecoendoscópico fue menor que el del drenaje percutáneo (RR, 0,97; IC del 95 %, 0,95-0,99), mientras que las tasas de éxito clínico y de eventos adversos fueron similares en ambos grupos. Se reportaron 21 muertes en los seis estudios. La tasa de mortalidad global fue del 2,80%, sin diferencias en ambos grupos (2,84% y 2,77% en el grupo ecoendoscópico y en el percutáneo, respectivamente). El drenaje ecoendoscópico y el drenaje percutáneo fueron técnicas exitosas para el drenaje de la vesícula biliar en pacientes con colecistitis aguda que no son tributarios de cirugía. El drenaje ecoendoscópico tiene una tasa de éxito clínico similar y una tasa de eventos adversos similar al drenaje percutáneo. El alto éxito técnico y la baja tasa de eventos adversos del abordaje ecoendoscópico de la vesícula biliar hacen de esta técnica una excelente alternativa para pacientes con colecistitis aguda que no pueden ser intervenidos quirúrgicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).