1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

El liderazgo y la Gestión del Cuidado de Enfermería, tienen gran relevancia en la praxis del enfermero en el entorno de pandemia del COVID-19; para brindar cuidados y mejorar la calidad de vida de la persona. El estudio de investigación tuvo como objetivo general, relacionar el Liderazgo con la Gestión del Cuidado en Enfermería en el contexto covid-19 en el Centro Médico Naval, Callao 2020. Metodología: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, aplicada, prospectivo y correlacional, de diseño no experimental. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios, validados por juicio de expertos a través de la prueba binomial (p=0.010 y p=0.012), análisis factorial (KMO 0.701, p=0.00 y KMO 0.741, p=0.00) y la confiabilidad por prueba piloto (α =0.931 y α =0.948). La Muestra estuvo conformada por 98 enfermeras de los 9 departamentos del Centro Medico Naval, se empleó el...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

El objetivo del presente trabajo de investigación fue relacionar el modelo de Ausubel con el nivel de aprendizaje en la capacitación de reanimación cardiopulmonar en los alumnos de Escuela de Sanidad Naval en el primer semestre 2015. La metodología; el tipo de estudio fue descriptivo, de corte transversal. Diseño no experimental, correlacional. La población estaba conformada por 110 estudiantes. La muestra constituida por 40 estudiantes calculado por fórmula estadística de proporción y muestreo probabilístico aleatorio simple. Para Ia recolección de datos se aplicó 2 instrumentos: Cuestionario y Guía de observación, validado por juicio de expertos (p=0.0047) y prueba piloto (Alfa Cronbach=O,7522).
3
artículo
Publicado 2025
Enlace

Objetivo: Determinar de qué manera influye el programa educativo en la mejora de la técnica de la lactancia materna en madres de un establecimiento de salud, Lima, 2024. Material y métodos: Estudio de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. La población estuvo conformada por 60 madres. Se utilizó la técnica de la observación y como instrumentos la escala Latch con V Aiken 0,97 y una prueba piloto con alfa de Cronbach 0,90, que permitieron medir la técnica de lactancia materna. Resultados: Para calcular los resultados, se utilizó un pretest y un postest en las madres de familia. Se aplicó la prueba de normalidad para la variable técnicas de lactancia materna, cuyo valor fue p = 0,000; por lo tanto, se utilizó una prueba no paramétrica, el estadístico de Wilcoxon, cuyo valor fue p = 0,000; que evidencia estadísticamente que el programa edu...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre la carga laboral y el bienestar psicológico del personal de enfermería en un establecimiento de salud en Lima, Perú, 2024. Material y métodos: Investigación de tipo básica, diseño no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo, correlacional, realizado en 2024. La población estuvo conformada por 108 individuos miembros del personal de enfermería. Se utilizaron dos cuestionarios: uno para la carga laboral, con validez de 0,92 por V-Aiken y confiabilidad α = 0,813, y otro para el bienestar psicológico, con validez de 0,91 por V-Aiken y confiabilidad α = 0,893. Para la prueba de hipótesis, se utilizó el estadístico de relación Rho Spearman. Resultados: Tras el análisis,el 48,1 % presentó un nivel medio respecto a la carga laboral y, de igual manera, el 49,1 % presentó un nivel medio en el bienestar psicológico. Estadísti...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre la comunicación terapéutica y la satisfacción del usuario en la atención de enfermería en un establecimiento de salud, Lima, 2024. Material y métodos: Investigación tipo básica, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, realizado en 2024. Se contó con una población de 120 pacientes de un establecimiento de salud. Se aplicaron dos cuestionarios, uno para comunicación terapéutica, el cual logró un V-Aiken de 0,96 y una confiabilidad de 0,70 con el estadístico KR-20 de Kunder- Richardson y un cuestionario parasatisfacción del usuario con una validez V-Aiken de 0,94 y una confiabilidad de 0,892 con el estadístico alfa de Cronbach. Resultados: Tras los análisis obtenidos, se evidencia que existe relación estadística (p = ,847) entre ambas variables. Conclusión: Existe una relación estadísticadirecta (p = ,847) entre...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Analizar el conocimiento del profesional sanitario con respecto a los protocolos de bioseguridad durante el periodo 2020-2024. Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática retrospectiva longitudinal abarcando los últimos 5 años, se utilizó el enfoque PRISMA. Se realizó una búsqueda minuciosa en las bases de datos, EBSCO, Scielo y G-Scholar, considerando artículos científicos en español, portugués e inglés. De la literatura revisada se recolectó 26 que cumplían con los criterios establecidos de inclusión y exclusión. Resultados: Se evidenciaron deficiencias significativas del conocimiento sobre las directrices de bioseguridad en más de la mitad de la literatura revisada. Conclusión: La falta de conocimiento del personal de salud entre 2020 y 2024 implica un riesgo futuro para la salud pública. Es esencial implementar programas de capacitación continuos...
7
artículo
Publicado 2025
Enlace

Objetivo: Determinar la percepción de los padres de familia sobre las actividades del profesional de enfermería en una institución educativa privada. Material y métodos: La metodología de la investigación fue de tipo básica, de diseño descriptivo transversal no experimental, con enfoque cuantitativo. En la investigación participaron 184 padres de familia de una institución educativa privada; a quienes se les aplicó un cuestionario sobre percepción de la importancia de la enfermera escolar. Dicho cuestionario constó de 30 preguntas, organizadas en 4 dimensiones: actividades de tipo asistencial, administrativa, de docencia y de investigación, con validez por V de Aiken 1 y confiabilidad por alfa de Cronbach 0,900 comprobado. Resultados: En la variable percepción de los padres de familia, el 22,3 % es no importante, el 36,4 % es indiferente y el 41,3 % es importante. Co...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la actitud de los padres frente a la fiebre en menores de 0 a 5 años que asisten a un establecimiento de salud, Callao, 2024. Material y métodos: Investigación de tipo básica, con un diseño no experimental y corte transversal, enfoque cuantitativo y correlacional. En el estudio participaron 200 padres de un establecimiento de salud público. Se emplearon dos cuestionarios, un cuestionario de conocimiento modificado con una validez de 0,93 por V de Aiken y una confiabilidad de 0,70 por KR-20 y un cuestionario de actitudes con una validez 0,83 por V de Aiken y una confiabilidad de 0,793 por alfa de Cronbach. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico de relación Rho Spearman. Resultados: De los resultados obtenidos se registra estadísticamente un valor de Sig. p=0,000 y un valor del coeficiente de correlación=0...
9
artículo
Publicado 2025
Enlace

Objetivo: Determinar la relación que existe entre los estilos de vida y el estado nutricional en madres beneficiarias del Programa Vaso de Leche de un asentamiento humano, Lima, 2024. Material y métodos: La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, de corte transversal y de enfoque cuantitativo y correlacional. Se trabajó con una población total conformada por 80 madres beneficiarias del Programa Vaso de Leche. Se emplearon las técnicas de la encuesta y la observación. Se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario para estilos de vida con un valor V Aiken de 1,00, que evidencia un alto índice de concordancia, y con un valor alfa de Cronbach de 0,895, que indicó que el instrumento fué bueno y confiable, y una ficha de recolección de datos para medir el estado nutricional de las madres. Resultados: No existe relación entre los estilos de vida y el estado ...
10
artículo
Publicado 2025
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención y la adherencia al tratamiento de pacientes con tuberculosis pulmonar en un establecimiento de salud en Lima, 2024. Material y métodos: El estudio fue de tipo básico, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de nivel correlacional. La población y la muestra se conformaron por 90 pacientes que se atienden en el Programa de Tuberculosis Pulmonar en el Hospital Nacional Sergio Bernales. Se aplicó la técnica de la encuesta y dos instrumentos; el primer instrumento para medir la calidad de la atención, con una validez de Aiken del 100 % y una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,821, y el segundo para medir la adherencia al tratamiento, con una validez de Aiken del 100 % y una confiabilidad Kuder-Richardson (KR-20) de 0,836. Resultados: Existe relación directa y significativa entre la calidad de atención y...
11
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre salud oral y las prácticas de higiene bucal en padres de familia con niños en edad preescolar en una institución educativa. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo aplicado, con un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 300 padres de familia y la muestra no probabilística por 100 participantes. Se emplearon dos cuestionarios, uno para conocimiento de salud oral con una validez V Aiken de 0,86 y otro para prácticas de higiene bucal con una validez de 0,87. La prueba de confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,897 indica que existe relación entre las dos variables del estudio. Resultados: Se registra una relación moderada entre el conocimiento y las prácticas de higiene bucal con un valor de 0,473 y una significancia de p = 0,001. Conclusiones: El...
12
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Determinar los efectos emocionales pospandemia en niños de 6 a 12 años desde la perspectiva de los padres en una institución educativa de Lima, en 2024. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo de tipo básico, con diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 450 padres de familia y la muestra por 100 participantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Se utilizó un cuestionario de 20 ítems distribuidos en tres dimensiones: regulación emocional, depresión y bienestar emocional, adaptadas de los cuestionarios DASS 21, DERS y WENWBS, con validez y confiabilidad V de Aiken de 1 y alfa de Cronbach de 0,850. La recopilación de datos se realizó mediante la encuesta y el análisis se efectuó usando tablas y gráficos descriptivos en Microsoft Excel y SPSS Statistics versión 26. Resultados: El 51 % de los...
13
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo sobre conocimientos y actitudes de primeros auxilios en docentes en una institución educativa, en Lima, 2024. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y diseño preexperimental. La población estuvo constituida por 45 docentes. Se utilizaron dos instrumentos, un cuestionario de conocimientos con validez V-Aiken (0,99) con una confiabilidad KR-20 (0,92) y una escala de actitud con validez V-Aiken (1,00) y confiabilidad alfa de Cronbach (0,91). Resultados: Se calculó la prueba de normalidad para la variable conocimientos de primeros auxilios, cuyo valor fue p < ,001; por lo tanto, se utilizó una prueba no paramétrica, el estadístico de Wilcoxon, obteniendo p < ,001. Asimismo, se calculó la prueba de normalidad para la variable actitudes de primeros auxilios, cuyo valor f...