1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Analizar el conocimiento del profesional sanitario con respecto a los protocolos de bioseguridad durante el periodo 2020-2024. Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática retrospectiva longitudinal abarcando los últimos 5 años, se utilizó el enfoque PRISMA. Se realizó una búsqueda minuciosa en las bases de datos, EBSCO, Scielo y G-Scholar, considerando artículos científicos en español, portugués e inglés. De la literatura revisada se recolectó 26 que cumplían con los criterios establecidos de inclusión y exclusión. Resultados: Se evidenciaron deficiencias significativas del conocimiento sobre las directrices de bioseguridad en más de la mitad de la literatura revisada. Conclusión: La falta de conocimiento del personal de salud entre 2020 y 2024 implica un riesgo futuro para la salud pública. Es esencial implementar programas de capacitación continuos...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el conocimiento y actitudes sobre protocolos de bioseguridad en lavado de manos de internos de enfermería del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas – 2024. Metodología: De tipo básica descriptiva con diseño no experimental de corte transversal y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo representada por 90 internos de enfermería del hospital Sergio Bernales. La técnica que se empleó fue la encuesta, se utilizó un instrumento denominado «Cuestionario de Higiene de Manos». Este cuestionario fue validado mediante juicio de expertos y con una confiabilidad del 0.9 en el Alfa de Cronbach. Resultados: Los hallazgos del estudio demostraron que existe un 46% de los internos que presentan bajo nivel de conocimiento frente al lavado de manos, sin embargo, también se evidencia que el 49% de ello evidencia una buena actitud ha...