1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The function of myth, as a modernizing mechanism in the novel, may seem a contradiction, since it has been traditionally linked, mainly, to archaic thought, to the worldview model of the first civilizations. For that reason, this concept or category would oppose the modernizing function of a novel in the context of "El boom latinoamericano". In this article, we are interested in arguing how José María Arguedas, in his latest novel El zorro de arriba y el zorro de abajo, uses some clichés of the myth to structure a proposal for a modern novel, such as the intertextual character, the dialogue, the timeless character, the sacrificial rite and the binary character. This audacious strategy corresponds to a logic linked to its poetic claim to indigenous culture. In this sense, you can design a proposal even more ambitious than that of the Boom writers, because not only do you experience the...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The novel El zorro de arriba y el zorro de abajo Jose Maria Arguedas was written in a singular context. The Cuban Revolution and the emergence of the Latin American Boom determined a way of understanding the social meaning of the work of the writer and the role of the intellectual. One of the most important debates on these issues was the writers Julio Cortázar and José María Arguedas. In this article, we will discuss the arguments of the debate around the concepts of “committed writer” and “professional writer”.
3
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Realiza una comparación entre los países que aceptan que sus ciudadanos puedan realizar la eutanasia y el suicidio asistido y los países que se oponen a estas intervenciones.
4
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
A partir del artículo “Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina" de Hernández-Yépez et al. reflexiona acerca de las carreras universitarias exigentes y la salud mental de sus estudiantes y coloca a las estrategias de afrontamiento que tienen los estudiantes de este tipo de carreras para poder sobrellevarlas y las características del diseño de los cursos como factores interesantes que podrían ser considerado para próximas investigaciones.
5
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Resalta la importancia da la teleconsulta como una práctica que descongestiona y desburocratiza las consultas tradicionales. Asimismo, describe brevemente el inicio de esta clase de práctica en el Perú y la necesidad de seguir desarrollándola para optimizar la atención médica en el país, sobre todo en regiones con extrema pobreza y personal médico escaso.
6
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Presenta argumentos con respecto a los contaminantes medioambientes que afectan a los neonatos en la lactancia materna.
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This paper aims to address the tensions observed in the novel El zorro de arriba y el zorro de abajo (The Fox from Above and the Fox from Below)by José María Arguedas. The study is interested in the proposal of "testimonial novel -intimate diary" from the metaliterature, and its relation with the "social novel" represented by the conflict of the fishermen in Chimbote in the novel. The category of contradictory totality elaborated by Antonio Cornejo Polar will be useful to inquire about the precision of the novel's genre. It is assumed that it obeys a balanced structuring from genres in conflict, but which can be read as a unit. On the other hand, the contributions of Hans Rudolf Picard and Camarero will be useful to examine the relationship between the Novel-Diary genre and Literature.
8
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Reflexiona acerca de influencia de la publicidad digital de los juegos de azar (apuestas) en adolescentes y destaca el instrumento Escala de Impacto de Publicidad de Apuestas para que a través de la experiencia empírica pueda prevenirse el impacto de este tipo de publicidad sobre los menores de edad.
9
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Acentúa el uso de las redes sociales en la educación para estudiantes de Medicina en la pandemia del COVID-19. Destaca tanto aspectos positivos, como que las redes sociales posibilitaron que no se interrumpa el ciclo académico, como negativos, como es la debilidad de la socialización virtual.
10
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Explica cómo el mito funciona como un elemento estructurante de la novela El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas y su relación con la modernidad. Por consiguiente, se revisará la función del mito en la novela y los géneros que la componen (la novela testimonial y la novela social). Al mismo tiempo, se propone una explicación de la poética que Arguedas concibió como propuesta de novela moderna alternativa andina; de este modo, se asume a los diarios como el eje principal de la novela para determinar el sentido tensivo hacia la culminación experimental del argumento. La tesis se centra en el planteamiento de la construcción de una novela moderna con la utilización del mito como eje estructurante.
11
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Parten de un estudio de investigación para destacar que en el diagnóstico y medicación a pacientes con problemas de salud mental también se incluya el análisis de la desigualdades de género.
12
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Peru is a multicultural country, with a wide wealth of languages and traditions. However, most of the contributions from the Andean and Amazon areas have suffered segregation by members of the majority culture, represented by the Spanish language and centralised in the coastal cities. For this reason, migration to these territories has included the concealment of the mother tongue, cultural mimicry and the loss of identity values. For this reason, this study seeks to achieve the opposite effect: to revalue the Quechua language through the presentation and compilation of oral myths from different Andean localities, thanks to the conception, performance and style of a group of students of the Beca 18 program at a private university from Lima. This means revaluing the cultural elements that are part of the identity of these students, specifying the activity as a form of cultural strengtheni...
13
artículo
El presente artículo tiene como objetivo definir el concepto de literatura del escritor Mario Vargas Llosa. Para ello, se han revisado algunos de los ensayos donde el escritor plantea definiciones, inferencias, deducciones y aproximaciones con respecto a este concepto. Para este trabajo, se utiliza una perspectiva sobre la definición del concepto de literatura del escritor como creador antes que teórico. Queda prefijado el sentido que se le otorga a este concepto dentro de la línea estética. Algunos de los estudios analizados para esta tarea lo constituyen el discurso La literatura es fuego, Historia secreta de una novela, Cartas a un joven novelista, la tesis Gabriel García Márquez: historia de un deicidio, y La orgía perpetua (Flaubert y Madame Bovary). A partir de estos textos, se propone una definición aproximativa sobre el concepto de literatura a partir del pensamiento de ...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Comunicación es un curso de formación general, sin prerrequisito, de carácter práctico y dirigido a los estudiantes de los primeros ciclos de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud (Medicina, Odontología, Terapia Física, Nutrición y Dietética, Biología, Psicología y Medicina Veterinaria). En el curso, se asume el proceso de redacción, más allá de sus aspectos técnicos, como una práctica interactiva, participativa y de orientación sociocrítica. Propósito: Esta asignatura busca desarrollar la competencia general de comunicación, del modelo educativo UPC, en el nivel 1. Esto implica desarrollar las habilidades explicativas y argumentativas básicas del estudiante en la variedad académica del español. De este modo, estará en la capacidad de producir textos académicos y profesionales de manera coherente, informada y adecuada a las necesidades ...
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Comunicación es un curso de formación general, sin prerrequisito, de carácter práctico y dirigido a los estudiantes de los primeros ciclos de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud (Medicina, Odontología, Terapia Física, Nutrición y Dietética, Psicología y Medicina Veterinaria). En el curso, se asume el proceso de redacción, más allá de sus aspectos técnicos, como una práctica interactiva, participativa y de 1orientación sociocrítica. Propósito: Esta asignatura busca desarrollar la competencia general de comunicación, del modelo educativo UPC, en el nivel 1. Esto implica desarrollar las habilidades explicativas y argumentativas básicas del estudiante en la variedad académica del español. De este modo, estará en la capacidad de producir textos académicos y profesionales de manera coherente, informada y adecuada a las necesidades discursiva...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 2 es un curso en el que el estudiante desarrolla sus habilidades para la comprensión lectora y la redacción de textos formales argumentativos en situaciones comunicativas determinadas. Para ello, emplea recursos de redacción que le permitirán una organización coherente, un desarrollo sólido y convincente (a partir de la lectura crítica de fuentes diversas), y una escritura respetuosa de la normativa y de la ortografía vigentes. Propósito: Este curso tiene como requisito Comprensión y Producción de Lenguaje 1. Desarrolla, siguiendo la política educativa propuesta por la UPC en SICA, la competencia Comunicación escrita en el nivel de logro 1. El propósito es que el estudiante pueda producir textos argumentativos coherentes y sustentados a partir de una evaluación crítica de la información. Esas habilidades le permitirán...
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 2 es un curso en el que el estudiante desarrolla sus habilidades para la comprensión lectora, la redacción de textos formales argumentativos y la expresividad oral para participar en situaciones comunicativas determinadas. Para ello, por un lado, emplea recursos de redacción que le permitirán una organización coherente, un desarrollo sólido y convincente, a partir de la lectura crítica de fuentes diversas y una escritura respetuosa de la normativa y de la ortografía vigente; y, por otro lado, utiliza recursos de expresión oral, como visuales, corporales y orales, para que su mensaje sea comprendido por su audiencia. Propósito: Este curso tiene como requisito Comprensión y Producción de Lenguaje 1, y desarrolla la competencia de Comunicación en el nivel de logro 1, siguiendo la política educativa propuesta por la UPC en SI...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Nivelación de Lenguaje es un curso de formación general, de carácter práctico, dirigido a estudiantes de primeros ciclos. Esta asignatura busca desarrollar habilidades de redacción, mediante situaciones de escritura simuladas en diversos contextos de comunicación: un correo electrónico, un párrafo explicativo y un párrafo de opinión. Para ello, el curso se orienta a afianzar las habilidades relacionadas con la adecuación a la audiencia, organización del texto, manejo de la información, así como los conocimientos básicos sobre la normativa de la lengua española. Lo aprendido en esta asignatura ofrecerá al estudiante las herramientas lingüísticas básicas idóneas para desarrollarse con suficiencia en una redacción cotidiana. Propósito: El curso desarrolla la competencia de Comunicación en el nivel 1; es decir, comparte ideas con diversas audiencias, en ...
19
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 1 es un curso de primer ciclo, que busca desarrollar las habilidades vinculadas con la comprensión lectora y la redacción de textos escritos formales y adecuados a una situación comunicativa determinada. Por ello, durante el curso, las actividades posibilitarán que el estudiante reflexione sobre cómo el lenguaje es una herramienta que nos permite entender la realidad (comprensión) y comunicar adecuadamente nuestras ideas sobre ella (producción). Esta reflexión se realizará con énfasis en el uso del lenguaje en las redes sociales, espacio que se ha constituido como un nuevo lugar para la divulgación de asuntos diversos: desde temas de ocio o entretenimiento hasta temas académicos, científicos y políticos. En ese sentido, este curso propone que el alumno asuma el rol de un ciudadano crítico, es decir, aquella persona que n...
20
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 2 es un curso en el que el estudiante desarrolla sus habilidades para la comprensión lectora y la redacción de textos formales argumentativos en situaciones comunicativas determinadas. Para ello, emplea recursos de redacción que le permitirán una organización coherente, un desarrollo sólido y convincente (a partir de la lectura crítica de fuentes diversas), y una escritura respetuosa de la normativa y de la ortografía vigentes. Propósito: Este curso tiene como requisito Comprensión y Producción de Lenguaje 1. Desarrolla, siguiendo la política educativa propuesta por la UPC en SICA, la competencia Comunicación escrita en el nivel de logro 1. El propósito es que el estudiante pueda producir textos argumentativos coherentes y sustentados a partir de una evaluación crítica de la información. Esas habilidades le permitirán...