1
otro
Publicado 2022
Enlace

Parten de un estudio de investigación para destacar que en el diagnóstico y medicación a pacientes con problemas de salud mental también se incluya el análisis de la desigualdades de género.
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

[Extracto] Morir en mi ley (Sietevientos Editores, 2021) es el segundo libro de ficción de Lenin Heredia Mimbela. Ya en La vida inevitable (Paracaídas Editores, 2014), el autor hacía gala de su maestría en el manejo de técnicas narrativas y del lenguaje en la voz del narrador y de los personajes. Asimismo, las historias de este libro de cuentos tienen como espacio principal la ciudad de Piura, con todo su bagaje cultural y forma de hablar de los piuranos. En Morir en mi ley, primera novela de Heredia, también la ciudad de Piura cobra protagonismo, pero como una ciudad hostil, donde ocurren enfrentamientos por injusticias sociales (expropiación de terrenos) y cuestiones políticas, como sucede realmente en el Perú actual. Sin embargo, en esta novela de corte realista urbano, los personajes cobran mayor importancia que el espacio donde se desenvuelven. Por lo tanto, mis reflexiones...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

El reconocimiento de la obra de Jorge Luis Borges como trabajo cosmopolita ha llevado a que muchos de sus lectores y críticos lo valoren solo como un escritor universal, mas no como uno nacionalista. Sin embargo, gran parte de la narrativa de Borges está influenciada no solo por la cultura occidental, sino también por la cultura rioplatense de las orillas. Con los aportes teóricos sobre la literatura fantástica de críticos como Tzvetan Todorov, Jaime Alazraki y Emir Rodríguez Monegal, el presente ensayo analiza los cuentos Las ruinas circulares y El milagro secreto con el objetivo de evidenciar la influencia occidental en la narrativa borgeana. Asimismo, teniendo en cuenta los estudios sobre la vida y obra de Borges realizados por Beatriz Sarlo y Mario Vargas Llosa, se analizan los cuentos El fin y El Sur, con la finalidad de resaltar la influencia cultural rioplatense, específic...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

Realiza un resumen sobre el artículo de Ruiz Moral et al., que investiga acerca de las percepciones de los estudiantes y docentes en torno al aprendizaje virtual en general y sobre el Programa Online Ante la COVID-19 (programa para el aprendizaje autónomo) en particular.
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

This paper aims to reading on the representation of the migrant-child subject, space and gender violence in three Peruvian stories: “El ñiño de Junto al Cielo” (1954) by Enrique Congrains Martín, “Montacerdos” (1981) by Cronwell Jara Jiménez, and “Brisas III” (2015) by Gerónimo Chuquicaña Saldaña. For this, a comparative, descriptive-interpretive study was carried out on the selected stories. Likewise, the categories migrant subject and heterogeneity proposed by Antonio Cornejo Polar, the types of narrator and focalization according to Mieke Bal and Gerard Genette, and the studies on gender by Pierre Bourdieu, Judith Butler and Norma Fuller were taken place. The analysis and interpretation will demonstrate that factors such as spatial context, marginalization, and gender violence significantly influence the migrant status and identity of the child protagonists in these...
6
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

Escribir una novela es como pintar un cuadro. Para este último objeto artístico, primero se prepara el lienzo; luego se seleccionan los colores que uno va a utilizar en una paleta; asimismo, los pinceles sobre la mesa de trabajo. Lo mismo sucede cuando el escritor se prepara para escribir narrativa. El lienzo es la hoja en blanco, los colores son el mundo real. Un color puede representar a una persona real, un conocido o pariente tal vez, incluso, a uno mismo. Entonces, como ese color está en la paleta (tu mente, experiencia, imaginación, etc.), uno lo puede utilizar y mezclar con otro color (persona real). De la mezcla de los colores resulta un color distinto; en narrativa, un personaje de ficción. En otros términos, el escritor crea un mundo ficticio tomando como insumo la percepción que tiene sobre la realidad. Fusiona identidades de personas reales o ficticias para crear un pe...
7
8
9
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

Descripción: Nivelación de Lenguaje es un curso de formación general, de carácter práctico, dirigido a estudiantes de primeros ciclos. Esta asignatura busca desarrollar habilidades de redacción prácticas, aterrizadas en un correlato real de escritura determinado: un correo electrónico, una publicación de Facebook, etc. Para ello, el curso se orienta a afianzar las habilidades relacionadas con la organización del texto, así como los conocimientos básicos sobre la normativa de la lengua española. Lo aprendido en esta asignatura ofrecerá al estudiante las herramientas lingüísticas básicas idóneas para desarrollarse con suficiencia en una redacción cotidiana, en un comentario en sus redes sociales o en un examen de algún curso. Propósito: El curso desarrolla la competencia de Comunicación Escrita, en el nivel 1; es decir, el estudiante es capaz de construir mensajes coh...