Paternidades ausentes y violencia de género en Morir en mi ley, de Lenin Heredia Mimbela

Descripción del Articulo

[Extracto] Morir en mi ley (Sietevientos Editores, 2021) es el segundo libro de ficción de Lenin Heredia Mimbela. Ya en La vida inevitable (Paracaídas Editores, 2014), el autor hacía gala de su maestría en el manejo de técnicas narrativas y del lenguaje en la voz del narrador y de los personajes. As...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Rabelo, Carlos Milton
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7851
https://orcid.org/0000-0003-1304-1891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crítica literaria
Literatura latinoamericana
Violencia en la literatura
Paternidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:[Extracto] Morir en mi ley (Sietevientos Editores, 2021) es el segundo libro de ficción de Lenin Heredia Mimbela. Ya en La vida inevitable (Paracaídas Editores, 2014), el autor hacía gala de su maestría en el manejo de técnicas narrativas y del lenguaje en la voz del narrador y de los personajes. Asimismo, las historias de este libro de cuentos tienen como espacio principal la ciudad de Piura, con todo su bagaje cultural y forma de hablar de los piuranos. En Morir en mi ley, primera novela de Heredia, también la ciudad de Piura cobra protagonismo, pero como una ciudad hostil, donde ocurren enfrentamientos por injusticias sociales (expropiación de terrenos) y cuestiones políticas, como sucede realmente en el Perú actual. Sin embargo, en esta novela de corte realista urbano, los personajes cobran mayor importancia que el espacio donde se desenvuelven. Por lo tanto, mis reflexiones, a partir de la lectura de Morir en mi ley, se direccionan en la ausencia de paternidad y violencia de género que sufren los personajes principales de esta novela, donde el autor reafirma el buen manejo de las técnicas narrativas, como los vasos comunicantes y el uso del lenguaje narrativo que ya venía cultivando desde su primer libro...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).