1
artículo
Publicado 2006
Enlace

Objective: To demonstrate that the protective effect against hepatitis B in susceptible health sciences students is similarly achieved following completion of three vaccination schema, one conventional and two shortened in time and doses. Design: Analytical, experimental, longitudinal, prospective, and concurrent cohorts study. Materials and Methods: The study was performed in 89 last year (internship) Medical Technology students of both sexes and less than 30 year-old, from the Professional Academy School, Faculty of Medicine, San Marcos University. They were distributed in three vaccine receptors groups: one conventional at 0, 1, and 6 months, and two shortened to 0 and 1 month or 0, 1 and 2 months. We excluded those students vaccined against hepatitis B and those positive to surface antigen markers (HBsAg) or total anti core (anti-HBc IgG). According to the cronograme established, we ...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivos: Evaluar el grado de asociación entre toxoplasmosis y esquizofrenia, comparando el nivel de anticuerpos antitoxoplasma en sangre de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia con el nivel de anticuerpos contra dicho agente, en pacientes categorizados como controles. diseño: Descriptivo, transversal y de casos y controles. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Pacientes con diagnóstico de esquizofrenia (F20), pacientes con otros trastornos mentales. Intervenciones: Se tomó datos y muestra de sangre durante el año 2011 a 114 pacientes del Hospital Hermilio Valdizán, INCN y Hospital 2 de Mayo, que fueron clasificados según el CIE en F20 (esquizofrenia) y otras enfermedades mentales. Se realizó la titulación de Acanti toxoplasma por el método de Elisa. Principales medidas de resultados: Determinación...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

Los aceros inoxidables dúplex son una familia de aceros caracterizados por presentar una estructura de dos fases: ferrita y austenita en proporciones equivalentes, lo que les permite obtener propiedades mecánicas y anticorrosivas superiores a los demás aceros. Ello ha permitido que sean empleados en diversos campos de la industria como la petroquímica, alimenticia y red de tuberías submarinas. Sin embargo, debido a la alta cantidad de elementos aleantes que poseen, presentan una alta susceptibilidad a formar fases intermetálicas y compuestos como carburos y nitruros, los cuales disminuyen las propiedades en servicio del material. Actualmente, técnicas como la microscopía óptica permiten detectar estas fases en los componentes, pero, para tal fin, es necesario realizar la extracción de una muestra y el traslado de la misma a un centro especializado, lo que implicaría que el com...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

The objective of this work was the evaluation of thermal comfort inside the test room (HP), of adobe and materials of the high Andean area of Peru, like the andesite stone that is a heat accumulator. This experimental research work determined the values of thermal conductivity 0,176 0,149 and 0,118 W / mK for the adobe, plaster and straw. It was made a comparison was made between the values of thermal conductivity and specific heat, obtained experimentally for the materials and systems used in the construction of HP with the known values of specific materials such as water and air. The design and use of the materials in the construction of the wall, door and window, allowed to determine the values of the thermal conductivities equal to 0,061 0,030 and 0,027 W / mK respectively, that are similar to the thermal conductivity of a natural thermal insulator such as air whose value...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

The objective of this work was the evaluation of thermal comfort inside the test room (HP), of adobe and materials of the high Andean area of Peru, like the andesite stone that is a heat accumulator. This experimental research work determined the values of thermal conductivity 0,176 0,149 and 0,118 W / mK for the adobe, plaster and straw. It was made a comparison was made between the values of thermal conductivity and specific heat, obtained experimentally for the materials and systems used in the construction of HP with the known values of specific materials such as water and air. The design and use of the materials in the construction of the wall, door and window, allowed to determine the values of the thermal conductivities equal to 0,061 0,030 and 0,027 W / mK respectively, that are similar to the thermal conductivity of a natural thermal insulator such as air whose value...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

La producción de embriones in vitro de alpacas está aún en etapas iniciales. El objetivo fue evaluar la influencia de hormonas folículo estimulante (FSH), luteinizante (LH) y gonadotropina coriónica equina (eCG) en la maduración in vitro de ovocitos y clivaje de embriones de alpacas. Realizado en el Laboratorio de Fertilización in vitro del CIP Quimsachata, Estación Experimental ILLPA Puno. Los ovocitos se recuperaron de ovarios de alpaca faenadas, los de categoría A y B fueron madurados en medio TCM – 199 (Incubadora a 6.1% de CO2; 5% de O2; 38.5 °C con alta humedad), en grupos de tratamientos (T) suplementados con gonadotropinas, T1: eCG 15 UI mL-1 sin FSH y LH; T2: FSH 0.25 μg mL -1 + LH 2.5 μg mL -1 sin eCG; T3: FSH 0.25 μg mL -1 + LH 2.5 μg mL -1 + eCG 15 UI mL-1, durante 36 h, luego, fertilizados con 2 μL de semen (4 x 106 espermatozoides mL-1) en...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

The objective of this work was the evaluation of thermal comfort inside the test room (HP), of adobe and materials of the high Andean area of Peru, like the andesite stone that is a heat accumulator. This experimental research work determined the values of thermal conductivity 0,176 0,149 and 0,118 W / mK for the adobe, plaster and straw. It was made a comparison was made between the values of thermal conductivity and specific heat, obtained experimentally for the materials and systems used in the construction of HP with the known values of specific materials such as water and air. The design and use of the materials in the construction of the wall, door and window, allowed to determine the values of the thermal conductivities equal to 0,061 0,030 and 0,027 W / mK respectively, that are similar to the thermal conductivity of a natural thermal insulator such as air whose value...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace

The objective of this work was the evaluation of thermal comfort inside the test room (HP), of adobe and materials of the high Andean area of Peru, like the andesite stone that is a heat accumulator. This experimental research work determined the values of thermal conductivity 0,176 0,149 and 0,118 W / mK for the adobe, plaster and straw. It was made a comparison was made between the values of thermal conductivity and specific heat, obtained experimentally for the materials and systems used in the construction of HP with the known values of specific materials such as water and air. The design and use of the materials in the construction of the wall, door and window, allowed to determine the values of the thermal conductivities equal to 0,061 0,030 and 0,027 W / mK respectively, that are similar to the thermal conductivity of a natural thermal insulator such as air whose value...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

La producción de embriones in vitro de alpacas está aún en etapas iniciales. El objetivo fue evaluar la influencia de hormonas folículo estimulante (FSH), luteinizante (LH) y gonadotropina coriónica equina (eCG) en la maduración in vitro de ovocitos y clivaje de embriones de alpacas. Realizado en el Laboratorio de Fertilización in vitro del CIP Quimsachata, Estación Experimental ILLPA Puno. Los ovocitos se recuperaron de ovarios de alpaca faenadas, los de categoría A y B fueron madurados en medio TCM –199 (Incubadora a 6.1% de CO2; 5% de O2; 38.5 °C con alta humedad), en grupos de tratamientos (T) suplementados con gonadotropinas, T1: eCG 15 UI mL-1sinFSH y LH; T2: FSH 0.25 μg mL -1 + LH 2.5 μg mL -1 sin eCG; T3: FSH 0.25 μg mL -1 + LH 2.5 μg mL -1 + eCG15UI mL-1, durante 36 h, luego, fertilizados con 2 μL de semen (4 x 106 espermatozoides mL-1) en medio Fertil TALP por ...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación de los parámetros foliculares en tres regiones corporales de alpacas Huacaya (Vicugna pacos) con el peso de vellón (PVS), diámetro de fibra (DF) y rendimiento al lavado (RL), según sexo y edad del animal. La muestra fue de 80 alpacas Huacaya de color blanco machos y hembras, dientes de leche, dos, cuatro dientes y boca llena procedentes del Distrito de Cotarusse, Apurimac. De estos se obtuvieron biopsias de piel y muestras de fibra en tres regiones corporales, las muestras de piel fueron procesadas por la técnica histológica procediéndose al conteo de folículos para determinar la densidad e índice folicular; por otro lado se obtuvo 10 g. aproximadamente de fibra la que fue pesada y lavada para determinar el rendimiento al lavado. Estas muestras fueron analizadas con el OFDA – 2000 para obtener el diámetro de fibra. ...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace

ford La producción de embriones in vitro de alpacas está aún en etapas iniciales. El objetivo fue evaluar la influencia de hormonas folículo estimulante (FSH), luteinizante (LH) y gonadotropina coriónica equina (eCG) en la maduración in vitro de ovocitos y clivaje de embriones de alpacas. Realizado en el Laboratorio de Fertilización in vitro del CIP Quimsachata, Estación Experimental ILLPA Puno. Los ovocitos se recuperaron de ovarios de alpaca faenadas, los de categoría A y B fueron madurados en medio TCM –199 (Incubadora a 6.1% de CO2; 5% de O2; 38.5 °C con alta humedad), en grupos de tratamientos (T) suplementados con gonadotropinas, T1: eCG 15 UI mL-1sinFSH y LH; T2: FSH 0.25 μg mL -1 + LH 2.5 μg mL -1 sin eCG; T3: FSH 0.25 μg mL -1 + LH 2.5 μg mL -1 + eCG15UI mL-1, durante 36 h, luego, fertilizados con 2 μL de semen (4 x 106 espermatozoides mL-1) en medio Fertil TALP...
12
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivos: Establecer, identificar y analizar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica de la UNMSM. Diseño: Observacional, exploratorio, transversal, retrospectivo. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Alumnos de la EAP de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Intervenciones: Análisis estadístico con el programa SPSS. Principales medidas de resultados: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes. Resultados: El estilo reflexivo alcanzó los mayores puntajes, seguido del estilo teórico. Existió correlación de 90% en la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los est...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación de los parámetros foliculares en tres regiones corporales de alpacas Huacaya (Vicugna pacos) con el peso de vellón (PVS), diámetro de fibra (DF) y rendimiento al lavado (RL), según sexo y edad del animal. La muestra fue de 80 alpacas Huacaya de color blanco machos y hembras, dientes de leche, dos, cuatro dientes y boca llena procedentes del Distrito de Cotarusse, Apurimac. De estos se obtuvieron biopsias de piel y muestras de fibra en tres regiones corporales, las muestras de piel fueron procesadas por la técnica histológica procediéndose al conteo de folículos para determinar la densidad e índice folicular; por otro lado se obtuvo 10 g. aproximadamente de fibra la que fue pesada y lavada para determinar el rendimiento al lavado. Estas muestras fueron analizadas con el OFDA – 2000 para obtener el diámetro de fibra. ...
14
artículo
Objetivos: Optimizar y evaluar técnicas de ruptura de quistes de Giardia spp para obtener ADN, paso previo a pruebas moleculares. Diseño: Experimental. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Muestras de heces con quistes de Giardia. Intervenciones: Las muestras de heces con abundantes quistes de Giardia fueron evaluadas con una técnica de obtención de quistes y tres de desenquistamiento. Técnica 1: sedimentación rápida; el sedimento fue lavado varias veces con agua destilada y centrifugado. Para el desenquistamiento, los quistes fueron incubados a: Técnica A: 37°C con bilis de cerdo. Técnica B: con HCl 0,1 N y luego hipoclorito de sodio al 20% a 37°C. Técnica C: Por duplicado, cinco ciclos de congelamiento (-20°C), calentamiento (80°C) y luego papaína a 60°C. Se contó en cámara Newbauer el núme...
15
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivos: Investigar la presencia del hongo levaduriforme Cryptococcus neoformans en heces de palomas domésticas (Columba livia). Material y métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en la ciudad de Lima-Perú. Se recolectaron 300 muestras de heces encontradas en los suelos de parques y hospitales. Además se tomó 30 muestras de las cloacas de algunas palomas capturadas. Resultados: Se aisló el hongo en 47 muestras de las que 7 correspondieron al Cryptococcus neoformans var. neoformans pero no se aisló el hongo en cloaca. Las 7 cepas aisladas tuvieron 100% de sensibilidad frente a Anfotericin B, Nistatina y Clotrimazol; además presentaron 100% de resistencia a Fluconazol e Itraconazol y 57% de resistencia a Ketoconazol. Conclusiones: Cryptococcus neoformans se encuentra presente en heces de palomas en Lima Metropolitana.
16
artículo
Publicado 2014
Enlace

Objective: To identify Malassezia species in healthy skin seborrhea areas in Lima inhabitants. Design: Cross-sectional study. Setting: Daniel Alcides Carrion Tropical Medicine Institute, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Participants: Asymptomatic persons. Interventions: Skin samples were collected from 129 asymptomatic residents of several districts of Lima city using Mariat and Adan-Campos’ technique. Malassezia isolation was performed in modified Dixon medium and incubated at 32° C for 7 days. Colonies were identified by macro and micro morphological characteristics and typing was determined by biochemical and physiological properties using Guillot’s technique. Main outcome measures: Malassezia species, participants’ gender, age and anatomical region. Results: Malassezia spp was isolated in 43.4% of the residents, 49.2% in men and 37.5% in women. From variou...