1
libro
Publicado 2024
Enlace

Pacha Mamanchisqa imaymana sasachakuykunawanmi ñak’arishan. Qonoqman t’ikrakuy nisqawan, unu mama pisiyaywan, qhellichaywan, ñawray kawsay chinkachiywan, samana wayra qhellichaywan, hinallataq capa de ozono nisqa thantayaywan, imaymanakunawan, Pacha Mamanchistam, wata watamanta manaña allin kawsay qonawananchisman chayachipushanku. Hinaqa runam kay sasachakuykuna ruraqqa riki, wakin k’irisqa k’itikunaqa manañam kawsarichiy, allinyachiy atiyñachu, imayna qokusqan chanin ruraymi kanan, utaq runakunap chanin yachayninwan Pacha Mama yupaychay kanan, mana Pacha Mamapi Yachay nisqallawan. Hinam kayqa, chanin llamk’ana kanqa, Pacha Mamap sasachakuyninkuna paskanapaq runakunap sullullchayninwan chanin yuyay, chanin ruray, allin ruray wakichinapaq, qhepapachaman manaña ima saschakuypas kananpaq hinaspapas, pachap imaymana qokusqan wiñaypaq allin kananpaq. Cheqapaqqa, Pacha Mamawa...
2
libro
Publicado 2024
Enlace

El cambio climático, la escasez y contaminación del agua, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del aire y el deterioro de la capa de ozono, entre otros, están conduciendo a nuestro planeta a sobrepasar su capacidad de continuar brindando saludablemente los bienes y servicios necesarios para vivir de manera adecuada y crecer de manera sostenible. Y considerando que el hombre es el causante de esta problemática, es imposible pensar en recuperar zonas impactadas negativamente, racionalizar el uso de recursos o preservar el ambiente sin plantearse seriamente en actuar sobre el conocimiento y las actitudes del hombre en sociedad, sin un proceso de educación ambiental. Éste se constituye así en un instrumento valioso, capaz de generar en el individuo los conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas necesarias para desarrollar sus actividades en armonía con e...
3
libro
Publicado 2024
Enlace

Nuestro planeta está atravesando por una serie de cambios que tienen su origen en problemas ambientales. El cambio climático, la escasez y contaminación del agua, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del aire y el deterioro de la capa de ozono, entre otros, están conduciendo a nuestro planeta a sobrepasar su capacidad de continuar brindando saludablemente los bienes y servicios necesarios para vivir de manera adecuada y crecer de manera sostenible. Y considerando que el hombre es el causante de esta problemática, es imposible pensar en recuperar zonas impactadas negativamente, racionalizar el uso de recursos o preservar el ambiente sin plantearse seriamente en actuar sobre el conocimiento y las actitudes del hombre en sociedad, sin un proceso de educación ambiental. Éste se constituye así en un instrumento valioso, capaz de generar en el individuo los conocimientos,...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivos: Establecer, identificar y analizar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica de la UNMSM. Diseño: Observacional, exploratorio, transversal, retrospectivo. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Alumnos de la EAP de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Intervenciones: Análisis estadístico con el programa SPSS. Principales medidas de resultados: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes. Resultados: El estilo reflexivo alcanzó los mayores puntajes, seguido del estilo teórico. Existió correlación de 90% en la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los est...
5
artículo
This article present species of Astigmata and Prostigmata acari that produce human pathology in Peru. Patients who were seen at Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrion, Huinco, and domestic dust of Lima, Lambayeque, Trujillo and Ucayali, were evaluated, as well as related articles published up to now. In this work, we found the follow Astigmata: Tyrophagus putrescentiae, Acarus siro, Suidasia sp., Dermatophagoides pteromyssinus, Glycyphagus domesticus and Sarcoptes scabiei, and Prostigmata: Demodex brevis, Demodex folliculorum, Tarsonemus sp., and Trombicula irritans.
6
artículo
Publicado 2006
Enlace

Objective: To demonstrate that the protective effect against hepatitis B in susceptible health sciences students is similarly achieved following completion of three vaccination schema, one conventional and two shortened in time and doses. Design: Analytical, experimental, longitudinal, prospective, and concurrent cohorts study. Materials and Methods: The study was performed in 89 last year (internship) Medical Technology students of both sexes and less than 30 year-old, from the Professional Academy School, Faculty of Medicine, San Marcos University. They were distributed in three vaccine receptors groups: one conventional at 0, 1, and 6 months, and two shortened to 0 and 1 month or 0, 1 and 2 months. We excluded those students vaccined against hepatitis B and those positive to surface antigen markers (HBsAg) or total anti core (anti-HBc IgG). According to the cronograme established, we ...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivos: Investigar la presencia del hongo levaduriforme Cryptococcus neoformans en heces de palomas domésticas (Columba livia). Material y métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en la ciudad de Lima-Perú. Se recolectaron 300 muestras de heces encontradas en los suelos de parques y hospitales. Además se tomó 30 muestras de las cloacas de algunas palomas capturadas. Resultados: Se aisló el hongo en 47 muestras de las que 7 correspondieron al Cryptococcus neoformans var. neoformans pero no se aisló el hongo en cloaca. Las 7 cepas aisladas tuvieron 100% de sensibilidad frente a Anfotericin B, Nistatina y Clotrimazol; además presentaron 100% de resistencia a Fluconazol e Itraconazol y 57% de resistencia a Ketoconazol. Conclusiones: Cryptococcus neoformans se encuentra presente en heces de palomas en Lima Metropolitana.
8
artículo
Publicado 2014
Enlace

Objective: To identify Malassezia species in healthy skin seborrhea areas in Lima inhabitants. Design: Cross-sectional study. Setting: Daniel Alcides Carrion Tropical Medicine Institute, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Participants: Asymptomatic persons. Interventions: Skin samples were collected from 129 asymptomatic residents of several districts of Lima city using Mariat and Adan-Campos’ technique. Malassezia isolation was performed in modified Dixon medium and incubated at 32° C for 7 days. Colonies were identified by macro and micro morphological characteristics and typing was determined by biochemical and physiological properties using Guillot’s technique. Main outcome measures: Malassezia species, participants’ gender, age and anatomical region. Results: Malassezia spp was isolated in 43.4% of the residents, 49.2% in men and 37.5% in women. From variou...