Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Tapia, Mario', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo principal determinar de qué manera influye la gestión municipal de seguridad ciudadana en la satisfacción de los pobladores del distrito de Andahuaylillas 2021, la investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, por lo que se aplicó un diseño no experimental – transversal. La muestra de estudio fue aplicada a 101 pobladores del distrito de Andahuaylillas, para el trabajo de campo, previamente el instrumento fue validado por tres expertos, se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento para cada variable con la cual se recabo información para el análisis de datos, cuyo procesamiento de datos ha permitido obtener los siguientes resultados: A nivel general, existe una influencia significativa entre la Gestión Municipal de Seguridad Ciudadana y la Satisfacción de los pobl...
2
artículo
En muchas ocasiones, al mencionar el departamento de Puno, se lo relaciona con la pobreza, situaciones de abandono y desastres, como el problema de la sequía, como reza el título de un artículo escrito por Fernando Paredes en 1983, a consecuencia de la grave sequía que asoló la región altiplánica. Puno, departamento ubicado al extremo suroeste del país, ostenta, sin embargo, el título de capital folclórica de América, y cuenta con importantes fuentes de recursos naturales, con riquezas culturales y una población rural muy trabajadora, por lo cual no debería estar en esa situación de abandono. La pregunta es ¿qué se puede hacer o modificar para que esos problemas no afecten tan dramáticamente a la población?
3
artículo
Durante los últimos cincuenta años esta  en debate con mayor intensidad el tema de desarrollo agrícola en la Sierra, Habiéndose probado una serie de alternativas, la mayoria de veces con modelos externos.
4
tesis de grado
Esta investigación muestra una comparación cuantitativa y cualitativa entre dos desinfectantes cuyo principio activo común es el cloro: el hipoclorito de sodio , y el dióxido de cloro . Para realizar esta comparación, se midieron los efectos que se tiene cuando se desinfectan superficies de contacto directo con los alimentos, áreas de procesamiento y las manos mismas de los operarios, a concentraciones conocidas de 50, 100 y 150 partes por millón (ppm) en cada una de estas zonas de control, y en igualdad de condiciones para ambos casos. Las especies microbianas de control fueron E.coli, Salmonella spp y Candida albicans en 15 repeticiones de cada una. También, se hizo una medición en torno a la eficiencia de ambos productos mediante una prueba de determinación de cloro residual, empleando el método de titulación con tiosulfato de sodio, desarrollando el modelo matemático que...
5
tesis de grado
Determinar si el embarazo adolescente constituye un factor de riesgo para morbilidad neonatal en el Hospital Belén de Trujillo. Material y Métodos: Estudio cohorte retrospectivo, muestreo aleatorio, muestra de 82 pacientes para grupo mediante Epidat v3.1, con un nivel de confianza de 95%. Se calculó riesgo relativo; intervalos de confianza y valores p. Se usó la prueba estadística de Chi2, se utilizó SPSS versión 20.0. Resultados: Los embarazos adolescentes tuvieron el 29% de morbilidad neonatal frente a los embarazos no adolescentes que presentaron 15% de morbilidades neonatales, donde el valor del riesgo relativo fue de 3.2, con un IC:95%(1.7-6.1) y un valor de p<0.05. La presencia de morbilidad neonatal como: bajo peso al nacer con un 8% (RR:3.7; IC:95%=1.1-11.8; p<0.05), apgar bajo al nacer con 7% (RR:4.1; IC:95%=1.09-15.2; p<0.05) y pequeño para la edad gestacional con un 6%...
6
tesis de grado
El presente trabajo de tesis intitulado "Estudio de recurso hídrico de las microcuencas Tauca y Ccorccor con de manejo y conservación" tiene como unidad de análisis las microcuencas, dentro del cual se hallan las comunidades de Tauca y Ccorccor, correspondiéndoles así mismo el nombre de estas microcuencas a dichas comunidades. El presente trabajo está enfocado a la identificación de las principales fuentes de agua existentes en la zona, analizando su comportamiento y relacionando el porqué de dichos cambios con el proceso de cambio climático. Así mismo. Mediante esta identificación, correlacionando con !as unidades geológicas de Origen nos permitirá delimitar las zonas recomendables para realizar actividades de manejo y conservación del recurso hídrico. Para lo cual el presente trabajo ha sido dividido en cuatro principales ítems. Correspondiendo al primer tema, la identi...
7
tesis de grado
El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla la programación dentro del Paradigma Socio cognitivo Humanista, desde las bases teóricas que lo sustentan, hasta la aplicación práctica en las actividades de aprendizaje, guardando una correspondencia lógica que muestra cómo realmente se desarrollan las competencias desde el aula. Para ello, el primer capítulo presenta la realidad problemática, los objetivos y justificación o novedad científica. En el segundo capítulo se desarrolla con profundidad las teorías cognitivas y socio contextuales que dan fundamento a la acción pedagógica. Finalmente, en el tercer capítulo se desarrolla la programación curricular, incluyendo la programación general, la específica, los materiales de apoyo y las evaluaciones de proceso y unidad. Se presenta así una propuesta concreta y completa para desarrollar las competencias de los es...
8
tesis de grado
El aumento de la inseguridad ciudadana constituye uno de los principales problemas que enfrenta cada ciudad, también es considerado uno de los principales obstáculos para el desarrollo y mejoramiento de la población y la calidad de vida de los mismos. De ese mismo modo, la inseguridad se hace presente en los diversos complejos turísticos, al tener una gran cantidad concurrencia se hacen propensos a que se susciten una serie de conflictos. Es necesario, que los oficiales de la policía de turismo estén capacitados y entrenados para enfrentar cualquier inconveniente, pero al mismo tiempo saber dotar de información al turista y poder brindar la ayuda necesaria. El objetivo para la elaboración del presente trabajo fue evaluar el servicio de asistencia de la policía de turismo y su incidencia en la seguridad del turista extranjero en el Parque Arqueológico Sacsayhuaman, 2018. La meto...
9
artículo
Objective: To measure the protective barriers use frequency by undergraduate Medical Technology School students during their elective period at both the University and the hospital. Design: Survey study. Setting: Daniel A. Carrion Tropical Medicine Institute, San Marcos Major National University. Participants: Technology Professional Academic School students. Interventions: A self-administered, anonymous questionnaire covering sex, age, and protective barriers was distributed to 68 fourth- and fifthyear medical technician students at the University of San Marcos, School of Medical Technology, Faculty of Medicine. Main outcome measures: Gown, gloves, pipete pumps and mask use. Results: Sixty-five students (95,5%) returned the questionnaire. The use of gowns, gloves, pipette pumps, and masks was 98,5%, 49,2%, 33,8% and 9,2% at the University, and 78,9%, 78,9%, 52,6% and 26,3% in the hospit...
10
artículo
Objetivos: Optimizar y evaluar técnicas de ruptura de quistes de Giardia spp para obtener ADN, paso previo a pruebas moleculares. Diseño: Experimental. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Muestras de heces con quistes de Giardia. Intervenciones: Las muestras de heces con abundantes quistes de Giardia fueron evaluadas con una técnica de obtención de quistes y tres de desenquistamiento. Técnica 1: sedimentación rápida; el sedimento fue lavado varias veces con agua destilada y centrifugado. Para el desenquistamiento, los quistes fueron incubados a: Técnica A: 37°C con bilis de cerdo. Técnica B: con HCl 0,1 N y luego hipoclorito de sodio al 20% a 37°C. Técnica C: Por duplicado, cinco ciclos de congelamiento (-20°C), calentamiento (80°C) y luego papaína a 60°C. Se contó en cámara Newbauer el núme...
11
artículo
Objetivos: Investigar la presencia del hongo levaduriforme Cryptococcus neoformans en heces de palomas domésticas (Columba livia). Material y métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en la ciudad de Lima-Perú. Se recolectaron 300 muestras de heces encontradas en los suelos de parques y hospitales. Además se tomó 30 muestras de las cloacas de algunas palomas capturadas. Resultados: Se aisló el hongo en 47 muestras de las que 7 correspondieron al Cryptococcus neoformans var. neoformans pero no se aisló el hongo en cloaca. Las 7 cepas aisladas tuvieron 100% de sensibilidad frente a Anfotericin B, Nistatina y Clotrimazol; además presentaron 100% de resistencia a Fluconazol e Itraconazol y 57% de resistencia a Ketoconazol. Conclusiones: Cryptococcus neoformans se encuentra presente en heces de palomas en Lima Metropolitana.
12
artículo
Objective: To identify Malassezia species in healthy skin seborrhea areas in Lima inhabitants. Design: Cross-sectional study. Setting: Daniel Alcides Carrion Tropical Medicine Institute, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Participants: Asymptomatic persons. Interventions: Skin samples were collected from 129 asymptomatic residents of several districts of Lima city using Mariat and Adan-Campos’ technique. Malassezia isolation was performed in modified Dixon medium and incubated at 32° C for 7 days. Colonies were identified by macro and micro morphological characteristics and typing was determined by biochemical and physiological properties using Guillot’s technique. Main outcome measures: Malassezia species, participants’ gender, age and anatomical region. Results: Malassezia spp was isolated in 43.4% of the residents, 49.2% in men and 37.5% in women. From variou...