Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Abanto, Patricia', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
otro
La investigación tuvo como objetivo general comprender que las Estrategias Inclusivas en estudiantes con Déficit de Atención e Hiperactividad mejoran en los aspectos cognitivo y conductual en Institución Educativa, La Libertad. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, el tipo de investigación es de naturaleza aplicada, el diseño usado fue estudio de casos; cuyos participantes fueron 1 directora, 2 docentes del nivel inicial con más de 20 años de experiencia en este nivel, 1 psicóloga; a quienes se les aplico una guía de entrevista. El resultado encontrado fue que las participantes coinciden en que las estrategias inclusivas permiten no solo que el niño libere energía, sino además mejora el aprendizaje de los estudiantes, y estas son de acuerdo a la condición de cada niño, pues la finalidad es ayudarlos a afrontar diferentes situaciones, sin embargo, hay algunas...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar si la mejora de la creatividad permite la sostenibilidad del emprendimiento Haruka, dedicada a la venta de productos de importación asiática en el Distrito de Nuevo Chimbote. La investigación utilizó la metodología de diseño no experimental – transversal, descriptivo para el recojo de información se aplicó cuestionario al emprendimiento Haruka, dedicada a la venta de productos de importación asiática, con un total de 17 preguntas, a través de la técnica de encuesta. Obteniendo los siguientes resultados. El propietario del emprendimiento Haruka, dedicada a la venta de productos de importación asiática, forma parte del 31.60%, cuya edad de los emprendedores establecidos comprende entre 31 a 50 años; es de género masculino, formando parte del 59.80% de emprendedores masculinos en el Perú, el empr...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación denominado: “DISEÑO A NIVEL DE AFIRMADO DE LA CARRETERA EN EL TRAMO ENTRE LOS CASERIOS ZAPOTAL – MOYOBAMBA, MARMOT- GRAN CHIMÚ – LA LIBERTAD, 2018” desarrollamos este proyecto con el objetivo principal de diseñar una carretera a nivel de afirmado, ubicado en el tramo entre los caseríos Zapotal y Moyobamba, en el distrito de Marmot, provincia Gran Chimú y departamento La Libertad. Para esto realizamos dos trazos y se realizó un estudio de la carretera para poder realizar el diseño a nivel de afirmado, para eso realizamos un estudio de suelos, un estudio de canteras, el diseño geométrico de la vía, un estudio Hidrológico, un análisis de costos y presupuestos, para esto aplicamos los conocimientos técnicos de la ingeniería y la normatividad vigente por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones se evaluaron 2 alternativas de tra...
4
tesis de grado
Introducción: El manejo fonoaudiológico es indispensable para rehabilitar la deglución. Sin embargo, existen aspectos que interfieren en la recuperación del paciente. Por ello, es esencial contar con un plan de tratamiento basado en las necesidades de cada individuo. Objetivo: Describir el manejo fonoaudiológico de un paciente con disfagia orofaríngea y alimentado por sonda de gastrostomía endoscópica percutánea en un centro privado de Lima, Perú, de junio a agosto del 2023. Descripción del trabajo: Aplicación de un protocolo de evaluación para determinar el manejo fonoaudiológico de un paciente de 68 años con disfagia orofaríngea y alimentación por GEP, cuyos ejercicios para la función deglutoria y la orientación a la familia fueron seleccionados a partir de los resultados. Conclusión: El manejo fonoaudiológico de un paciente con disfagia orofaríngea y alimentado p...
5
artículo
Objetivos: Comprobar la actividad antimicrobiana de tres biovariedades de tara frente a cepas de Staphylococcus aureus sensibles y resistentes a oxacilina. Diseño: Es un estudio descriptivo prospectivo analítico. institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Se evaluó 31 cepas S. aureus oxacilina sensibles y 29 resistentes, aisladas de muestras clínicas, frente a tres cocimientos de tara de las zonas de Huamanga, Huarochirí y Tarma. Intervenciones: Se preparó el cocimiento de tara y se impregnó discos en blanco para utilizarlos como un antibiograma por disco difusión. Principales medidas de resultados: Diámetro de los halos de inhibición. Resultados: Los tres cocimientos presentaron actividad antimicrobiana frente a las cepas de Staphylococcus aureus; el cocimiento de Huamanga tuvo mayor halo de inhibición fr...
6
artículo
Objetivos: Investigar la presencia del hongo levaduriforme Cryptococcus neoformans en heces de palomas domésticas (Columba livia). Material y métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en la ciudad de Lima-Perú. Se recolectaron 300 muestras de heces encontradas en los suelos de parques y hospitales. Además se tomó 30 muestras de las cloacas de algunas palomas capturadas. Resultados: Se aisló el hongo en 47 muestras de las que 7 correspondieron al Cryptococcus neoformans var. neoformans pero no se aisló el hongo en cloaca. Las 7 cepas aisladas tuvieron 100% de sensibilidad frente a Anfotericin B, Nistatina y Clotrimazol; además presentaron 100% de resistencia a Fluconazol e Itraconazol y 57% de resistencia a Ketoconazol. Conclusiones: Cryptococcus neoformans se encuentra presente en heces de palomas en Lima Metropolitana.