Estrategias inclusivas en estudiantes con Déficit de Atención e Hiperactividad en institución educativa, La Libertad

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general comprender que las Estrategias Inclusivas en estudiantes con Déficit de Atención e Hiperactividad mejoran en los aspectos cognitivo y conductual en Institución Educativa, La Libertad. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, el tipo de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Abanto, Patricia Yuliana
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión
Estrategias inclusivas
Niños con déficit de atención e hiperactividad
Aspecto cognitivo
Conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general comprender que las Estrategias Inclusivas en estudiantes con Déficit de Atención e Hiperactividad mejoran en los aspectos cognitivo y conductual en Institución Educativa, La Libertad. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, el tipo de investigación es de naturaleza aplicada, el diseño usado fue estudio de casos; cuyos participantes fueron 1 directora, 2 docentes del nivel inicial con más de 20 años de experiencia en este nivel, 1 psicóloga; a quienes se les aplico una guía de entrevista. El resultado encontrado fue que las participantes coinciden en que las estrategias inclusivas permiten no solo que el niño libere energía, sino además mejora el aprendizaje de los estudiantes, y estas son de acuerdo a la condición de cada niño, pues la finalidad es ayudarlos a afrontar diferentes situaciones, sin embargo, hay algunas docentes que no están capacitadas o no cuentan con la información necesaria para aplicar de manera correcta las estrategias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).