Estrategias inclusivas en estudiantes con déficit de atención e hiperactividad en institución educativa, Callao
Descripción del Articulo
        El objetivo del estudio es conocer cómo la aplicación de estrategias inclusivas mejora el aspecto cognitivo y conductual en estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en una institución educativa primaria en Callao. Las teorías y fundamentos del trabajo se basan en estr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154558 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154558 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategias inclusivas Adaptaciones pedagógicas Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | El objetivo del estudio es conocer cómo la aplicación de estrategias inclusivas mejora el aspecto cognitivo y conductual en estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en una institución educativa primaria en Callao. Las teorías y fundamentos del trabajo se basan en estrategias pedagógicas inclusivas, las cuales facilitan y optimizan la calidad de la formación de los estudiantes, según Piaget y Vygotsky, quienes destacan la importancia de la adaptación al entorno y la mediación social en el desarrollo cognitivo. La investigación es de tipo aplicada con un diseño fenomenológico, utilizando un enfoque cualitativo. La población del estudio incluyó a un director, dos docentes y un especialista en educación inclusiva de la institución educativa. Se utilizaron entrevistas abiertas como técnica de recolección de datos, con una guía de entrevista compuesta por 10 ítems. El procedimiento de recolección incluyó la planificación y realización de entrevistas, transcripción y análisis de los datos recolectados mediante triangulación de datos. Los principales resultados indican que las estrategias inclusivas están en una fase inicial de implementación, mostrando un impacto positivo en la atención y participación de los estudiantes con TDAH. Sin embargo, se identificaron obstáculos significativos como la falta de formación específica y recursos adecuados para los docentes. Los docentes notaron mejoras en el comportamiento de los estudiantes, aunque estos cambios aún no son consistentes. En conclusión, las estrategias inclusivas tienen un potencial significativo para mejorar el rendimiento académico y conductual de los estudiantes con TDAH. No obstante, es esencial un enfoque continuo en la capacitación y el apoyo institucional para superar los desafíos y consolidar la efectividad de estas prácticas. La investigación subraya la importancia de proporcionar formación continua y recursos adecuados a los docentes para asegurar una implementación exitosa y sostenida. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).