Beneficio del Tratamiento Multimodal en Pacientes con Déficit de Atención e Hiperactividad del Servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil, Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” de julio a diciembre del 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: el objetivo principal de esta investigación fue describir el beneficio del Tratamiento Multimodal en pacientes con Déficit de Atención e Hiperactividad del Servicio de Psiquiatría Infanto – Juvenil en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” durante el período del Julio a Diciemb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rould Torres, Allisson Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2805
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento Multimodal
Déficit de Atención e Hiperactividad
Psiquiatría Infanto-Juvenil
TDAH
Descripción
Sumario:Objetivo: el objetivo principal de esta investigación fue describir el beneficio del Tratamiento Multimodal en pacientes con Déficit de Atención e Hiperactividad del Servicio de Psiquiatría Infanto – Juvenil en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” durante el período del Julio a Diciembre del 2015. De acuerdo con su Metodología, es un estudio de tipo cuantitativo no experimental, descriptivo y de corte transversal, retrospectivo, que, tras regirse por el análisis documental procedió con la revisión de historias clínicas, empleando una Ficha de Recolección de Datos, elaborada por el investigador y validada por tres expertos, para recaudar la información requerida. Se obtuvo como Resultados lo siguiente: Son tres los tratamientos que conforman el Tratamiento Multimodal, el Tratamiento Farmacológico, indicado en el 88,8% de casos, el tratamiento psicológico indicado en el 99,6% de casos y el tratamiento psicopedagógico indicado en el 79% de casos. Sobre los fármacos, el Metilfenidato fue prescrito en el 80,1% de casos, la Atomoxetina en el 3%, ambos fármacos en el 5,6% de casos y no se empleó ninguno en el 11,2% de casos. Se emplearon 2 psicoterapias (I+F) en el 35,6% de casos, 3 psicoterapias (I + F + Grupal TDAH) en el 53,2% de casos y más de 3 psicoterapias (I + F + Grupal + Ocupacional + Aprendizaje) en el 11,2% de casos. Se intervino psicopedagógicamente con soporte académico en el 58,4% de casos, educación personalizada en el 20,6% de casos, y aquellos que no se encontraban en edad escolar o cuyo rendimiento escolar no se vio afectado representaron el 21% que no requirió esta intervención. Finalmente, el beneficio del tratamiento multimodal se midió a través del cumplimiento regular (95,9%), adherencia al tratamiento (95,9%), mejoría de síntomas (1 síntoma en el 15,7% y 2 y 3 síntomas con el 40,1% respectivamente), y la eficacia del tratamiento en el 95,9%. Conclusiones: el tratamiento multimodal benefició a los pacientes con Déficit de Atención e Hiperactividad en un 95,9%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).