Centro ambulatorio infanto - juvenil para la salud mental y lugar de acogida: Espacios lúdico - terapéuticos en Sachaca, Arequipa
Descripción del Articulo
La salud mental representa un aspecto básico en la sociedad, ya que está ligada directamente al buen desempeño de las actividades cotidianas y al desarrollo de las personas; actualmente es un tema al que las autoridades están dando mayor importancia, pero aun así los esfuerzos no son suficientes par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud y enfermedad mental prevención terapia ambulatoria etapa infanto- juvenil espacios lúdicos terapéutica ambiental lugar de acogida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La salud mental representa un aspecto básico en la sociedad, ya que está ligada directamente al buen desempeño de las actividades cotidianas y al desarrollo de las personas; actualmente es un tema al que las autoridades están dando mayor importancia, pero aun así los esfuerzos no son suficientes para cubrir la demanda. Se realiza la investigación y análisis del tema para con esto llegar a una fase de solución o respuesta con un proyecto arquitectónico. Este proyecto de tesis está orientado al usuario infanto-juvenil de la ciudad de Arequipa y en él se acogen de manera ambulatoria a personas con diversas dificultades psíquicas y de conducta mediante un abordaje terapéutico- ambiental. Con este proyecto se pretende incentivar tanto a la comunidad como a los profesionales pertinentes, a ser parte de, primero, la promoción y prevención orientada a la población y, segundo, la intervención específica para aliviar al paciente mental. Se toma en cuenta un punto clave que es pediatrizar el espacio para que los niños y niñas se sientan cómodos y puedan interactuar lúdicamente. Se concibe la rehabilitación y reconstrucción de la edificación que data del siglo XVIII, ubicada en el terreno de intervención denominado «la Bedoya», en el distrito de Sachaca, en referencia a la reconstrucción de la vida de una persona afectada mentalmente. En esta edificación también se plantea realizar el trabajo de acogida a familias de bajos recursos, se define a este espacio como «un lugar de reencuentro entre la familia; donde se conjugan la palabra y el juego», esta propuesta nace a partir del trabajo realizado por la Casa de la familia en la ciudad de Lima en el distrito del Rímac desde el año 1989. Una nueva edificación que desborda hacia el campo alberga las actividades de promoción, prevención y tratamiento; la propuesta se basa en principios de integración con la naturaleza y su entorno, como resultado del estudio de la percepción y psicología ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).