INDICADORES EMOCIONALES DEL TEST DE LA FIGURA HUMANA EN NIÑOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue identificar indicadores emocionales del Test de la Figura Humana (DFH) favorecen el diagnóstico de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). La investigación fue de tipo cualitativo y desarrollada bajo el diseño de la teoría fundamenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1119 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD CARACTERISTICAS EMOCIONALES TDAH |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue identificar indicadores emocionales del Test de la Figura Humana (DFH) favorecen el diagnóstico de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). La investigación fue de tipo cualitativo y desarrollada bajo el diseño de la teoría fundamentada de Strauss y Corbin (2002) quien describe tres fases para desarrollarla: descripción, ordenamiento conceptual y teorización. La fase de descripción se realizó con el análisis de 12 estudios que informan características emocionales en niños con TDAH; la fase de ordenamiento conceptual fue realizada mediante procesos inductivos que llevaron a identificar características emocionales del TDAH; la fase de teorización se realizó contrastando las características emocionales identificadas con los indicadores emocionales del test de la Figura Humana de Koppitz (2006) y los criterios diagnósticos del DSM-5 a fin de identificar los indicadores emocionales del DFH que contribuyen al diagnóstico del TDAH. Los resultados evidenciaron que los indicadores emocionales del DFH favorecen el diagnóstico de niños con TDAH, sobre todo si éstas, se analizan desde características emocionales que la definen, cabe decir, desregulación emocional, rechazo social, ansiedad y angustia, desvalorización y desmotivación. Los indicadores emocionales del DFH no están enfocados a describir directamente la conducta observable, sino aquellos aspectos emocionales que la desencadenan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).