Guía metodológica para el diseño e implementación de proyectos educativos ambientales integrados en instituciones educativas de la provincia de Anta

Descripción del Articulo

El cambio climático, la escasez y contaminación del agua, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del aire y el deterioro de la capa de ozono, entre otros, están conduciendo a nuestro planeta a sobrepasar su capacidad de continuar brindando saludablemente los bienes y servicios necesarios p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dueñas Pareja, Elizabeth, Quillahuaman Lasteros, Julio
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10383
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mitigación
Problemas ambientales
Prevención
Ecoeficiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El cambio climático, la escasez y contaminación del agua, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del aire y el deterioro de la capa de ozono, entre otros, están conduciendo a nuestro planeta a sobrepasar su capacidad de continuar brindando saludablemente los bienes y servicios necesarios para vivir de manera adecuada y crecer de manera sostenible. Y considerando que el hombre es el causante de esta problemática, es imposible pensar en recuperar zonas impactadas negativamente, racionalizar el uso de recursos o preservar el ambiente sin plantearse seriamente en actuar sobre el conocimiento y las actitudes del hombre en sociedad, sin un proceso de educación ambiental. Éste se constituye así en un instrumento valioso, capaz de generar en el individuo los conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas necesarias para desarrollar sus actividades en armonía con el medio para forjar compromisos de acción orientados a la solución de problemas ambientales, para evitar que otros se presenten en el futuro y para el aprovechamiento sostenible de oportunidades que el medio le ofrezca. Si bien no existe aspecto de la vida en el que no haya lugar para la educación ambiental, hay ámbitos como los medios de comunicación y la educación donde adquieren especial importancia. Y en el segundo ámbito, son las instituciones educativas las que constituyen espacios de gran potencial para su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).