Guía metodológica para el diseño e implementación de proyectos educativos ambientales integrados en instituciones educativas de la provincia de Anta

Descripción del Articulo

El cambio climático, la escasez y contaminación del agua, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del aire y el deterioro de la capa de ozono, entre otros, están conduciendo a nuestro planeta a sobrepasar su capacidad de continuar brindando saludablemente los bienes y servicios necesarios p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dueñas Pareja, Elizabeth, Quillahuaman Lasteros, Julio
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10383
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mitigación
Problemas ambientales
Prevención
Ecoeficiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RUNS_e3438d7264c9b81b875ba9afa9f98d58
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10383
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Dueñas Pareja, ElizabethQuillahuaman Lasteros, Julio2025-03-21T17:14:33Z2025-03-21T17:14:33Z2024urn:isbn:978-612-4236-44-0L-2017-001http://hdl.handle.net/20.500.12918/10383El cambio climático, la escasez y contaminación del agua, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del aire y el deterioro de la capa de ozono, entre otros, están conduciendo a nuestro planeta a sobrepasar su capacidad de continuar brindando saludablemente los bienes y servicios necesarios para vivir de manera adecuada y crecer de manera sostenible. Y considerando que el hombre es el causante de esta problemática, es imposible pensar en recuperar zonas impactadas negativamente, racionalizar el uso de recursos o preservar el ambiente sin plantearse seriamente en actuar sobre el conocimiento y las actitudes del hombre en sociedad, sin un proceso de educación ambiental. Éste se constituye así en un instrumento valioso, capaz de generar en el individuo los conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas necesarias para desarrollar sus actividades en armonía con el medio para forjar compromisos de acción orientados a la solución de problemas ambientales, para evitar que otros se presenten en el futuro y para el aprovechamiento sostenible de oportunidades que el medio le ofrezca. Si bien no existe aspecto de la vida en el que no haya lugar para la educación ambiental, hay ámbitos como los medios de comunicación y la educación donde adquieren especial importancia. Y en el segundo ámbito, son las instituciones educativas las que constituyen espacios de gran potencial para su implementación.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MitigaciónProblemas ambientalesPrevenciónEcoeficienciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Guía metodológica para el diseño e implementación de proyectos educativos ambientales integrados en instituciones educativas de la provincia de Antainfo:eu-repo/semantics/bookreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACORIGINALL-2024-001.pdfapplication/pdf20468339http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10383/1/L-2024-001.pdf527149c965789cc94f14e564caa61060MD5120.500.12918/10383oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/103832025-03-21 16:01:06.005DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Guía metodológica para el diseño e implementación de proyectos educativos ambientales integrados en instituciones educativas de la provincia de Anta
title Guía metodológica para el diseño e implementación de proyectos educativos ambientales integrados en instituciones educativas de la provincia de Anta
spellingShingle Guía metodológica para el diseño e implementación de proyectos educativos ambientales integrados en instituciones educativas de la provincia de Anta
Dueñas Pareja, Elizabeth
Mitigación
Problemas ambientales
Prevención
Ecoeficiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Guía metodológica para el diseño e implementación de proyectos educativos ambientales integrados en instituciones educativas de la provincia de Anta
title_full Guía metodológica para el diseño e implementación de proyectos educativos ambientales integrados en instituciones educativas de la provincia de Anta
title_fullStr Guía metodológica para el diseño e implementación de proyectos educativos ambientales integrados en instituciones educativas de la provincia de Anta
title_full_unstemmed Guía metodológica para el diseño e implementación de proyectos educativos ambientales integrados en instituciones educativas de la provincia de Anta
title_sort Guía metodológica para el diseño e implementación de proyectos educativos ambientales integrados en instituciones educativas de la provincia de Anta
author Dueñas Pareja, Elizabeth
author_facet Dueñas Pareja, Elizabeth
Quillahuaman Lasteros, Julio
author_role author
author2 Quillahuaman Lasteros, Julio
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Dueñas Pareja, Elizabeth
Quillahuaman Lasteros, Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mitigación
Problemas ambientales
Prevención
Ecoeficiencia
topic Mitigación
Problemas ambientales
Prevención
Ecoeficiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El cambio climático, la escasez y contaminación del agua, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del aire y el deterioro de la capa de ozono, entre otros, están conduciendo a nuestro planeta a sobrepasar su capacidad de continuar brindando saludablemente los bienes y servicios necesarios para vivir de manera adecuada y crecer de manera sostenible. Y considerando que el hombre es el causante de esta problemática, es imposible pensar en recuperar zonas impactadas negativamente, racionalizar el uso de recursos o preservar el ambiente sin plantearse seriamente en actuar sobre el conocimiento y las actitudes del hombre en sociedad, sin un proceso de educación ambiental. Éste se constituye así en un instrumento valioso, capaz de generar en el individuo los conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas necesarias para desarrollar sus actividades en armonía con el medio para forjar compromisos de acción orientados a la solución de problemas ambientales, para evitar que otros se presenten en el futuro y para el aprovechamiento sostenible de oportunidades que el medio le ofrezca. Si bien no existe aspecto de la vida en el que no haya lugar para la educación ambiental, hay ámbitos como los medios de comunicación y la educación donde adquieren especial importancia. Y en el segundo ámbito, son las instituciones educativas las que constituyen espacios de gran potencial para su implementación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-21T17:14:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-21T17:14:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4236-44-0
dc.identifier.other.none.fl_str_mv L-2017-001
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10383
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4236-44-0
L-2017-001
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10383
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10383/1/L-2024-001.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 527149c965789cc94f14e564caa61060
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1828495015695876096
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).