1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objectives: To determine best dilutions and concentrations of ELISA test to detect IgE antibody, its sensitivity and specificityand predictive value in patients with cistyc echinococcosis. To analyze the relationship between IgE specific antibody level andalbendazole medical treatment response in a period over one year after completion of albendazole therapy. Design: Quasiexperimentalstudy with control group. Setting: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrion, Faculty of Medicine, UNMSM,Lima, Peru. Study material: IgE antibody ELISA test. Interventions: IgE antibody ELISA test standardization with preexperimentalpretest and post test in one group to assess its value in diagnosis and post-treatment of patients with hepatic hydatid cysts treatedwith albendazole. For ELISA test standardization we used serum from five patients with clinical and immunological diagnosis ofcystic echinoc...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar niveles de Elisa anti-IgE, sensibilidad, especificidad y valor predictivo en pacientes con equinococosis quística. Demostrar la correlación entre los niveles de IgE específicos con la respuesta al tratamiento médico con albendazol. Diseño: Estudio cuasiexperimental con grupo control para la prueba de Elisa IgE y preexperimento con preprueba y posprueba en un solo grupo, para diagnóstico y seguimiento postratamiento. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Pacientes sanos y con equinococosis quística y otras helmintiasis. Intervenciones: Para Elisa, se utilizó suero de 5 pacientes con equinococosis quística; para sensibilidad y especificidad el suero de 30 pacientes sanos. Para reacciones cruzadas, 16 pacientes con otras helmintiasis y para el diagnóstico y seguimiento postratamiento, el s...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Definir el perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical, entre los años 2005 y 2011. Diseño: Estudio prospectivo de serie de casos. Institución: Instituto de Medicina Tropical, UNMSM. Participantes: Pacientes con diagnóstico de estrongiloidiasis. Intervenciones: A 31 pacientes con diagnóstico de estrongiloidiasis, 20 varones y 11 mujeres, se les hizo ficha clínico- epidemiológica, examen de heces seriado con método de Baerman y sedimentación rápida, hemograma completo. Principales medidas de resultados: Porcentajes de síntomas y signos, procedencia, vivir o haber estado en la selva y recuento de eosinófilos. Resultados: La edad promedio de los 31 pacientes fue 40 años, 41,9% nació en la selva, 32,2% en la costa y 25,8% en la sierra; 25,8% vivía en la selva, 61,2% vivía en Lima, pero en algún ...
4
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
ANTECEDENTE: La hepatitis B tiene diversas rutas de transmisión y es mantenida en las poblaciones humanas principalmente por la transmisión de persona a persona durante el contacto físico intenso, como ocurre perinatalmente, en las relaciones hetero y homosexuales y contactos físicos no sexuales entre niños y sus madres y hermanos. La migración del interior a las grandes ciudades del país, sumado a los cambios en la conducta social, especialmente en los jóvenes, ha llevado a un incremento de las relaciones sexuales no protegidas con el consiguiente mayor riesgo para el hepatitis B. PACIENTES Y MÉTODOS: Se incluyó 1048 mujeres adolescentes entre 14 y 19 años, gestantes aparentemente sanas, que acudieron al Instituto Materno Perinatal entre agosto del 2003 y febrero del 2004. La muestra incluyó 52 gestantes promiscuas con 3 ó más parejas o contactos sexuales; previo consent...
6
artículo
Señor Editor, Leímos con interés la comunicación corta “ ‘Copiar y pegar’ en investigaciones en el pregrado: haciendo mal uso del Internet” donde se describe las características de plagio en proyectos de investigación científica en pregrado (1). Nos alerta que solo el 29,5% de la muestra estudiada utilizó referencias provenientes de publicaciones científicas para sus proyectos. Esto revela la falta de entrenamiento apropiado en búsqueda de información en estudiantes de pregrado; mientras que el hecho que 100% de los que usaron revistas científicas utilizaron aquellas de acceso libre traería a colación la dificultad de acceso a información por motivos económicos en los países en desarrollo.
7
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Objective: To demonstrate that the protective effect against hepatitis B in susceptible health sciences students is similarly achieved following completion of three vaccination schema, one conventional and two shortened in time and doses. Design: Analytical, experimental, longitudinal, prospective, and concurrent cohorts study. Materials and Methods: The study was performed in 89 last year (internship) Medical Technology students of both sexes and less than 30 year-old, from the Professional Academy School, Faculty of Medicine, San Marcos University. They were distributed in three vaccine receptors groups: one conventional at 0, 1, and 6 months, and two shortened to 0 and 1 month or 0, 1 and 2 months. We excluded those students vaccined against hepatitis B and those positive to surface antigen markers (HBsAg) or total anti core (anti-HBc IgG). According to the cronograme established, we ...
8
artículo
Background: This article emerges as part of a process led by the National Academy of Medicine of Peru closely with other Latin American Academies of Medicine, and major universities and health-related professionals. Objective: To describe and substantiate the importance of the Person Centered Medicine (CCM) in the Latin American context. Methodology: Review articles and Latin American experiences on the subject, engaging in academic meetings to discuss related content, two preliminary in Lima in December 2013 and January 2014, third in Buenos Aires, regarding the 2nd International Congress of Medicine Centered Person with the presence of the Academies of Medicine, Argentina, Bolivia, Chile and Peru (November 2014) and fourth in Lima, Meeting of the Academy of Medicine of Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay and Peru (December 2014). Results: historical and contemporary, universal and local...