Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Saavedra, Javier', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Institución: Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”
2
artículo
 El primer caso de COVID-19 se reportó en el Perú el 5 de marzo de 2020 y muy rápidamente el gobierno implementó una serie de medidas urgentes para tratar de enfrentar la pandemia y disminuir los efectos en la salud. Fue declarada la Emergencia Sanitaria Nacional el 16 de marzo del año en curso y, junto a ella, una serie de medidas de demostrada efectividad en otros lugares del mundo que consistieron en periodos de cuarentena en todo el país, una parálisis de la mayoría de los comercios y la aplicación de medidas de distanciamiento social.1 Sin embargo, estas medidas han demostrado tener un impacto en la salud mental de las personas en pandemias anteriores y en otros países en la pandemia actual.2 Al lado de las medidas sanitarias se incluyeron medidas económicas urgentes para intentar compensar el cierre de negocios y la merma en los ingresos de la mayoría de las person...
3
artículo
 El primer caso de COVID-19 se reportó en el Perú el 5 de marzo de 2020 y muy rápidamente el gobierno implementó una serie de medidas urgentes para tratar de enfrentar la pandemia y disminuir los efectos en la salud. Fue declarada la Emergencia Sanitaria Nacional el 16 de marzo del año en curso y, junto a ella, una serie de medidas de demostrada efectividad en otros lugares del mundo que consistieron en periodos de cuarentena en todo el país, una parálisis de la mayoría de los comercios y la aplicación de medidas de distanciamiento social.1 Sin embargo, estas medidas han demostrado tener un impacto en la salud mental de las personas en pandemias anteriores y en otros países en la pandemia actual.2 Al lado de las medidas sanitarias se incluyeron medidas económicas urgentes para intentar compensar el cierre de negocios y la merma en los ingresos de la mayoría de las person...
4
artículo
Tradicionalmente la enseñanza de la epidemiología se ha focalizado en desarrollar competencias en la investigación de la dinámica de las enfermedades con el objetivo de intentar comprenderlas, intervenirlas, limitarlas y especialmente prevenirlas. Sin embargo, existen propuestas que están enfatizando como fundamental para el cuidado de la salud, una atención al entendimiento de las circunstancias en torno a la misma y a la consideración de perspectivas de las personas acerca de sus problemas. Estas aproximaciones involucran la ampliación del ámbito del campo de la epidemiología a otros aspectos contextuales vinculados con conceptos de atención centrada en las personas o la gente, que involucran no solo aspectos de enfermedad o aspectos “negativos” de la salud sino también a aspectos más relacionados con bienestar que han sido denominados salud positiva. Contribuciones de...
5
artículo
Objective: Identify in the adult population of Metropolitan Lima the prevalence, access and factors associated with the main mental disorders (MD) during the COVID-19 pandemic. Methodology: Cross-sectional, correlational study in a probabilistic, two-stage sample of 1823 adults (≥18 years old), interviewed by telephone. Instruments: sociodemographic file and housing characteristics; Questionnaire on COVID-19 Experiences; the MINI International Neuropsychiatric Interview ICD-10 Version; the MINI Suicide Risk Scale; the Pittsburgh Sleep Quality Index; the Perceived Stress Scale; Psychosocial Functioning Brief Scale (based on suggested areas of the WHO DAS-S); Questionnaire on Access to Health Services; Mezzich Quality of Life Index; Diener's Life Satisfaction Scale; Block's Ego-Resilience Scale; and an Abbreviated Ad-hoc Questionnaire on Domestic Violence. Analysis used were the correcte...
6
tesis de grado
La urbanización las flores, perteneciente a la ciudad de Jaén cuenta con la totalidad de sus calles pavimentadas, de las cuales por el uso y la antigüedad de las mismas se van deteriorando y no cuentan con un mantenimiento adecuado. Ante la necesidad de lograr que nuestras construcciones en la ciudad de Jaén se desarrollen con la calidad correspondiente, es necesario evaluar el estado de la condición actual de los pavimentos y la determinación del número de deficiencias más comunes que afectan a la durabilidad de las mismas. La presente tesis tiene como objetivo evaluar las principales deficiencias de la estructura actual del pavimento rígido aplicando el método PCI para determinar el Índice de Condición de Pavimento de la Calle las Begonias. Cuatro cuadras de pavimento rígido han sido estudiadas a detalle para identificar las fallas existentes y cuantificar el estado de la ...
7
tesis de grado
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los factores asociados de las madres que se relacionan con la anemia ferropénica en niños de o a 3 años del Centro de salud Paucartambo, Pasco, 2023. En cuanto a la metodología el tipo de Investigación según su naturaleza fue Cuantitativa – de Corte Transversal y según su análisis de resultado es descriptivo - correlacional. La técnica empleada para el recojo de datos fue la encuesta con su respectivo instrumento un cuestionario de 22 preguntas. La población del estudio incluyó a 500 madres de niños entre 6 y 35 meses, de las cuales se seleccionó una muestra de 10 madres con niños de 0 a 3 años que acudían al Centro de Salud. Los resultados inferenciales revelaron una significancia entre los factores maternos y la anemia ferropénica, con un valor de 0.004, que es inferior al 5%. Esto llevó a aceptar la hipótesis alter...
8
tesis de grado
El principal objetivo de esta Investigación es mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales, a través de la implementación de una solución de inteligencia de negocios empleando Power Bi, para ello creamos el subesquema de trabajo para los contextos de Venta, Compra, Almacén y cuentas, generamos los informes interactivos que nos mostraron la tendencia de ventas y compras de productos farmacéuticos, la rotación de productos comprados al mes y los informes de cuentas corrientes de clientes y proveedores. Esta investigación que se muestra en este informe, plantea en el primer capítulo la Introducción plasmando la realidad problemática, descripción, formulación del problema, objetivo general, objetivos específicos y su justificación. En el capítulo dos, presenta el marco de referencia que está compuesto por antecedentes, marco teórico, marco conceptual, el sistema de...
9
tesis de maestría
La investigación lleva por título Participación ciudadana y presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de Zarumilla año 2018. La participación de la ciudadanía en la gestión del estado tanto como en las decisiones ha dado lugar a diferentes mecanismos y procedimientos siendo uno de ellos el Presupuesto Participativo, este trabajo tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la participación ciudadana sus dimensiones y el Presupuesto participativo de Zarumilla 2018, el método utilizado en la investigación es el hipotético deductivo correlacional, ya que plantean la existencia de relaciones de tipo estadístico o paramétricas entre variables para este caso cuantitativas y bivariado, la investigación es de tipo básica ya que a través de ella se concebirán nuevos juicios que se esgrimirán de base para otros estudios. El diseño utilizado en esta ...
10
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre divorcio por causal, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 03237-20011-0-1601-JR- FC-05, del Distrito Judicial de La Libertad 2011. Es de tipo cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo y diseño transaccional, retrospectivo y no experimental; para la recolección de datos se seleccionó un expediente judicial de proceso concluido, aplicando el muestreo no probabilístico denominado técnica por conveniencia; se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido, se aplicó listas de cotejo elaborado validado mediante juicio de expertos. Obteniéndose los siguientes resultados de la parte expositiva, considerativa y resolutiva; de la sentencia de primera instancia se ubica...
11
artículo
 La conducta suicida podría considerarse una continuidad que va desde aspectos cognitivos como la ideación suicida, hasta los conductuales, como el intento suicida o el suicidio. El suicidio en la adolescencia se ha convertido en un importante problema de salud pública. Según las estimaciones de la OMS, uno de los hallazgos más preocupantes a nivel mundial es el aumento de las tasas de suicidio que se está produciendo entre los jóvenes (15-24 años), que se sitúa como una de las tres causas de muerte más frecuentes en este grupo de edad. Un gran número de factores que podrían contribuir con la ocurrencia de la conducta suicida han sido identificados, los cuales incluyen factores individuales, familiares y sociales. El modelo diátesis-estrés ha sido propuesto para dar un sentido causal del amplio rango de factores que contribuyen con la conducta suicida. La diátesis refleja...
12
artículo
Objetivos: Determinar el grado de relación entre deseo de morir, pensamiento y planeamiento suicida con los indicadores de cohesión familiar en adolescentes de cinco ciudades de la costa peruana en el año 2006. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, se basó en los datos del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de la Costa Peruana (Piura, Trujillo, Chimbote, Ica y Arequipa) – 2006, que se realizó mediante una encuesta directa a 2390 adolescentes, obtenida a través de un muestreo probabilístico de tres etapas. La encuesta fue realizada por profesionales de la salud adecuadamente capacitados, utilizando el Cuestionario de Salud Mental, el cual fue adaptado en Perú. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos para calcular frecuencias y las principales medidas de tendencia y porcentajes. Para la evaluación de las asociaciones bivariadas se utili...
13
artículo
Objetivos: Evaluar la calidad de vida de adultos con antecedente de trastorno de déficit de atención (TDAH) en Lima metropolitana. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, se basó en los datos del “Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y el Callao-2012” que se realizó mediante una encuesta directa a 4445 adultos, obtenidos mediante un muestreo probabilístico de tres etapas. La encuesta fue realizada por personal capacitado usando como instrumentos la MINI Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional Plus (M.I.N.I PLUS), el cuestionario autoinformado de cribado del TDAH del adulto- V1.1 (ASRS-V1.1) y el Índice de Calidad de Vida desarrollado por Mezzich y col. Se usó las pruebas F de independencia para la evaluación de asociaciones bivariadas y el modelo lineal general para la comparación de la calidad de vida. Resultados: Se encon...
14
artículo
Objetivos: El presente estudio busca identificar retrospectivamente la prevalencia de polifarmacia psiquiátrica en pacientes con el diagnóstico de esquizofrenia que reciben atención ambulatoria en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (Lima, Perú). Material y Métodos: Se revisaron 430 historias clínicas de pacientes con diagnóstico único de esquizofrenia, supuestamente estables clínicamente, atendidos en Consulta Externa de la Dirección de Adultos o en el Módulo de Intervención Breve del Instituto, durante el año 2016. Resultados: El 84,4% de la muestra recibió más de un psicofármaco, con un promedio de 3,0 psicofármacos por paciente; el 40,5% recibió más de un antipsicótico, con un promedio de 1,5 antipsicóticos por paciente; al 96,2% de los que recibían antipsicóticos de depósito, se agregó uno o más psicofármacos, y a...
15
tesis de grado
En la presente investigación, tuvo como objetivo realizar la analítica de datos aplicado a una estrategia de marketing digital para mejorar el proceso de captación al cliente en una clínica dental, 2022; se desarrolló una investigación de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y de diseño experimental. Para la recolección de datos se usó la guía de observación con un muestreo no probabilístico por conveniencia, que anticipadamente se transfirió a la validez por juicios de expertos, que primero se realizó el análisis de confiabilidad en donde el coeficiente para el pre test y post test del valor del Alfa de Cronbach fue de 0.958. Se evidencia que ambos instrumentos cuentan con alta confiabilidad y según nuestro objetivo general, señalan que nuestra variable tuvo como promedio de clientes por mes del pre test fue de 33.81 y el promedio en el post test fue de 36.90. Incl...
16
artículo
Objectives: To determine the distribution of scores, reliability, validity and association with sociodemographic variables of the Self-Report Scale of Attention Deficit Hyperactivity Disorder in adults - Screening (ASRS- Screening) in the population of Lima and Callao, according to two rating scales (binary and Likert), and to establish the concordance between both of them. Material and Methods: Study based on data from the Epidemiological Mental Health Study of Metropolitan Lima 2012 - Replication, in a sample of 4 445 people, 18 years or older (42.6 ± 17.4). Results: The average of the ASRS-Likert screening was 3.74 + 3.9 (range 0-21), internal consistency using Cronbach alpha coefficient = 0.806, McDonald’s omega coefficient = 0,869, and factor analysis showed 52.95% of the total inertia explained by a single factor. In binary scale. mean = 0.89 + 1.27 (range 0-6), Cronbach alpha =...
17
artículo
Objectives: To determine the relationship between childhood life events and PTSD in adult population of Metropolitan Lima. Materials and methods: A secondary analysis was carried out of the Epidemiological Study of Mental Health of Metropolitan Lima 2 012, which used the instruments of a short and modified version of the Egna Minen av Bardoms Uppfostran (EMBU), a questionnaire on early adverse events, and the Mini Internacional Neuropsychiatric Interview (MINI), Spanish version. Results: Those who received a more permissive upbringing being allowed to do activities that their siblings were not, presented a statistically significant relationship with PTSD (OR 1.70, 95% CI 1.09-2.65, p = 0.019), the same as those who experienced adverse life events or were the object of or had suffered blackmail, manipulations or humiliations (OR 6.22, 95% CI 4.11-9.42, p<0.001). Conclusions: There is a...
18
artículo
In Peru, 1 out of 20 people has experienced a suicide attempt at some point in his/her life, and in Lima, a person attempts suicide every 22 minutes. The method of attempted suicide is an important factor to be considered among a series of suicide prevention measures. Objective: To determine the association of suicide attempt methods with sociodemographic factors, mental disorders and self-esteem in adults attended in health establishments in Metropolitan Lima - 2015. Materials and methods: Analytical cross-sectional study, of probabilistic type, with analysis of a database obtained from the Epidemiological Study of Mental Health in general hospitals and health centers of Metropolitan Lima - 2015. Suicide attempt methods will be described according to demographic characteristics and poverty level using contingency tables, indicators and statistical graphics. Results: A female predominanc...
19
artículo
Objective: To evaluate the relationship between intimate partner violence (IPV) in the past year and the development of depressive symptoms within twelve months postpartum in women aged 15 to 49. Materials and Methods: A descriptive, analytical, cross-sectional, and secondary study using data from the 2021-2023 Demographic and Family Health Survey – ENDES surveys. The subsample included women aged 15-49 in their first postpartum year. A complex sample analysis was performed using prevalence estimates, chi-square tests, and multiple regression models. Results: The subsample included 5,903 women, with a prevalence of postpartum depressive symptoms (PDS) of 6.32% (95% CI: 5.40-7.40). Intimate partner violence affected 19.23% (95% CI: 17.68-20.88) of postpartum women during their first year, and victims had 4.53 times higher odds of developing PDS after adjusting for sociodemographic facto...
20
artículo
Background: This article emerges as part of a process led by the National Academy of Medicine of Peru closely with other Latin American Academies of Medicine, and major universities and health-related professionals. Objective: To describe and substantiate the importance of the Person Centered Medicine (CCM) in the Latin American context. Methodology: Review articles and Latin American experiences on the subject, engaging in academic meetings to discuss related content, two preliminary in Lima in December 2013 and January 2014, third in Buenos Aires, regarding the 2nd International Congress of Medicine Centered Person with the presence of the Academies of Medicine, Argentina, Bolivia, Chile and Peru (November 2014) and fourth in Lima, Meeting of the Academy of Medicine of Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay and Peru (December 2014). Results: historical and contemporary, universal and local...