Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Salinas, Jorge Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Señor Editor, Leímos con interés la comunicación corta “ ‘Copiar y pegar’ en investigaciones en el pregrado: haciendo mal uso del Internet” donde se describe las características de plagio en proyectos de investigación científica en pregrado (1). Nos alerta que solo el 29,5% de la muestra estudiada utilizó referencias provenientes de publicaciones científicas para sus proyectos. Esto revela la falta de entrenamiento apropiado en búsqueda de información en estudiantes de pregrado; mientras que el hecho que 100% de los que usaron revistas científicas utilizaron aquellas de acceso libre traería a colación la dificultad de acceso a información por motivos económicos en los países en desarrollo.
3
4
artículo
Blastocystis sp. es un microorganismo unicelular anaerobio, perteneciente al reino Cromista, frecuentemente encontrado en el tracto intestinal de humanos y animales, cuyo rol patogénico para el hombre sigue siendo controversial. Su tipificación genética, mostrando nueve subtipos, algunos de los cuales parecen tener un papel en casos de sintomatología gastrointestinal, abre un nuevo campo para la investigación. En el presente artículo se hace una extensa revisión que incluye el desarrollo histórico del parásito, su taxonomía, epidemiología, morfología, ciclo vital, así como aspectos bioquímicos, citoquímicos y genéticos, el rol patogénico contrastado con diferentes variables que incluyen los subtipos, cantidad, respuesta al tratamiento y asociación con otros patógenos. Finalmente se revisan los aspectos clínicos y terapéuticos.
5
tesis de grado
A lo largo de la historia, nuestros antepasados construyeron sus viviendas sobre la tierra, modificando gradualmente sus estructuras para adaptarlas a los atributos específicos de su entorno. Como resultado, es habitual encontrar numerosas creaciones arquitectónicas creadas a partir de esta sustancia particular, específicamente en regiones rurales remotas. Esta preferencia surge de la utilización de recursos disponibles localmente, como la arcilla, que es abundante y económicamente accesible. De hecho, la asequibilidad y la facilidad de construcción asociadas con este material lo convierten en una opción atractiva. Adobe ha demostrado ser muy eficaz para proporcionar un sonido superior y un aislamiento térmico contra el frío y el calor extremos. Ofrece calidez durante el invierno y un efecto refrescante en los meses de verano. Además, vale la pena señalar que estas estructuras...
6
tesis de grado
Objetivo: Determinar las diferencias en los niveles de violencia socio-familiar en alumnos del nivel primaria de una institución educativa del callao, 2019. Método: el presente trabajo de investigación es forma cuantitativa y descriptiva – comparativa. Muestra: se trabajó con 225 alumnos de una institución educativa privada del callao. Instrumento: Escala de violencia en la niñez “EViN” (2017). Resultados: se obtuvo que un 60% de estudiantes femeninas son víctimas de violencia regularmente mientras que un 40% de hombres no sufren de violencia escolar.
7
artículo
En los últimos años se han dado notables pasos en el entendimiento de la biología del virus de la hepatitis B (VHB), su historia natural e inmunopatogénesis, mientras que se implementaron exitosos programas de vacunación universal en diferentes partes del mundo y se hicieron importantes avances en la terapéutica antiviral. Sin embargo, La infección por el VHB sigue siendo un problema de salud pública, con cerca de 350 millones de portadores a nivel mundial. La historia natural de la hepatitis B crónica y el espectro de sus formas clínicas son complejos y variables. Revisamos la historia natural de la infección crónica por VHB describiendo las fases replicativa temprana y tardía o no-replicativa (portador inactivo) en los pacientes con adquisición del virus en la adultez y las fases Inmunotolerante, de Inmunoaclaramiento y la no-replicativa en los pacientes que adquirieron e...
8
tesis de grado
La presente investigación realizada lleva por título Análisis comparativo de estabilización de la subrasante utilizando sal y cemento tipo I, CP pampas de San Juan, Trujillo 2022. En tal sentido, tuvo como principal objetivo evaluar el análisis comparativo de estabilización de la subrasante utilizando sal y cemento tipo I, empleando para ello un diseño de investigación experimental, de tal forma que se consignan como variables independientes a la Sal (NaCl) y el Cemento tipo I y como variable dependiente se tiene al material de sub rasante perteneciente a la vía de ingreso principal al Centro Poblado de Pampas de San Juan. En tal sentido se realizó un análisis comparativo de los efectos en las propiedades mecánicas de sal y cemento tipo I en las 02 muestras extraídas en una proporción de reemplazo de 3%,6% y 9% aplicando los ensayos de clasificación, Proctor modificado y f...