Mejoramiento de las propiedades mecánicas del adobe adicionando cenizas de cáscara de huevo al 1.5%, 2.5% y 3.0%, Chupuro – Huancayo, Junín 2021

Descripción del Articulo

A lo largo de la historia, nuestros antepasados construyeron sus viviendas sobre la tierra, modificando gradualmente sus estructuras para adaptarlas a los atributos específicos de su entorno. Como resultado, es habitual encontrar numerosas creaciones arquitectónicas creadas a partir de esta sustanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafan Salinas, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento térmico
Naturales
Propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:A lo largo de la historia, nuestros antepasados construyeron sus viviendas sobre la tierra, modificando gradualmente sus estructuras para adaptarlas a los atributos específicos de su entorno. Como resultado, es habitual encontrar numerosas creaciones arquitectónicas creadas a partir de esta sustancia particular, específicamente en regiones rurales remotas. Esta preferencia surge de la utilización de recursos disponibles localmente, como la arcilla, que es abundante y económicamente accesible. De hecho, la asequibilidad y la facilidad de construcción asociadas con este material lo convierten en una opción atractiva. Adobe ha demostrado ser muy eficaz para proporcionar un sonido superior y un aislamiento térmico contra el frío y el calor extremos. Ofrece calidez durante el invierno y un efecto refrescante en los meses de verano. Además, vale la pena señalar que estas estructuras son respetuosas con el medio ambiente y tienen un bajo consumo de energía. En Junín, la ocurrencia de periodos secos provoca un aumento de las bajas temperaturas. Como resultado, se volvió esencial construir estructuras que pudieran elevar efectivamente la temperatura dentro de las habitaciones. Para lograr esto, los residentes locales utilizaron fibras naturales fácilmente disponibles para ellos, como la ceniza de cáscara de huevo. Además, se empleó la adición de cal para mejorar las propiedades mecánicas de estas construcciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).