Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Hopkins Barriga, Aranzazu Marcela', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: El curso está especialmente diseñado para el perfil del estudiante de Arquitectura, en este se construyen conocimientos teóricos prácticos de conceptos artísticos y estéticos a partir del Perú precolombino para terminar haciendo énfasis en el arte y la arquitectura del Perú a partir el siglo XIX hasta el nuevo milenio. El curso es de particular importancia porque permite profundizar en el siglo XX en el que hemos experimentado cambios trascendentales, cada vez más acelerados, en los aspectos de la filosofía, la política, la tecnología, la ciencia, el arte, la arquitectura y la sociedad. . En este sentido, la asignatura permite al estudiante contar con criterios para discernir críticamente respecto a la información a la que se ve expuesto, invitándolo a una severa reflexión en torno al Perú contemporáneo. Propósito: Todo arquitecto está directamente rela...
2
informe técnico
Descripción: El curso está especialmente diseñado para el perfil del estudiante de Arquitectura, en este se construyen conocimientos teóricos prácticos de conceptos artísticos y estéticos a partir del Perú precolombino para terminar haciendo énfasis en el arte y la arquitectura del Perú a partir el siglo XIX hasta el nuevo milenio. El curso es de particular importancia porque permite profundizar en el siglo XX en el que hemos experimentado cambios trascendentales, cada vez más acelerados, en los aspectos de la filosofía, la política, la tecnología, la ciencia, el arte, la arquitectura y la sociedad. . En este sentido, la asignatura permite al estudiante contar con criterios para discernir críticamente respecto a la información a la que se ve expuesto, invitándolo a una severa reflexión en torno al Perú contemporáneo. Propósito: Todo arquitecto está directamente rela...
3
informe técnico
Descripción: El curso está especialmente diseñado para el perfil del estudiante de Arquitectura, en este se construyen conocimientos teóricos prácticos de conceptos artísticos y estéticos a partir del Perú precolombino para terminar haciendo énfasis en el arte y la arquitectura del Perú a partir el siglo XIX hasta el nuevo milenio. El curso es de particular importancia porque permite profundizar en el siglo XX en el que hemos experimentado cambios trascendentales, cada vez más acelerados, en los aspectos de la filosofía, la política, la tecnología, la ciencia, el arte, la arquitectura y la sociedad. . En este sentido, la asignatura permite al estudiante contar con criterios para discernir críticamente respecto a la información a la que se ve expuesto, invitándolo a una severa reflexión en torno al Perú contemporáneo. Propósito: Todo arquitecto está directamente rela...
4
informe técnico
Descripción: El curso está especialmente diseñado para el perfil del estudiante de Arquitectura, en este se construyen conocimientos teóricos prácticos de conceptos artísticos y estéticos a partir del Perú precolombino para terminar haciendo énfasis en el arte y la arquitectura del Perú a partir el siglo XIX hasta el nuevo milenio. El curso es de particular importancia porque permite profundizar en el siglo XX en el que hemos experimentado cambios trascendentales, cada vez más acelerados, en los aspectos de la filosofía, la política, la tecnología, la ciencia, el arte, la arquitectura y la sociedad. . En este sentido, la asignatura permite al estudiante contar con criterios para discernir críticamente respecto a la información a la que se ve expuesto, invitándolo a una severa reflexión en torno al Perú contemporáneo. Propósito: Todo arquitecto está directamente rela...
5
tesis de maestría
Se sostiene como hipótesis que en el estudio y análisis de un objeto considerado bien cultural que se realice deben converger ambas disciplinas (Historia del arte y Conservación-Restauración). La historia del arte delimitará el campo de acción de la intervención, y la conservación-restauración devolverá las funciones al objeto que, finalmente, será sujeto de análisis histórico artístico. La metodología que se aplica será la histórico – crítica y la de análisis formal. En las últimas décadas ha disminuido la presencia teórica de la Historia del arte en los estudios de pregrado en conservación y restauración. Y, como contraparte, ha disminuido la efectividad para identificar qué objetos en el campo de los bienes culturales arqueológicos pueden ser considerados obras de arte. Un análisis exhaustivo para su preservación antes de su intervención es fundamental p...
6
tesis de grado
La tesis se organiza en tres capítulos. El primero señala los antecedentes prehispánicos y virreinales en cuanto a la textilería; el segundo aborda las características de la forma “manta” para, a través de ella, seguir la trayectoria histórica de la permanencia y transformaciones técnicas y de diseño textil, y el último capítulo aborda de manera específica la manta en la industria textil, con el ejemplo de la producción de la fábrica Maranganí y el análisis de su producción y sus diseños. La fábrica fue fundada en el siglo XIX y continuó produciendo durante el siglo XXI, manteniendo la tendencia a reelaborar y adaptar los motivos decorativos que le eran característicos.
7
informe técnico
Descripción: El curso está especialmente diseñado para el perfil del estudiante de Arquitectura, en este se construyen conocimientos teóricos prácticos de conceptos artísticos para lograr mejorar el entorno urbano de distintos modos, no sólo embelleciéndolo sino también rescatando aquellos espacios en desuso. El curso es de particular importancia porque permite mejorar el nivel de vida de la población que reside alrededor de cualquiera de los proyectos propuestos, ya sea de carácter estético para embellecer una zona sino de carácter práctico para mejorar una determinada área marginal y proponer nuevas alternativas a los espacios disponibles en la periferia. Propósito: El curso le permitirá al alumno desarrollar ideas entorno a un mejoramiento urbano a través de su profesión. El estudiante se compromete con el curso porque este le permite comprender mejor a través del ...
8
informe técnico
Descripción: El curso está especialmente diseñado para el perfil del estudiante de Arquitectura, en este se construyen conocimientos teóricos prácticos de conceptos artísticos para lograr mejorar el entorno urbano de distintos modos, no sólo embelleciéndolo sino también rescatando aquellos espacios en desuso. El curso es de particular importancia porque permite mejorar el nivel de vida de la población que reside alrededor de cualquiera de los proyectos propuestos, ya sea de carácter estético para embellecer una zona sino de carácter práctico para mejorar una determinada área marginal y proponer nuevas alternativas a los espacios disponibles en la periferia. Propósito: El curso le permitirá al alumno desarrollar ideas entorno a un mejoramiento urbano a través de su profesión. El estudiante se compromete con el curso porque este le permite comprender mejor a través del ...
9
informe técnico
Descripción: El curso está especialmente diseñado para el perfil del estudiante de Arquitectura, en este se construyen conocimientos teóricos prácticos de conceptos artísticos para lograr mejorar el entorno urbano de distintos modos, no sólo embelleciéndolo sino también rescatando aquellos espacios en desuso. El curso es de particular importancia porque permite mejorar el nivel de vida de la población que reside alrededor de cualquiera de los proyectos propuestos, ya sea de carácter estético para embellecer una zona sino de carácter práctico para mejorar una determinada área marginal y proponer nuevas alternativas a los espacios disponibles en la periferia. Propósito: El curso le permitirá al alumno desarrollar ideas entorno a un mejoramiento urbano a través de su profesión. El estudiante se compromete con el curso porque este le permite comprender mejor a través del ...
10
informe técnico
Descripción: El curso Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble provee la base conceptual que permite analizar una zona, un espacio urbano o una edificación histórica, a fin de identificar los valores culturales que sustenten su conservación y guíen una propuesta arquitectónica que potencie sus valores y su vigencia en el mundo actual. Esto es esencial pues el Perú, es uno de los países con mayor riqueza patrimonial, diversa, notable y milenaria. Tiene carácter teórico, en el que la base conceptual para la valoración y la conservación del patrimonio cultural inmueble se aplica en la propuesta de un anteproyecto de intervención de un inmueble existente con valores culturales. Propósito: El curso Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble, ha sido diseñado con el propósito de que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para que brinden a los inmuebles...
11
informe técnico
Publicado por
Alvariño Florián, Rosa Mercedes, Bejarano Noceda, Víctor Américo, Benavides Calderon, Luis Antonio, Bragagnini Rubina, Mario Víctor, Brenis Zakimi, Daniel, Briceño Rizo Patron, Nikolas, Briceño Valderrama, Maria Alejandra, Calagua Mendoza, Fernando, Calderón Gutiérrez, María Gabriela, Campos Garcia Calderon, Ines Magdalena, Castillo Romero, Carlos Fernando, Chaman Caballero, José Sebastian, Chullen Galbiati, Pier Paolo Eduardo, Claux Alfaro, Guillermo Pedro, Consiglieri Fuentes De Nuñez, Claudia Roxana, Cosme Mellarez, Carlos Enrique, Cárdenas Infante, Ricardo, Córdova Áleman, Rodrigo Arturo, De Jong Extranjero, Gustavo Federico, Doblado Tosio, Juan Carlos, Ebermann Vera, Erika, Elguera Chumpitazi, Hernán Rafael, Escobedo Sánchez, Luis Jorge, Gamarra Maguiño, Jorge Miguel, Ghezzi Solis, Melissa Esmeralda, Gjivanovic Jacobs, Vedran Nicolás, Gondo Minami, Rita, Gonzales Munarriz, Cecilia, Grande Ramal, Gabriel, Guardia Muguruza, Ximena, Gutierrez Rivasplata, Jorge Ivan, Gutiérrez Torres, Ángela Sofía, Herrera Costa, Rosa Lucila, Herrera Polo, Pablo César, Heyne Flores, Gwendolin Elizabeth, Hishikawa Migita, Gladys Yrene, Hopkins Barriga, Aranzazu Marcela, Ipince Haaker, Roberto, Jara Alata, Aaron, Jara Garay, Juan Fernando, Juscamaita Garcia, Jaime Arturo, Kong Tsutsumi, Jaime, La Portilla Huapaya, Mariluz Diana, Lecca Roe, Jaime Humberto, 2López Alonso, María Gabriela, Mejía Lúcar, Lester, Mercado Neumann, María del Pilar, Moreyra Vizcarra, Porfidio Luis, Moy Rivera, Jorge Carlos, Málaga Sotomayor, Guillermo Federico, Nava Pereyra, Claudia Marie Martina, Olortegui del Castillo de Rummenhoeller, Tanith, Osorio Hermoza, Paulo Simón, Oviedo Sarmiento, Ricardo Ramon, Ramos Abensur, Carlos Alberto, Rodríguez Padilla, Alvaro, Sanz Rodriguez, Maria Gabriela, Segami Salazar, Mario Colbert, Seoane Morla, Javier Carlos, Tisoc Yupanqui, Manuel Guillermo, Toledo Zatta, Álvaro Javier, Uribe Tueros, Pedro Ricardo, Vargas Martínez, Federico Miguel, Ventura Rivera, Miriam, Zambrano Cieza, Angélica Verónica, Zegarra León, Gonzalo, Álvaro Heredia, Judith Amparo
Publicado 2021 Enlace
Descripción: En este curso se desarrollará, mediante una propuesta arquitectónica, un proyecto escogido por el estudiante, en el que pueda acreditar que está en capacidad de hacer frente a los principales aspectos comprendidos en el desarrollo de un proyecto arquitectónico. En la primera etapa se establecen los criterios básicos de diseño de un pre-anteproyecto arquitectónico sustentado a partir de las condiciones: conceptuales, programáticas y de usuario, aspectos medio ambientales, urbano y paisajistas. En la segunda etapa se desarrolla un anteproyecto arquitectónico incluyendo además los criterios de las especialidades de estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias, y sistemas de evacuación. Propósito: El curso tiene como propósito la aprobación del anteproyecto con el cual el estudiante puede iniciar su Proyecto de Titulación Profesional. Busca contribuir al d...