1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Evaluar el comportamiento de seroprevalencia del virus linfotrópico humano, en Lima, a fin de proponer la utilización de leucorreducción en componentes sanguíneos. Diseño: Estudio retrospectivo, aleatorio y transversal. Institución: Instituto de Investigaciones Clínicas, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Bancos de Sangre. Intervenciones: Se consideró al Banco de Sangre del Hospital Dos de Mayo, con un total de 45 041 donantes, de un total de 60 705, de enero de 2002 a octubre de 2011. La población estudiada fue 70% de varones y 30% mujeres, entre 18 y 60 años. Principales medidas de resultados: Prevalencia de HTLV-I-II en donantes de sangre de Lima. Resultados: Se obtuvo prevalencias entre 0,64% (2009) y 1,50% (2003); el promedio de los 9 años fue 0,97%. Se incrementó el número de donantes de 2 943 el año 2002 a 5 824 el 2010. Se halló en 9 años 420 r...
2
objeto de conferencia
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Trabajo presentado en Congreso de Vulcanología GARAVOLCAN 2006, realizado en Tenerife, Islas Canarias, España, del 22-27 de mayo de 2006. | 300th Anniversary Volcano International Conference Commemorating the 1706 Arenas Negras Eruption Garachico, Tenerife, Canary Islands, Spain.
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
In current clinical oncology, transitional cell carcinoma of the bladder serves as a highly representative model for development in basic, pathogenic and therapeutic research. This casereport presents a transitional cell carcinoma of the bladder with a diagnostic approach thatintegrates clinical and imaging methods. The patient is a 67-year-old white male with a historyof macroscopic hematuria who was referred for diagnostic imaging. A lower abdominal ultrasoundrevealed a focal exophytic lesion with features suggestive of neoplastic proliferation. Non-contrastand contrast-enhanced computed tomography (CT) scans were performed for staging purposesand to further assess possible secondary infiltration into adjacent organs, including pelvic lymphnodes, and systemic metastases. The study was complemented by cystoscopy, which showed focalmural thickening within the organ, caused by a fluctuati...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por finalidad, el análisis de papa Rosada Única sembrada, recolectadas de chacras del distrito de Yura y muestras de papa Rosada Harinosa, obtenidas de mercados del mismo distrito, en los años 2016, 2017 y 2018, con la finalidad de determinar su valor nutricional, así como cuantificar plomo por espectroscopía de absorción atómica. Como resultado del análisis del plomo de papa Rosada Única en Julio del 2017 se obtuvo una concentración de 11.52 mg/kg, sin embargo, en enero del 2018 la concentración fue de 0.20 mg/kg. Por otro lado, en papa Rosada Harinosa, en Julio del 2017 se obtuvo una concentración de 14.43 mg/kg, sin embargo, en enero del 2018 la concentración fue de 10.54 mg/kg. Así pues, todas las muestras de papa analizadas en el presente proyecto se encuentran por encima de los límites máximos permisibles establecidos por el Codex Ali...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación contempla el diseño de pavimento articulado para el Pueblo Joven La Unión Pomalca- Chiclayo siguiendo procesos para su elaboración. El interés es solucionar la falta de una infraestructura vial, justificándose socialmente que beneficie la salud e integridad de las personas del pueblo joven la Unión. Económica, porque el pavimento articulado es menos costoso reduciendo horas de ejecución herramientas y materiales a emplear, de forma técnica por aplicación de fórmulas, parámetros en los métodos de diseño. Con respecto a la investigación la metodología que se llegó a emplear para su elaboración contempla con lo siguiente: una investigación aplicada, libre y descriptiva. Con variables que abarca el diseño de pavimento y la mejora de infraestructura vial. Con respecto a los elementos que conforma la población y muestra abarca los 12 Pueblos jóv...
6
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación de título “Tecnologías de la información y gestión administrativa en la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública San Francisco de Asís de la región Ica, 2020” presenta como objetivo principal determinar la relación entre las tecnologías de la información y gestión administrativa en la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública San Francisco de Asís de la región Ica, 2020. La metodología utilizada es de tipo aplicada, nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, diseño no experimental y de corte transversal. La técnica utilizada es la encuesta y la muestra es de tipo censal de 30 personas, se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk, donde se estableció una correlación entre la variable tecnologías de la información y gestión administrativa Rho= -0.138 y un el grado de significancia = 0.467 (...
7
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La proporcionalidad es un principio del Derecho Internacional Humanitario (DIH) que busca un balance entre los daños colaterales y la ventaja militar en el ataque a un objetivo militar. Todo aquel empleo de la fuerza que no encuentre su justificación en el otro elemento, puede ser considerado excesivo. El término excesivo es ambiguo, por lo que su interpretación e implementación encuentra dificultades de consenso entre los Estados. El Perú establece en su legislación que en el combate contra el terrorismo como el que se libra en las Vertientes de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), lo que rige es el DIH y además que se debe respetar el principio de proporcionalidad, sin hacer mayores especificaciones que al de la definición de este principio. La Tesis propone una interpretación de la proporcionalidad y las estrategias para su optimización que a su vez podrán generar a...
8
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Corporación de Aceros Arequipa S.A. (Caasa) y subsidiarias es una empresa de capitales peruanos, que opera desde 1966. Se dedica a la producción y comercialización de derivados del acero, en sus distintas variedades (fierro corrugado, alambrón, perfiles de acero, etcétera) para el sector construcción, lo que la relaciona con el crecimiento de la economía peruana.
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación determina la influencia de la gestión del almacenamiento de suministros en la eficacia de los procesos logísticos en el Hospital Pampas de Tayacaja 2017. Este estudio se justifica dado que, contribuye a identificar la influencia de la gestión del almacenamiento de suministros en la eficacia de los procesos logísticos en el hospital en estudio de manera que se aporte significativamente en el suministro eficaz del servicio brindado. Para la realización de la investigación se ha tomado la información de la gestión de almacenamiento basado en los cinco procesos básicos desarrollado por Chunquino (2015); mientras que para los procesos logísticos fueron revisados según las funciones logísticas de Lambert (1998). Dentro de la metodología se empleó el método deductivo siendo la investigación de tipo aplicada, mientras que el nivel de investigación fue correlaci...
10
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La consolidación defectuosa sintomática por fractura de tibia es variable; se ha informado que los pacientes con consolidaciones defectuosas de hasta 10 grados y, en ocasiones, más de 10 grados en cualquier plano son asintomáticos. Existe un cierto grado de deformidad radiológica que puede aceptarse en el manejo de las fracturas de tibia. Se debate cuáles deben ser los criterios para corregir una tibia defectuosa en un paciente asintomático, especialmente si se informa que muchos pacientes con deformidad son asintomáticos a largo plazo. Se realizan correcciones para (1) un déficit funcional doloroso, (2) una apariencia cosmética inaceptable o (3) un alto riesgo de osteoartritis degenerativa. El clavo intramedular rígido surgió como la modalidad de fijación más comúnmente utilizada para las fracturas de la diáfisis de la tibia, ya que se ha demostrado que es una técnica d...
11
tesis de grado
El informe de tesis tuvo como objetivo general el determinar de qué manera el Congreso de la República aplica el control de juicio político a los altos miembros del Sistema de Justicia peruano. En la etapa de recopilación de información para la elaboración de la dispersión temática de los capítulos del marco teórico se utilizó las fuentes de consulta como son libros, revistas jurídicas, legislación, jurisprudencia nacional e internacional, empleando como instrumento de acopio de información las fichas textuales y de comentario, así como el cuestionario de expertos. En cuanto a los resultados de la investigación desarrollados La importancia de las funciones del congreso en un estado constitucional de Derecho, , se enmarca esencialmente en el control político que ejerce sobre los altos funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, la naturaleza del juicio polít...
12
tesis doctoral
Publicado 2004
Enlace
Enlace
La problemática de los niños y adolescentes en el Perú y en el mundo fue tratada atendiendo a su vulnerabilidad y debilidad, propia de su evolución, en tanto objetos de protección por el Estado. Hoy en día, desde su condición de seres humanos, los asumimos como sujetos de derechos, y, por tanto, titulares de derechos a fin de ser protagonistas de su propio desarrollo. A esa nueva orientación apunta este trabajo. Y lo hace a la luz de la doctrina de la protección integral de la Infancia, sustrato ideológico de la Convención sobre los Derechos de los Niños, aprobada por las Naciones Unidas en 1989, y que permitiera promulgar el Código de los Niños y Adolescentes, peruano. Por eso, la nueva codificación de los derechos de los niños y adolescentes, se encuadra en esta nueva visión, lo que nos ha permitido contrastar su regulación específica, desde la perspectiva de los der...
13
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La Ley N° 31307 publicada el año 2021 instauró el NCPC, el cual trajo innovaciones procesales bajo el argumento de facilitar el acceso a la justicia constitucional, encontrándose entre ellas, la prohibición del rechazo liminar, es decir, los juzgados debían admitir a trámite toda demanda y, con la contestación de esta, efectuar el examen de procedencia. Posteriormente, en el año 2024, mediante la Ley N° 32153 se modificó parcialmente el referido artículo, admitiendo el rechazo liminar cuando la pretensión sea jurídica o físicamente inviable o, se cuestione un procedimiento legislativo. El TC, en el marco del proceso de inconstitucionalidad promovida por el PJ contra diversos artículos del NCPC, estableció en la sentencia del exp. N° 00030- 2021-PI/TC que, el artículo 6 era plenamente constitucional, puesto que, es de exclusiva prerrogativa del legislador establecer el ...
14
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: To identify the relationship between public health care facility level and compliance with the essential and desired informative elements of informed consent (IC) forms, Lima Metropolitan Area, 2019-2021.Materials and methods: A descriptive and cross-sectional study. A total of 455 IC forms used in public tertiary health care facilities—hospitals (III-1, III-E) and specialized health care institutions (III-2)—were analyzed to assess the compliance of 22 essential and nine desired elements set forth in the current Peruvian laws and regulations and provided by the Inter-American Court of Human Rights (IACHR). This matrix was submitted to the opinion of a group of experts made up of 11 lawyers and health professionals, registering a Kappa coefficient of 1, which implies a “perfect agreement.” In addition, expert competence coefficient (K) was assessed, registering among t...
15
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los semáforos inteligentes en los últimos tiempos se han convertido en una de las mejores soluciones para el mejor desplazamiento de vehículos y peatones, dichas soluciones han llegado sobre todo a las ciudades donde la tecnología ha desarrollado más y tienen más recursos económicos, ya que estos sistemas, generalmente basados en Inteligencia Artificial, son costosos y de difícil implementación y puesta en marcha, por lo que la solución termina siendo muy costosa. Por otro lado existen también semáforos con tiempos establecidos por trabajadores de las municipalidades, que en algunas ocasionas resuelven el problema, pero en la mayoría de los casos, por tiempos mal calculados, generan más congestión en una o dos de sus vías, mientras que las restantes terminan completamente libres. Estudios previos en muchas partes del mundo han determinado que el uso de semáforos adaptati...
16
tesis de grado
Publicado 2003
Enlace
Enlace
El presente estudio intenta determina las variables más importantes al momento de explicar mejor el éxito en el examen de Admisión (para este caso entiéndase como éxito el ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos). A fin de cumplir con los objetivos planteados se aplicó el Modelo de Regresión Logística. Para esto se utilizó la información de la Encuesta a los Postulantes Sanmarquinos 2003 proporcionada por la Oficina Técnica del Estudiante (OTE) y la información que se obtuvo de la Ficha que el postulante llenó al momento de Inscribirse. Esta última fue proporcionada por la Comisión Ejecutiva de Admisión (CEA). De acuerdo a los resultados de este análisis, las variables que más influyen en el examen de admisión son: modalidad a la que postula, el colegio de procedencia, la cantidad de veces que ha postulado, el área académica a la que postula y el promed...
17
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: La mamografía actualmente es utilizada como tamizaje para el cáncer de mama ya que ha demostrado utilidad para el diagnóstico temprano en mujeres que aún están asintomáticas, sin embargo, no todas las mujeres reciben adecuadamente este tamizaje para el diagnóstico oportuno, ya que, según estudios, las tasas de screening en ciertos grupos de mujeres aún son bajas. Objetivo: Determinar los factores asociados a la no realización de mamografía como tamizaje de cáncer de mama en mujeres a partir de los 40 años según Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Se recurrió a la base de datos de la ENDES 2020 optando por todas las mujeres de 40 años o más, que residieron y respondieron la encuesta en el Perú durante el mismo año para su posteri...
18
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina el nivel de conocimiento sobre la normatividad peruana que regula el ejercicio profesional de los estudiantes de postgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio es descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra es de 137 cirujanos dentistas de postgrado que cursan Ortodoncia y Ortopedia maxilar, Odontopediatría, Endodoncia y Carielogía, Periodoncia, Odontología Forense, Cirugía buco maxilofacial y Rehabilitación oral. Aplica una encuesta de 30 preguntas que abarca temas como acceso y formación en la profesión odontológica, práctica médicaodontológica, relación odontólogo-paciente, responsabilidad profesional, documentos médico-odontológicos y prescripción de medicamentos y práctica ilegal de la odontología. Encuentra que el nivel de conocimiento que predomina es regular (48,91%), seguido del nivel bueno...
19
20
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determina la gestión del formato de consentimiento informado (CI) en los hospitales e institutos especializados del MINSA de Lima Metropolitana 2019-2021. La población estuvo conformada por 456 formatos de CI aprobados mediante documento de gestión en los establecimientos sanitarios públicos. Los institutos especializados fueron los que elaboraron la mayor cantidad de formatos (66,00%), mayormente en el 2020 (42,32%), con la mayor participación de oficinas de asesoría legal (100%) y departamentos sanitarios especializados (99,78%), siendo la actividad médica (96,90%) la frecuente y la NTS N° 139-MINSA/2018/DGAIN (86,40%) la más recurrida. Los elementos necesarios identificados en todos los formatos (100%) fueron nombres y apellidos del profesional y paciente, conformidad de este y denominación del procedimiento. Los elementos deseables con mayor frecuencia fueron lugar (92,32%)...