1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El Sindrome de Intestino Irritable (SII), es un transtorno funcional muy común y causa frecuente de consulta en gastroenterología, su fisiopatología es multifactorial y se caracteriza por dolor abdominal, distensión y alteración de los hábitos defecatorios, su terapia es básicamente sintomática (loperamida, antiespasmódicos, antidepresivos,etc).Recientemente se ha incorporado al tratamiento, el uso de probióticos que podrían mejorar su sintomatología. POBLACIÓN Y MÉTODO: Ensayo Clínico doble ciego aleatorizado simple, multicentrico que incluyó pacientes con diagnóstico de SII basado en criterios de Roma III. A estos se les administró Bromuro de Pinaverio mas placebo o Bromuro de Pinaverio mas Probiótico. La intensidad de los síntomas y el efecto del tratamiento fue valorado de acuerdo a Score de Francis antes y al final del tratamiento. Los cálculos fueron hechos con...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Abstracts of the 2021 Annual meeting of the ALEH (Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado)
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se realizó un ensayo clínico aleatorizado con pacientes cirróticos mayores de 18 años, con sangrado digestivo, que ingresaron entre Julio del 2008 a julio del 2010 a la Unidad de Hemorragia Digestiva del HNERM, con el objetivo de determinar si el uso de Cefazolina como profilaxis antibiótica produce una disminución significativa de las infecciones en pacientes cirróticos con sangrado digestivo, comparado con Ciprofloxacino. El estudio demuestró que la profilaxis antibiótica con Cefazolina o Ciprofloxacino, tiene similar eficacia y podría ser valedera para la población cirrótica con bajo riesgo de infección o estadios Child no avanzados.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El Carcinoma Hepatocelular es la segunda causa de muerte relacionada con cáncer en el mundo. Sorafenib, un inhibidor de tirosina quinasa, permanece en el estandar de la prescripción a pacientes con carcinoma hepatocelular avanzado o inoperable. Usando información de la red de investigación en hígado en Sud América (1336 casos de carcinoma hepatocelular) se creó un sistema de pronóstico costo-efectividad para ayudar a identificar a los pacientes con probabilidad del beneficio de sobrevivencia con el tratamiento con sorafenib.
5
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Hepatitis C is a communicable disease caused by 6 genotypes of the hepatitis C virus, and this condition may have a variable response to therapy. Viral particles are 30-38 nm long, they have an envelope and single-stranded RNA. The virus belongs to the Flaviviridae family. Hepatitis C is a severe public health problem. It has been estimated that the rate of infected persons in most of the countries lies between 1,5 to 3 per cent, and its therapy is quite complex.
6
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Sr. Editor. Hace algunos meses leía con interés, en una revista médica de Barcelona, el abordaje al tema del periodismo científico y en particular, la relación entre la Medicina y la prensa.
7
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Hepatitis C is a communicable disease caused by 6 genotypes of the hepatitis C virus, and this condition may have a variable response to therapy. Viral particles are 30-38 nm long, they have an envelope and single-stranded RNA. The virus belongs to the Flaviviridae family. Hepatitis C is a severe public health problem. It has been estimated that the rate of infected persons in most of the countries lies between 1,5 to 3 per cent, and its therapy is quite complex.
8
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Sr. Editor. Hace algunos meses leía con interés, en una revista médica de Barcelona, el abordaje al tema del periodismo científico y en particular, la relación entre la Medicina y la prensa.
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El hepatocarcinoma (HCC) es la neoplasia maligna primaria de hígado más frecuente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el 2030 habrán más de 1 millón de muertes relacionadas a cáncer de hígado(1). La presencia de distintos factores de riesgo hace que el HCC tenga una distribución geográfica y demográfica variable. Aunque el principal factor de riesgo para HCC sea la cirrosis hepática, es importante la causa de ésta, la cual no es igual en todas las regiones del globo. Adicionalmente, el poder oncogénico del virus de la hepatitis B, sin importar el grado de fibrosis hepática, eleva la prevalencia en ciertas áreas geográficas(2,3).
10
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El Sindrome de Intestino Irritable (SII), es un transtorno funcional muy común y causa frecuente de consulta en gastroenterología, su fisiopatología es multifactorial y se caracteriza por dolor abdominal, distensión y alteración de los hábitos defecatorios, su terapia es básicamente sintomática (loperamida, antiespasmódicos, antidepresivos,etc).Recientemente se ha incorporado al tratamiento, el uso de probióticos que podrían mejorar su sintomatología. POBLACIÓN Y MÉTODO: Ensayo Clínico doble ciego aleatorizado simple, multicentrico que incluyó pacientes con diagnóstico de SII basado en criterios de Roma III. A estos se les administró Bromuro de Pinaverio mas placebo o Bromuro de Pinaverio mas Probiótico. La intensidad de los síntomas y el efecto del tratamiento fue valorado de acuerdo a Score de Francis antes y al final del tratamiento. Los cálculos fueron hechos con...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Paciente varón de 45 años natural de Lima, casado con antecedentes de , múltiples parejas sexuales y operado de fimosis, que debuta con eritema nodoso y diagnosticado de hepatitis B crónica en Agosto del 2008, en controles por consultorio se realiza diagnóstico de cirrosis hepática child A y hepatocarcinoma. Inicia tratamiento para la hepatitis B con Entecavir 0,5mg y luego se realiza hepatectomía del segmento V, En Febrero 2009 en controles de imágenes se evidencia recidiva de hepatocarcinoma en el segmento VI (lesión de 14mm) con AFP de 68 ng/dl, se realiza etanolización, con evolución final favorable. Durante el seguimiento no se observa evidencia de recidiva de HCC, continua con Entecavir 0,5 mg /d y en abril 2010, luego de 72 semanas de tratamiento con adecuada adherencia al tratamiento presenta rebrote virológico (carga viral positiva de 646 UI/dl), y se decide agregar ...
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se presenta el caso de un paciente varón de 38 años, natural y procedente de Lima, con un tiempo de enfermedad de 3 años, caracterizado por dolor abdominal, diarrea, baja ponderal y fiebre. Se le practica una colonoscopia, siendo el diagnóstico endoscópico cáncer de colon por lo que es operado. El diagnóstico histopatológico concluyó severa ileocolitis aguda y crónica ulcerada, sugestiva de enfermedad de Crohn. Un mes después vuelve a presentar dolor abdominal, diarrea y fiebre, por lo que se realiza otra colonoscopia consistente con enfermedad de Crohn: úlceras múltiples en ileon y área anastomótica. La biopsia reveló proceso inflamatorio agudo y crónico. Se realizó también estudio radiográfico de colon, el que demostró defecto de relleno e irregularidad en ciego. En la endoscopia alta se encontraron úlceras esofágicas. Además se realizaron coprocultivo, VIH, y B...
13
La mayoría de las personas con hepatitis B y C son asintomáticos, de la cual la mayoría recibe la noticia de que tiene hepatitis tras un chequeo o al realizar una donación de sangre. En mas de la mitad de los casos, el paciente no tiene ninguna sensación de enfermedad e incluso en el caso de las donaciones se considera muy sano.
14
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJETIVO: determinar si el suplemento de probióticos a la terapia erradicadora convencional mejora la efectividad y disminuye los efectos adversos. MATERIAL Y METODOS: Ensayo Clínico aleatorizado Multicéntrico se randomizaron 102 pacientes dispépticos con Biopsia (+) que requirieron tratamiento para Helicobacter Pylori los pacientes fueron distribuidos en 2 grupos para recibir tratamiento convencional (omeprazol+amoxicilina+claritromicina) o tratamiento convencional más Biolactol Probiotico Acidophilus 10 ml (Lactobacillus Acidophilus cepa LMB 021) c/12h por 10dias .la erradicación fue corroborada con test de aliento con C-13. los efectos adversos fueron recogidos mediante encuesta directa en una ficha de recolección de datos. El análisis de los datos se realizó a través de: T de student, CHI CUADRADO y OR el procesamiento de datos se realizó con SPSS 12.0 y EPIINFO-2000. RESU...
15
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se determinó la eficacia y los efectos adversos de la adición del subsalicilato de bismuto a la terapia triple en la erradicación de la infección del Helicobacter Pylori. El presente es un estudio experimental controlado doble ciego. Se trabajó con 54 pacientes con diagnóstico de Helicobacter Pylori atendidos entre febrero-marzo de 2012. El grupo experimental tuvo 29 pacientes a los que se les agregó subsalicilato de bismuto, a la terapia triple convencional y 24 pacientes a los que se añadió placebo. No se encontró diferencias estadísticas con la adición de Bismuto al esquema de la terapia triple para erradicar el Helicobacter Pylori comparado con placebo. Los efectos adversos fueron menores en el grupo que recibió bismuto.
16
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Estudio que tenía como objetivo demostrar si el HAP score es un factor pronóstico del carcinoma hepatocelular (CHC) tratado con quimioembolización transarterial (QETA). Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo en pacientes cirróticos con CHC y primera QETA en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú, de junio-2011 a junio-2013. Se aplicó el HAP score, y se observó la mortalidad y sobrevida con un seguimiento de 36 meses.
17
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Hepatic hydrothorax is a transudative pleural effusion in patients with cirrhosis. A 56-yearold cirrhotic patient presented with dyspnea and desaturation; his chest images showed a right pleural effusion. Another 66-year-old woman with cirrhosis, developed during her hospitalization acute respiratory failure, and her chest X- ray showed left pleural effusion. Initially, both patients were prescribed a dietary sodium restriction and diuretics. Nevertheless, they didn’t have a good response so a chest tube was placed, and an octreotide infusion partially reduced the volume of the pleural drainage allowing a pleurodesis. We report two cases of refractory hepatic hydrothorax with multiple treatments including octreotide and pleurodesis.
18
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la eficacia y los efectos adversos de la adición del Subsalicilato de bismuto a la terapia triple en la erradicación de la infección del Helicobacter Pylori. Materiales y métodos: Estudio experimental controlado doble ciego. Se trabajó con 54 pacientes con diagnóstico de Helicobacter Pylori atendidos entre febrero-marzo 2012. El grupo experimental tuvo 29 pacientes a los que se les agregó subsalicilato de bismuto, a la terapia triple convencional y 24 pacientes a los que se añadió placebo. Resultados: La edad promedio fue 47 ± 14,9 años, el 66,7% fueron mujeres. Se realizó test de aliento en ambos grupos para el control post tratamiento, obteniendo un test de aliento negativo en el 89.7% en el grupo de estudio y 80% en el grupo placebo (p=0,319). Los efectos adversos de los pacientes que recibieron tanto subsalicilato de Bismuto como aquellos que fueron ...
19
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introduction: Hepatocellular carcinoma (HCC) in cirrhosis is diagnosed, most of times, when it is not susceptible to curative treatment. Transarterial chemoembolization (TACE) is a palliative therapeutic option with heterogeneous results. The HAP score stratifies patients who will benefit from the first TACE. Objective: To evaluate if the HAP score is a prognostic factor of HCC treated with TACE. Materials and methods: Retrospective cohort study in cirrhotic patients with HCC and first TACE at the Edgardo Rebagliati Martins National Hospital, Lima-Peru, from June 2011 to June 20139. The HAP score was applied, mortality and survival were observed with a follow-up of 36 months. Results: We included 54 patients with age of 67.7±9.9 years, 59.3% Child-Pugh A and 40.7% Child-Pugh B, MELD score of 11±2.7; 51.9 and 40.7% were BCLC A and B, respectively; 66.7% had a single tumor and 70....
20
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Autoimmune hepatitis (AIH) is a complex condition with unclear origins, involving genetic susceptibility and environmental triggers that lead to immune system dysfunction. We report a case of a pregnant woman from a mosquito-borne disease-endemic area who presented jaundice, abdominal pain, and pruritus, complicated by acute liver failure. Immunological markers showed AIH triggered by dengue virus infection, which was confirmed by a positive IgM test. Treatment with supportive care followed by steroids and azathioprine resulted in favorable outcomes, averting the need for a liver transplant. Although AIH can be triggered by viruses, the role of dengue in its pathogenesis remains poorly understood. Regular clinical monitoring is vital for managing AIH, particularly during pregnancy, due to variable immune status and treatment responses. Further research is necessary to understand the link...