Hepatocellular cacinoma: State of the art
Descripción del Articulo
El hepatocarcinoma (HCC) es la neoplasia maligna primaria de hígado más frecuente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el 2030 habrán más de 1 millón de muertes relacionadas a cáncer de hígado(1). La presencia de distintos factores de riesgo hace que el HCC tenga una distribuci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Fundación Instituto Hipólito Unanue |
| Repositorio: | Diagnóstico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/381 |
| Enlace del recurso: | https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hepatocarcinoma Hepatocellular carcinoma |
| Sumario: | El hepatocarcinoma (HCC) es la neoplasia maligna primaria de hígado más frecuente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el 2030 habrán más de 1 millón de muertes relacionadas a cáncer de hígado(1). La presencia de distintos factores de riesgo hace que el HCC tenga una distribución geográfica y demográfica variable. Aunque el principal factor de riesgo para HCC sea la cirrosis hepática, es importante la causa de ésta, la cual no es igual en todas las regiones del globo. Adicionalmente, el poder oncogénico del virus de la hepatitis B, sin importar el grado de fibrosis hepática, eleva la prevalencia en ciertas áreas geográficas(2,3). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).