1
artículo
Publicado 2017
Enlace

INTRODUCCIÓN: Las prácticas de sedación utilizadas durante las colonoscopias varían ampliamente entre países, centros endoscópicos y aún gastroenterólogos. Conocer el tipo de sedación utilizada actualmente y su relación con indicadores de calidad en colonoscopía, ayudará a mejorar la calidad de la misma. OBJETIVOS: Conocer el tipo de sedación utilizada durante las colonoscopias en el Policlínico Peruano Japonés, y su relación con indicadores de calidad en colonoscopía: tasa de intubación cecal y tasa de detección de adenomas MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio correlacional observacional transversal y retrospectivo. Se registraron los datos de las colonoscopías realizadas en el Policlínico Peruano Japonés durante el año 2007, las cuales fueron realizadas por 10 endoscopistas RESULTADOS: Se incluyeron 843 colonoscopías, de las cuales el 63,1% recibió sedación moderada, ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

INTRODUCCIÓN: Edad, género e indicación para el examen son conocidos predictores de detección de pólipos adenomatosos durante colonoscopía. Pero no se conoce la importancia del endoscopista en dicha detección. OBJETIVOS: Determinar el papel del endoscopista en la detección de pólipos adenomatosos durante la colonoscopía MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio correlacional observacional transversal y retrospectivo. Se registraron los datos de las colonoscopías realizadas en el Policlínico Peruano Japonés durante el año 2007, las cuales fueron realizadas por 10 endoscopistas RESULTADOS: Se incluyeron 843 colonoscopías. El análisis estadístico mostró diferencias significativas entre endoscopistas respecto a su tasa de detección de pólipos adenomatosos (p=0,038). El rango para la detección de al menos 1 pólipo adenomatoso por colonoscopía fue de 14,6-30,0%. En los pacientes mayo...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

The objective of this study was to determine the blood distribution of CD4, CD8, and T γδ lymphocytes (WC1) in rams experimentally infected with Brucella ovis. Eighteen rams from 1 to 4 years old and free from B. ovis were distributed in three groups: Control (n=6); Inoculated in the ocular and preputial mucosa (n=6); Inoculated intravenously (n=6). Serological follow-up was carried out from the day of inoculation until 189 dPI (post-inoculation day). CD4 and CD8 lymphocyte populations were immunotyped at 120, 150 and 189 and WC1 (Tγδ lymphocytes) at 120 dPI by flow cytometry. The rams, from the third dIP began to seroconvert; at 21 and 28 dPI all animals of the inoculated intravenously and in the mucosa groups, respectively, were positive; likewise, 50% of the animals of the challenged groups were presented as positive or suspect to the ELISA test at 189 dPI. Differences were found ...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de este estudio fue determinar la distribución sanguínea de linfocitos T CD4, CD8, LT γδ (WC1) en carneros infectados experimentalmente con Brucella ovis. Se utilizaron 18 carneros de 1 a 4 años y libres de B. ovis distribuidos en tres grupos: Control (n=6); Inoculado en las mucosas ocular y prepucial (n=6); Inoculados vía endovenosa (n=6). Se realizó el seguimiento serológico desde el día de la inoculación hasta el 189 dPI (día pos-inoculación). Se inmunotipificaron las poblaciones de linfocitos CD4 y CD8 a los 120, 150 y 189 y de WC1 (linfocitos Tγδ) a los 120 dPI por citometría de flujo. Los carneros, a partir del tercer dPI comenzaron a seroconvertir; a los 21 y 28 dPI todos los animales de los grupos inoculados por vía endovenosa y mucosa, respectivamente, resultaron positivos; asimismo, el 50% de los animales de los grupos desafiados se presentaron como ...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Farmagro S. A., es una empresa especializada en vender productos orientados a dar soluciones al sector agropecuario y sanidad industrial. En el año 2019, con la finalidad de incrementar su producción, construyeron una nueva planta moderna y de mayor capacidad para garantizar la seguridad de las personas y de la infraestructura. En caso ocurra un evento de incendio es necesario que la planta cuente con un sistema de protección; en este escenario, el presente informe profesional propone el desarrollo de un sistema de protección de agua contra incendios para la nueva planta de Farmagro, en base a las normativas nacional e internacional. Como estrategia de trabajo, inicialmente se desarrolló un análisis de riesgo y se determinaron los criterios de diseño en todas las áreas de la planta, con los cuales se especificaron las áreas críticas del proyecto. Así mismo, con la ayuda del so...
6
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La innovación es una necesidad permanente en los aprendizajes, los docentes promueven el uso de las nuevas aplicaciones tecnológicas, en ese contexto se ha realizado el presente estudio que tuvo como objetivo determinar la influencia de Google Drive en el aprendizaje del idioma Ingles en alumnos de 3er año D del colegio Santa María Marianistas – Lima 2019. El estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel descriptivo, del tipo básico en tanto buscó establecer relación de influencia entre las variables, se seleccionó un grupo único, intacto, el tercer año D, al cual se administró el uso de la herramienta google drive para el aprendizaje del idioma inglés. Para el recojo de datos sobre la evaluación del aprendizaje de los alumnos se aplicó dos cuestionarios de respuestas binarias, el análisis estadístico se efectuó con el Rho de Spearman. Se det...
7
tesis de grado
Publicado 1998
Enlace

La pequeña empresa, es un tema que llama la atención de empresarios, académicos y gobiernos, porque su desarrollo implica un futuro flujo de beneficios económicos, de empleo, etc., de ahí la importancia de su estudio. Hoy es imposible el manejo de cualquier ente económico, sin el uso y aplicación de los criterios y prácticas derivadas de la contabilidad. Es así, como el presente estudio, investiga la problemática del contador público como consultor de créditos y financiamiento, coadyuvando a las pequeñas empresas a obtener su necesario crecimiento financiero.
8
artículo
Publicado 2012
Enlace

El Sindrome de Intestino Irritable (SII), es un transtorno funcional muy común y causa frecuente de consulta en gastroenterología, su fisiopatología es multifactorial y se caracteriza por dolor abdominal, distensión y alteración de los hábitos defecatorios, su terapia es básicamente sintomática (loperamida, antiespasmódicos, antidepresivos,etc).Recientemente se ha incorporado al tratamiento, el uso de probióticos que podrían mejorar su sintomatología. POBLACIÓN Y MÉTODO: Ensayo Clínico doble ciego aleatorizado simple, multicentrico que incluyó pacientes con diagnóstico de SII basado en criterios de Roma III. A estos se les administró Bromuro de Pinaverio mas placebo o Bromuro de Pinaverio mas Probiótico. La intensidad de los síntomas y el efecto del tratamiento fue valorado de acuerdo a Score de Francis antes y al final del tratamiento. Los cálculos fueron hechos con...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace

El Sindrome de Intestino Irritable (SII), es un transtorno funcional muy común y causa frecuente de consulta en gastroenterología, su fisiopatología es multifactorial y se caracteriza por dolor abdominal, distensión y alteración de los hábitos defecatorios, su terapia es básicamente sintomática (loperamida, antiespasmódicos, antidepresivos,etc).Recientemente se ha incorporado al tratamiento, el uso de probióticos que podrían mejorar su sintomatología. POBLACIÓN Y MÉTODO: Ensayo Clínico doble ciego aleatorizado simple, multicentrico que incluyó pacientes con diagnóstico de SII basado en criterios de Roma III. A estos se les administró Bromuro de Pinaverio mas placebo o Bromuro de Pinaverio mas Probiótico. La intensidad de los síntomas y el efecto del tratamiento fue valorado de acuerdo a Score de Francis antes y al final del tratamiento. Los cálculos fueron hechos con...