Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Cueva-Rodríguez, Medali', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The aim of this study was to determine the morphological dimensions of adult paramphistomids collected at the local abattoir of Chachapoyas, Amazonas, Peru. The samples were collected in September 2017. Forty adult parasites of uniform size were selected and subjected to oviposition using the Dinnik and modified Dinnik techniques. Thirty eggs were randomly selected. Upon evaluation, the adult parasite in the fresh state has a reddish colour, more intense at the anterior and posterior ends, with a conical and ventrally curved body. The specimens measured 8.85 mm long, 2.27 mm wide, 0.32 mm anterior sucker and 0.60 mm posterior sucker, and the dimensions of the eggs were 126.91 µm long by 63.7 µm wide. The values obtained belong to a parasite of the Paramphistomidae family, compatible with Calicophoron microbothrioides.
2
tesis doctoral
La finalidad del estudio es determinar como la política educativa influye en la gobernanza de mujeres rurales en el Perú. Fue de enfoque cualitativo, de tipo básica, no experimental, paradigma interpretativo, con diseño socio crítico, se trabajó con 4 participantes (Trabajadora de FONCODES, ciudadana de la provincia de Cajamarca, integrante de la cooperativa Porcón e investigadora del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Baños del Inca), mediante la entrevista a profundidad. Se llegaron a los resultados, la enseñanza en las zonas distantes de nuestro país se manifiesta de manera escasa y más en las mujeres, encontrándose deficiencia en los avances en la enseñanza, ambientes inadecuados para realizar los talleres educativos, siendo estos afectados por el COVID-19 en hogares focalizados pobres y extremadamente pobres, dando a conocer que la política educativa aún falta...
3
artículo
El presente estudio determina la prevalencia de los huevos de Fasciola hepatica, Calicophoron spp. y la infección mixta en vacunos de crianza al pastoreo de seis poblados ganaderos del distrito de Florida, Amazonas (Perú). Mediante la técnica de sedimentación natural se examinaron 358 muestras fecales. La prevalencia de F. hepatica fue 69.83 % (IC 95% 65.08 – 74.59), seguido de Calicophoron spp. 60.34 % (IC 95% 55.27 – 65.40) y una prevalencia de infección mixta 41.62 % (IC95% 36.51 – 46.73). La presencia de huevos de F. hepatica no tuvo diferencias entre los poblados, las razas y el grupo etario (P>0.05). La presencia de Calicophoron spp. y la infección mixta con F. hepatica presentaron diferencias entre poblados y la raza (P<0.05), a diferencia del grupo etario que fueron similares estadísticamente (P>0.05). Se halló una alta prevalencia de huevos fecales de F. hepatica y...
4
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar las dimensiones morfológicas de paramfistomidos adultos recolectados en el Centro de Beneficio Municipal de Chachapoyas, Amazonas, Perú. Las muestras fueron tomadas en setiembre de 2017. Se seleccionaron 40 parásitos adultos de tamaño uniforme a los cuales se les sometió a ovoposición usando las técnicas de Dinnik y Dinnik modificada. Se seleccionaron en forma aleatoria 30 huevos. A la evaluación, el parásito adulto en estado fresco presentó un color rojizo, más intenso en los extremos anterior y posterior, con cuerpo cónico y curvado ventralmente. Los especímenes midieron 8.85 mm de largo, 2.27 mm de ancho, 0.32 mm ventosa anterior y 0.60 mm ventosa posterior y las dimensiones de los huevos fueron de 126.91 μm de largo por 63.7 μm de ancho. Los valores obtenidos pertenecen a un parásito de la familia Paramphistomidae, com...
5
tesis de maestría
El objetivo de éste estudio fue determinar características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos que afectan a vacunos en el distrito Florida-Pomacochas, Amazonas. Los parásitos adultos fueron extraídos del rumen de bovinos. Se realizaron las medidas de 40 parásitos adultos y 30 huevos. Para determinar la prevalencia de paramphistomosis se recolectaron 362 muestras de heces de bovinos hembras mayores a dos años de edad en los siete sectores de Florida-Pomacochas. Se empleó la prueba de Tukey (α = 0.05), utilizando Minitab 18. Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó el diseño muestreo estratificado con afijación proporcional al número de bovinos por sectores. En el diagnóstico de la prevalencia se utilizó la técnica sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel. Ante lo cual se puede concluir que de acuerdo al estudio morfométrico el parásit...
6
tesis de maestría
El objetivo de éste estudio fue determinar características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos que afectan a vacunos en el distrito Florida-Pomacochas, Amazonas. Los parásitos adultos fueron extraídos del rumen de bovinos. Se realizaron las medidas de 40 parásitos adultos y 30 huevos. Para determinar la prevalencia de paramphistomosis se recolectaron 362 muestras de heces de bovinos hembras mayores a dos años de edad en los siete sectores de Florida-Pomacochas. Se empleó la prueba de Tukey (α = 0.05), utilizando Minitab 18. Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó el diseño muestreo estratificado con afijación proporcional al número de bovinos por sectores. En el diagnóstico de la prevalencia se utilizó la técnica sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel. Ante lo cual se puede concluir que de acuerdo al estudio morfométrico el parásit...
7
artículo
In the majority of cases, poisonings in livestock occur accidentally. The primary causes of poisoning are associated with the ingestion of toxic plants, which contain a range of substances including alkaloids, nitrates, saponins, and others, that can lead to fatal outcomes. The objective of the investigation was to ascertain the cause of death of the bovine. The animal in question was a Simmental breed heifer, aged one year and two months, weighing 250 kg live, and displaying symptoms consistent with Conium maculatum poisoning. The results of the autopsy demonstrated the following: the external examination revealed slight profuse hemorrhage and icteric mucosa on the lips, a pale and icteric flaking muzzle, pale and icteric vulvar and ocular mucosa, and small hemorrhagic vesicles focused at the level of the cross, hip, and dewlap. Additionally, the abdomen was found to be slightly enlarge...
8
artículo
Perú es considerada una zona hiperendémica de fasciolosis con una prevalencia entre 6,7 a 47,7% (promedio 24,4%) en humanos. En esta zona, la eficacia del Triclabendazol en bovinos es solo del 25,2%, por ello la presencia de cepas resistentes está ampliamente distribuida. El problema se acentúa por ser una enfermedad zoonótica. Además, el Triclabendazol es el único fármaco eficaz contra las distintas formas del parásito. Las catepsinas L y B están involucradas en la migración, nutrición, reproducción y evasión de la respuesta inmune y supervivencia de Fasciola hepatica. Al analizar el proceso en el que el virus SARS–CoV–2 ingresa a la célula, se requiere la presencia de proteasa de serina celular de transmembrana 2 (TMPRSS2) y catepsina L/B (CTSL); donde TMPRSS2 activa la glicoproteína S viral para fusionar la célula con la membrana viral, mientras que la glicoproteÃ...
9
artículo
Con el objetivo de evaluar de manera preliminar poblaciones de morfotipos con patrones de marcadores fenotípicos de resistencia a infección artificial por miracidio para su utilización en el control de fasciolosis en ganado vacuno, se multiplicaron los hospedadores intermediarios con resistencia a formas infectivas de Fasciola hepatica en condiciones de laboratorio, se recogieron 850 caracoles de las acequias y zonas pantanosas de 8 rebaños ubicados en los distritos de La Encañada y Baños del Inca, Perú, ubicados a una altitud de 2.626 a 3.115 metros sobre el nivel del mar (msnm), del género Lymnaea viatrix, seleccionándose 400 caracoles con patrones de susceptibilidad / resistencia a infección artificial por miracidio (morfometría de la concha, conducta de ovoposición, patrón de pigmentación del manto). Se probaron dos métodos de crianza de multiplicación de morfotipos o...
10
artículo
La generación de una conciencia ambiental en relación a la conservación de las áreas verdes en parques y jardines es de gran importancia a nivel nacional y mundial, se considera que las personas pueden tener un mejor estilo de vida al contar con estas áreas al entorno de sus viviendas. El objetivo de la investigación fue realizar la revisión de literatura sobre la conciencia ambiental en la conservación de parques y jardines. Se utilizó la metodología de tipo no experimental con enfoque cualitativo descriptivo y explicativo, los datos fueron obtenidos de la revisión de artículos científicos indexados tanto nacional como internacionalmente de los últimos cinco años.  Los resultados según la revisión de la literatura muestran que se deben introducir acciones destinadas al trabajo de la concientización sobre la conciencia ambiental en todos los ciudadanos y en especia...
11
artículo
Palatoschisis is a hereditary teratoma that occurs in cattle, it is a hereditary anomaly that affects the oral cavity due to a bad closure during embryonic development, this malformation can have a negative impact on the animal, affecting its feeding and generating problems such as regurgitation and rhinitis. We report the case of a 2-month-old female bovine that presented a malformation specifically in the hard palate. It was observed that the calf presented palatoschisis, showed difficulty in feeding, as well as rhinitis, symptoms derived from the described anomaly.
12
artículo
Siendo la fasciolosis una infección parasitaria importante en rumiantes de muchos países y dada la alta prevalencia en humanos y animales en Cajamarca, Perú, se planteó realizar el estudio sobre el perfil de las proteínas de intestino de Fasciola hepatica con el objetivo de conocer el número de proteínas y el rango de pH de secreción/excreción de intestino del parásito que expresa mediante el método de electroforesis 2D-bidimensional. Las muestras adultas de F. hepatica se recolectaron de hígados de bovinos en el Camal Municipal de Cajamarca. Fueron trasladadas al laboratorio de Biotecnología en Sanidad Animal de la Estación Experimental Agraria Baños del Inca, INIA – Cajamarca, para su procesamiento. La corrida electroforética permitió separar 82 proteínas con diferentes pesos moleculares, enfocadas en distintos puntos isoeléctricos en un rango de pH de 6,0 a 9,4. S...
13
artículo
La diarrea está asociada con bacterias infecciosas que ocasionan mortalidad en terneros como Escherichia coli, representando un problema para los productores de leche y carne a nivel global, provocando grandes pérdidas económicas. En este estudio se evaluó la resistencia a cepas de E. coli aisladas de heces diarreicas de terneros recién nacidos de la región Cajamarca. Se recolectaron 52 muestras de heces de terneros de cinco provincias de la región Cajamarca para el aislamiento de E. coli en agar MacConkey con sorbitol. La identificación molecular de E. coli se realizó mediante la amplificación del gen uidA por PCR convencional y luego se evaluó la susceptibilidad/resistencia a antibióticos utilizando la metodología de Kirby-Bauer y el uso de discos de antibiótico con neomicina, tetraciclina, sulfametoxazol-trimetroprim y enrofloxacina. Los resultados fueron que el 96.15 % ...
14
artículo
La diarrea está asociada con bacterias infecciosas que ocasionan mortalidad en terneros como Escherichia coli, representando un problema para los productores de leche y carne a nivel global, provocando grandes pérdidas económicas. En este estudio se evaluó la resistencia a cepas de E. coli aisladas de heces diarreicas de terneros recién nacidos de la región Cajamarca. Se recolectaron 52 muestras de heces de terneros de cinco provincias de la región Cajamarca para el aislamiento de E. coli en agar MacConkey con sorbitol. La identificación molecular de E. coli se realizó mediante la amplificación del gen uidA por PCR convencional y luego se evaluó la susceptibilidad/resistencia a antibióticos utilizando la metodología de Kirby-Bauer y el uso de discos de antibiótico con neomicina, tetraciclina, sulfametoxazol-trimetroprim y enrofloxacina. Los resultados fueron que el 96.15 % ...
15
artículo
Diprosopus is a congenital malformation result, also known as craniofacial duplication, which is widely recognized in humans and there are also reports in many animal species. The objective of this research is to learn about the clinical manifestations and post mortem findings in cattle diprosopus. Female cattle with incomplete cephalic facial cephalic duplication (diprosopus), product of the eighth gestation of a Creole cow with, from the village center of Quidén, district of Paccha, province of Chota, region of Cajamarca, Peru, with extensive production breeding system. The cattle presented two lower jaws with double oral and nasal cavity, two tongues and supernumerary teeth, the vault was double and single neck. It is confirmed that the case described is diprosopus in cattle.
16
artículo
Esta investigación tuvo por objetivo la caracterización bioquímica y la identificación de filogrupos en cepas de Escherichia coli, de heces de terneros con diarrea, mediante el método de Clermont. Se recogieron treinta y dos muestras de ocho rebaños del caserío Tartar Grande, distrito Baños del Inca, región Cajamarca, Perú. Mediante el crecimiento en agar MacConkey-MUG fueron seleccionadas trece muestras caracterizándose bioquímicamente mediante kit EnteroPluri®-Test e identificadas molecularmente mediante amplificación del gen uidA mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR); se tipificó el filogrupo por PCR cuádruplex de Clermont. Las cepas locales aisladas mostraron un perfil bioquímico fermentadoras de sorbitol y glucosa permitiendo agruparlas e identificarlas en cinco grupos (códigos 71340; 71350; 51340; 61740 y 61340); además se amplificó ...
17
artículo
Background: Colibacillosis caused by Escherichia coli causes significant economic losses in the livestock sector worldwide and is one of the calves’ leading causes of diarrea Aim: This study aimed to identify the most frequent E. coli molecularly pathotypes in calves with diarrhea in six provinces of the Cajamarca region in the northern highlands of Peru. Methods: Twenty-eight herds of dairy cattle under a semi-intensive rearing system were evaluated; 95 samples were isolated from calves with diarrhea up to the first month of life, 62 males and 33 females, during the rainy season. Results: The presence of virulence genes of E. coli strains was more prevalent in males; the astA (89.47%), st (83.15%), and f5 (57.89%) genes were more expressed, and the lt (17.89%) and stx2 (1.05%) genes were less expressed. The eae gene (21.05%) was more present in females. Conclusion: When E. coli strain...
18
artículo
Background: Colibacillosis caused by Escherichia coli causes significant economic losses in the livestock sector worldwide and is one of the calves’ leading causes of diarrea Aim: This study aimed to identify the most frequent E. coli molecularly pathotypes in calves with diarrhea in six provinces of the Cajamarca region in the northern highlands of Peru. Methods: Twenty-eight herds of dairy cattle under a semi-intensive rearing system were evaluated; 95 samples were isolated from calves with diarrhea up to the first month of life, 62 males and 33 females, during the rainy season. Results: The presence of virulence genes of E. coli strains was more prevalent in males; the astA (89.47%), st (83.15%), and f5 (57.89%) genes were more expressed, and the lt (17.89%) and stx2 (1.05%) genes were less expressed. The eae gene (21.05%) was more present in females. Conclusion: When E. coli strain...
19
documento de trabajo
Paramphistomosis is a gastrointestinal parasitic disease with high prevalence in tropical and subtropical areas. This study characterized somatic proteins of adult trematodes of the Paramphistomidae family by SDS-PAGE. 630 adult parasites were collected from the rumen and reticulum of slaughtered cattle in Cajamarca, Peru. 21 protein bands with molecular weights ranging from 15 kDa to 119 kDa were identified. These findings may contribute to alternative control programs, including the development of vaccines and selection of appropriate drugs.