Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cueva Rodríguez, Oscar Berly', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El estudio se llevó con el propósito de identificar el desarrollo de la gestión de residuos de construcción y su impacto medioambiental en la región Cajamarca, 2022. La metodología fue cualitativa, paradigma interpretativo, método fenomenológico, los participantes fueron ingenieros residentes, supervisores de obra, personal de campo. Como técnica se utilizó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista semiestructurada, se analizó las respuestas de los participantes mediante una triangulación manual, obteniendo como resultados que las construcciones presentan diferentes procedimientos de recolección identificando el nivel de peligrosidad de cada residuo; separación y almacenamiento en sitios establecidos y los medios de transporte se encargan de la disposición final; el impacto medioambiental más predominante que generan los residuos de construcción es la conta...
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo principal la evaluación de las características geométricas de la carretera Paccha –Iglesia Pampa – Centro Poblado Laurel Pampa (Km 00.0+00 – Km 05.5+00), con los parámetros de la norma DG-2013, la carretera en estudio según su jurisdicción pertenece al sistema vecinal o rural, según la orografía es de tipo 2, según su demanda como una carretera de tercera clase, presenta un ancho de calzada 5.5 m, radio mínimo de 15m. Se realizó el análisis y comparación de las características geométricas obtenidas en planta, perfil y secciones transversales con el Manual DG-2013, obteniéndose los siguientes resultados: de los tramos en tangente el 16% cumple y el 84% no cumple, de los radios mínimos el 63% cumple y el 37% no cumple, de las curvas horizontales el 100% no cumple, de la longitud de transición de peralte el 92% cumple y e...
3
artículo
La generación de una conciencia ambiental en relación a la conservación de las áreas verdes en parques y jardines es de gran importancia a nivel nacional y mundial, se considera que las personas pueden tener un mejor estilo de vida al contar con estas áreas al entorno de sus viviendas. El objetivo de la investigación fue realizar la revisión de literatura sobre la conciencia ambiental en la conservación de parques y jardines. Se utilizó la metodología de tipo no experimental con enfoque cualitativo descriptivo y explicativo, los datos fueron obtenidos de la revisión de artículos científicos indexados tanto nacional como internacionalmente de los últimos cinco años.  Los resultados según la revisión de la literatura muestran que se deben introducir acciones destinadas al trabajo de la concientización sobre la conciencia ambiental en todos los ciudadanos y en especia...