Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Mejia, Flor', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de este estudio fue evaluar modelos de predicción de la composición química del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) usando espectroscopía en el infrarrojo cercano (NIRS). Se recolectaron muestras de P. clandestinum del distrito de Florida-Pomacochas, Amazonas, Perú, en tres edades de la planta (45, 60 y 75 días después del corte) y dos épocas del año (lluviosa y seca). Se determinó el contenido de humedad (H), proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), fibra cruda (FC), cenizas y energía bruta (EB). Se obtuvieron los espectros de absorbancia en el rango de longitud de onda de 1100-2500 nm. Mediante funciones y scripts de Matlab 2015ª se implementaron modelos de predicción, completos y optimizados, mediante redes neuronales (ANN) y regresión por mínimos cuadrados parciales (PLSR). Los modelos optimizados usaron 18 longitudes de onda relevantes, determinadas...
2
artículo
El objetivo de este estudio fue evaluar modelos de predicción de la composición química del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) usando espectroscopía en el infrarrojo cercano (NIRS). Se recolectaron muestras de P. clandestinum del distrito de Florida-Pomacochas, Amazonas, Perú, en tres edades de la planta (45, 60 y 75 días después del corte) y dos épocas del año (lluviosa y seca). Se determinó el contenido de humedad (H), proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), fibra cruda (FC), cenizas y energía bruta (EB). Se obtuvieron los espectros de absorbancia en el rango de longitud de onda de 1100-2500 nm. Mediante funciones y scripts de Matlab 2015ª se implementaron modelos de predicción, completos y optimizados, mediante redes neuronales (ANN) y regresión por mínimos cuadrados parciales (PLSR). Los modelos optimizados usaron 18 longitudes de onda relevantes, determinadas...
3
artículo
El objetivo de la investigación fue predecir la composición química de harina de sangre bovina (HSB), mediante espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS), de las fracciones: Humedad (H), Proteína Bruta (PB), Extracto Etéreo (EE) y Ceniza (C). Se recolectó sangre de ganado vacuno de 1.5 a 8 años de edad, del centro de beneficio municipal de Chachapoyas. Se prepararon 30 muestras de HSB previa cocción a fuego lento por una hora y secado en una estufa a 60 °C. Se tomaron espectros en NIRS 2500XL (Unity Scientific, USA) y de las muestras analizadas en laboratorio por el método proximal, se obtuvo los químicos de referencia para generar el modelo de predicción con el software UCAL Model, por la primera derivada y los métodos de regresión RLM/ACP, RLM y RCP y se obtuvo el coeficiente de determinación R2 de (0.93, 0.83 y 0.82); (0.74, 0.78, 0.19); (0.67, 0.79,...
4
tesis de grado
El objetivo principal en este trabajo de investigación, es determinar la relación que existe entre el apoyo familiar, y el logro que tienen los niños y niñas para lograr un buen aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de la I.E.P. Manos de Dios de Tambopata, 2018. La hipótesis fue que Existe un grado de relación significativa entre el apoyo de los padres de familia y el logro de aprendizaje de los niños del sexto grado de la I.E.P. Manos de Dios de Tambopata. Con relación a la población, estuvo compuesta por 17 estudiantes del nivel primario de la I.E.P. Manos de Dios de Puerto Maldonado, siendo la muestra compuesta también por 17 estudiantes Para la recolección de la información se empleó el instrumento de la “encuesta”. La técnica empleada para recolectar información fue la “encuesta” y la de datos los “cuestionarios” que como es lógico fueron validad...
5
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo general: Determinar los efectos del programa de psicomotricidad “Jugando Aprendo” en la maduración de los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Parroquial “Nuestra Señora de los Ángeles” Rímac 2013. Se llevó a cabo para probar la eficacia de la aplicación de un programa de actividades psicomotrices sobre la variable maduración. El tipo de investigación es aplicada, puesto que busca modificar las características de la variable maduración aumentando su nivel con el tratamiento sistemático de otra variable, programa de psicomotricidad. Asimismo, este tipo de estudio está vinculado a la investigación tecnológica ya que se pretende validar un instrumento o estrategia de mejoramiento para el desarrollo humano. Es una investigación de diseño cuasi experimental, con una población de 40 niños y una muestra de 20 niño...
6
tesis de maestría
El objetivo general de la presente investigación fue determinar los efectos de un programa educativo mediado por las TIC en el desarrollo de la motricidad en niños de 3 años. El tipo de investigación fue aplicada y se vinculó con la investigación tecnológica porque pretendió validar estrategias de mejora. Además, se consideró el diseño cuasiexperimental con una población de 88 y una muestra de 50. Para ello, se trabajó con 2 grupos, control y experimental, los cuales se evaluaron con la Prueba PEABODY 2 (PDMS-2). Su resultado se sistematizó con el programa estadístico SPSS 26.0. En el pretest de motricidad, ambos grupos lograron casi el mismo puntaje: el control 43.48 puntos; y el experimental, 43.48 con una diferencia 0.12 puntos. En el posttest, el grupo control obtuvo 48.36; y el experimental, 54.84 puntos, por lo que se observa la diferencia de 6.48 puntos. El nivel de...
7
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo Estimar un modelo mediante la metodología de Box y Jenkins y Redes Neuronales Artificiales que permita pronosticar el precio del dólar del Sistema Bancario en moneda nacional año 2015. La investigación es de tipo descriptiva, predictiva-longitudinal. Los datos para el pronóstico del precio de la compra y venta del dólar se obtuvieron de la página web del BCRP, www.bcrp.go.pe. Contando con un periodo de 11 años desde 2004 hasta 2014. Las nociones básicas de análisis de Series de Tiempo y Redes Neuronales Artificiales se exponen brevemente en el desarrollo de la tesis. El modelo para el pronóstico que se obtuvo mediante la metodología de Box y Jenkins es un ARIMA (2, 2,3), con un RMSE igual 0.983 para la compra con un MAE de 0.008 y la venta un ARIMA (3, 1,2) con un RMSE de 0.982y con un MAE de 0.008 indicando un buen coeficiente. P...
8
tesis de grado
El estudio tuvo como objetivo proponer un sistema de información para mejorar la toma de decisiones en la Unidad de Administración del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chota- 2018. La metodología del estudio fue descriptiva de diseño no experimental, como muestra se tomó a 15 colaboradores del instituto a los mismo que se les aplico una encueta de 22 reactivos para recopilar la información requerida para el estudio. Los resultados principales evidenciaron que, el instituto si cuenta con un sistema de información (67%), sin embargo necesita fortalecer algunas deficiencias, así mismo, el 60% manifestó que la información de las diferentes áreas no se reporta en forma oportuna, también se evidencio que, el 73% indico que la toma de decisiones no se toma considerando las reglas y políticas de la organización y el 80% afirma que la institución no potencia l...
9
tesis de grado
La presente investigación tuvo como finalidad Analizar el Sistema de Información en la Unidad de Administración del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chota- 2018. La metodología del estudio fue descriptiva, así mismo para la recopilación de datos se utilizó el cuestionario, el mismo que se aplicó a una población de 15 colaboradores pertenecientes a la institución estudiada. Los principales resultados de la investigación permitieron analizar el sistema de información de dicha unidad, donde presenta deficiencias en sus tres dimensiones principalmente en: disponibilidad de la información 79%, el recurso humano no se encuentra capacitado para brindar información de calidad al personal de trabajo y estudiantes 80% y finalmente la infraestructura de tecnología de información de la institución es deficiente 63%, siendo estos los puntos más fundamentales de...
10
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre gestión de abastecimiento de medicamentos y calidad de servicio de farmacia en el puesto de salud Ayacucho de Lima, 2023. Investigación de tipo básica, con diseño no experimental, realizada bajo el enfoque cuantitativo, se aplicó el método hipotéticodeductivo, fue una investigación correlacional, cuya muestra la integraron 80 pacientes del referido puesto de salud. La recolección de la información se realizó a través de la encuesta para lo cual los integrantes de la muestra resolvieron dos cuestionarios, que previamente fueron validados por juicio de expertos y se estableció su fiabilidad a través del Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos detallan un p-valor=0,000<0,05 y un Rho de Spearman de 0.67 evidenciándose una correlación positiva moderada, se llegó a concluir que entre las variables e...
11
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo Identificar si Seesaw fortalece las competencias comunicativas en los estudiantes de cinco años de la Institución Educativa Inicial N.° 1590 “Virgen del Carmen” Ancash - 2019. Se trabajó con 50 estudiantes de cinco años de edad del nivel inicial; se tomó 25 estudiantes para el grupo de control y 25 estudiantes para el grupo experimental. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la escala valorativa para la dimensión 1: “se comunica oralmente en su lengua materna”, dimensión 2: “lee diversos tipos de textos en su lengua materna” y la rúbrica para dimensión 3: “escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”. Para el procesamiento de los datos se utilizó la prueba no paramétrica U de Mann Whitney, a través del programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Se identificó ...
12
tesis de grado
Chuquiraga spinosa Less. “huamanpinta” planta medicinal presenta efectos farmacológicos tales como antioxidante, antifúngico, antiinflamatorio. Objetivo. Comprobar el efecto cicatrizante de la crema a base del extracto metanólico de hojas de Churicaga spinosa Less. (Huamanpinta) (CEMHCSL) en ratones albinos. Método. Se empleó 30 ratones albinos con peso entre 22 – 26 g de dos meses de edad, se dividieron al azar en 5 grupos (n=6); I) Control crema base, II) CEMHCSL 2%, III) CEMHCSL 5%, iv) CEMHCSL 10%, v) Cicatricure®. Se depiló el tercio superior del lomo de cada ratón con crema depiladora comercial, 24 horas después se realizó un corte de 1 cm en la piel del lomo depilado. Los tratamientos se aplicaron durante 7 días (cada 12 horas) vía tópica. En el último día los animales fueron sacrificados y se realizó la prueba de tensión de apertura de herida y se obtuvo mu...
13
artículo
El objetivo de esta investigación fue determinar el contenido nutricional y la digestibilidad in vivo de la materia seca de tres variedades de alfalfa (Alfamaster 10, Moapa 69 y Supersonic) en la alimentación de cuyes. Se utilizaron 15 cuyes machos de raza Perú (cinco por variedad), que se alojaron en jaulas metabólicas individuales. Se tuvo un periodo de acostumbramiento y evaluación. En la última etapa se registró el consumo de materia seca y el peso de las heces. Además, se determinó el contenido nutricional de las variedades de alfalfa. El contenido de proteína cruda, cenizas, fibra cruda, fibra detergente neutra, fibra detergente ácida y digestibilidad de la materia seca fueron diferentes (p<0.05) entre variedades de alfalfa; en cambio, el porcentaje de materia seca y extracto etéreo fueron similares (p>0.05). La variedad Supersonic mostró mayores contenidos de pr...
14
artículo
El presente estudio determina la prevalencia de los huevos de Fasciola hepatica, Calicophoron spp. y la infección mixta en vacunos de crianza al pastoreo de seis poblados ganaderos del distrito de Florida, Amazonas (Perú). Mediante la técnica de sedimentación natural se examinaron 358 muestras fecales. La prevalencia de F. hepatica fue 69.83 % (IC 95% 65.08 – 74.59), seguido de Calicophoron spp. 60.34 % (IC 95% 55.27 – 65.40) y una prevalencia de infección mixta 41.62 % (IC95% 36.51 – 46.73). La presencia de huevos de F. hepatica no tuvo diferencias entre los poblados, las razas y el grupo etario (P>0.05). La presencia de Calicophoron spp. y la infección mixta con F. hepatica presentaron diferencias entre poblados y la raza (P<0.05), a diferencia del grupo etario que fueron similares estadísticamente (P>0.05). Se halló una alta prevalencia de huevos fecales de F. hepatica y...
15
artículo
En el presente trabajo, se evaluó el desempeño productivo y económico de toretes de la raza Brown Swiss. Durante 12 semanas, se utilizaron 15 toretes machos enteros con pesos promedio de 260 ± 30 kg y en edades de 12 ± 2 meses, divididos en 3 tratamientos: Solamente pastoreados (P); adicionalmente suplementados con alimentos balanceados en base a insumos locales (P+CL) y suplementados con un concentrado comercial (P+CC). El diseño estadístico fue completamente aleatorizado. Se evaluó la ganancia de peso diaria (GPD) y total (GPT), consumo de materia seca total (CMS) y de forraje (CMS f), conversión alimenticia (CA) y rendimiento en carcasa (RC). De igual manera, fueron evaluados los indicadores económicos (rentabilidad operativa [RO] y la relación beneficio-costo [B/C]). Los valores de GPD (0.99, 0.92 vs 0.75), GPT (83.20, 77.20 vs 62.60), CMS (7.91, 7.76 vs 7.52) y RC (161.30...