1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
This research aimed to evaluate the performance and body composition of Guinea pigs (Cavia porcellus) supplemented with three levels of bovine blood meal (Bos taurus) processed by hand in Small Animals Module of Chachapoyas Experimental Station of the Toribio Rodríguez of Mendoza of Amazonas National University. Food rations were evaluated in an iso energy and iso protein levels with 4%, 8% and 12% of blood meal, using 36 Guinea Pigs weaned males of 21 days of age, divided into groups of 9 animals per treatment; all treatments were fed with forage maize in a milky state and a mix of grains . Assessed parameters such as dry matter, weight gain, feed conversion, housing performance, percentage of body fat and economic evaluation. Gains weight, dry matter, feed conversion and body composition had no significant differences (p > 0.05), but in the economic evaluation animals treated with hig...
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la adición de diferentes niveles (0, 1, 2, 3 y 4% de la dieta) de aceite de sacha inchi (ASI, Plukenetia volubilis) en la dieta de gallinas ponedoras línea Hy-line marrón y su efecto en indicadores productivos, calidad de huevo, perfil de ácidos grasos, bioquímica en sangre, histopatología en hígado y aspecto sensorial en huevos. El uso de ASI en la dieta de gallinas ponedoras no influenció (P > 0.05) en los indicadores productivos evaluados. El peso de huevo, de albumen y cáscara, índice de yema y pH de yema, y el espacio de color a* y b* fueron afectados, mientras que los valores de peso de yema, pH de albumen, grosor de cáscara y gravedad específica, unidades Haugh y color L* no fueron afectados (P > 0.05). El contenido total de Ácidos Grasos Saturados (AGS) y la relación de Ácidos Grasos Poliinsaturados (AGPI) ω-6/...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se evaluó la inclusión de la harina de Diente de León [DL] (Taraxacum officinale) en la dieta de gallinas ponedoras y su efecto en el desempeño productivo, morfología intestinal y contenido de materia seca en heces. Noventa y seis gallinas Hisex marrón de 35 semanas de edad fueron distribuidas en 6 tratamientos. Niveles graduales de harina de DL (1%, 2%, 3% y 4%) fueron comparadas con una dieta en base a la mezcla de antibióticos (CAB; 0.03% Zinc bacitracina + 0,03% sulfato de colistina) y otra a base de 0.20% de butirato de sodio (CPB). El DL y CPB mejoraron la producción de huevo (p < 0,05) respecto a CAB, pero el consumo de alimento y peso de huevo disminuyeron con el uso de 4% de DL (p < 0,05), sin afectar la conversión alimenticia (p > 0,05). En líneas generales, el uso de DL (1% - 4%) mejoraron los índices evaluados para morfología intestinal (p < 0,05). Mayor cantidad ...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The inclusion of Dandelion meal [DL] (Taraxacum officinale) in the diet of laying hens and its effect on productive performance, intestinal morphology and dry matter content in feces was evaluated. Ninety-six 35-week-old brown Hisex hens were distributed in 6 treatments. Gradual levels of DM meal (1%, 2%, 3% and 4%) were compared with a diet based on the mixture of antibiotics (CAB; 0.03% Zinc bacitracin + 0.03% colistin sulfate) and another based of 0.20% sodium butyrate (CPB). DM and CPB improved egg production (p < 0.05) compared to CAB, but feed consumption and egg weight decreased with the use of 4% DM (p < 0.05), without affecting the feed conversion ratio (p > 0.05). In general, DM (1% - 4%) improved intestinal morphology parameters (p < 0.05). Higher quantity and content of dry matter in feces was observed in 4% DM compared to CAB. The incorporation of up to 3% DM imp...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el presente trabajo, se evaluó el desempeño productivo y económico de toretes de la raza Brown Swiss. Durante 12 semanas, se utilizaron 15 toretes machos enteros con pesos promedio de 260 ± 30 kg y en edades de 12 ± 2 meses, divididos en 3 tratamientos: Solamente pastoreados (P); adicionalmente suplementados con alimentos balanceados en base a insumos locales (P+CL) y suplementados con un concentrado comercial (P+CC). El diseño estadístico fue completamente aleatorizado. Se evaluó la ganancia de peso diaria (GPD) y total (GPT), consumo de materia seca total (CMS) y de forraje (CMS f), conversión alimenticia (CA) y rendimiento en carcasa (RC). De igual manera, fueron evaluados los indicadores económicos (rentabilidad operativa [RO] y la relación beneficio-costo [B/C]). Los valores de GPD (0.99, 0.92 vs 0.75), GPT (83.20, 77.20 vs 62.60), CMS (7.91, 7.76 vs 7.52) y RC (161.30...