Una dieta prebiótica a base de diente de león (Taraxacum officinale) mejora el desempeño productivo y la morfología intestinal de gallinas ponedoras

Descripción del Articulo

Se evaluó la inclusión de la harina de Diente de León [DL] (Taraxacum officinale) en la dieta de gallinas ponedoras y su efecto en el desempeño productivo, morfología intestinal y contenido de materia seca en heces. Noventa y seis gallinas Hisex marrón de 35 semanas de edad fueron distribuidas en 6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canto Saenz, Francys Mitchel, Saucedo Uriarte, José Américo, Sotelo Mendez, Alejandría, Zamora Huamán, Segundo José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/1502
https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2021.044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taraxacum officinale
Diente de león
Performance productivo
Prebiótico
Fitobiótico
Nutraceútico
Morfología intestinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
Descripción
Sumario:Se evaluó la inclusión de la harina de Diente de León [DL] (Taraxacum officinale) en la dieta de gallinas ponedoras y su efecto en el desempeño productivo, morfología intestinal y contenido de materia seca en heces. Noventa y seis gallinas Hisex marrón de 35 semanas de edad fueron distribuidas en 6 tratamientos. Niveles graduales de harina de DL (1%, 2%, 3% y 4%) fueron comparadas con una dieta en base a la mezcla de antibióticos (CAB; 0.03% Zinc bacitracina + 0,03% sulfato de colistina) y otra a base de 0.20% de butirato de sodio (CPB). El DL y CPB mejoraron la producción de huevo (p < 0,05) respecto a CAB, pero el consumo de alimento y peso de huevo disminuyeron con el uso de 4% de DL (p < 0,05), sin afectar la conversión alimenticia (p > 0,05). En líneas generales, el uso de DL (1% - 4%) mejoraron los índices evaluados para morfología intestinal (p < 0,05). Mayor cantidad y contenido de materia seca de heces se observó en 4% DL comparado con CAB. La incorporación de hasta 3% DL mejoró los índices productivos en la alimentación de gallinas ponedoras y logró tener el mejor efecto prebiótico, al evidenciarse en la morfología intestinal y células caliciformes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).