Uso de Taraxacum officinale L. y hongos micorrízicos para la extracción de plomo en suelo contaminado
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal hacer uso del Taraxacum officinale (Diente de León) y hongos micorrízicos para la extracción de plomo en suelo contaminado. Se utlizo un diseño experimental al azar con arreglo factorial de 3 x 2 y 4 repeticiones con un total de 24 muestras, se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo- Contaminación Biorremediación Diente de león Hongos Taraxacum officinale https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal hacer uso del Taraxacum officinale (Diente de León) y hongos micorrízicos para la extracción de plomo en suelo contaminado. Se utlizo un diseño experimental al azar con arreglo factorial de 3 x 2 y 4 repeticiones con un total de 24 muestras, se sometió a estos individuos a diferentes concentraciones de plomo (0,150,250 mg.kg-1 de suelo) y hongos micorrízicos (0 y 10 mg.kg-1) en condiciones de invernadero particular ubicado en el distrito de Carabayllo. Se analizó la presencia de plomo en la parte aérea y radicular del Taraxacum officinale y la concentración final del suelo, también se analizó los pesos secos y frescos de Taraxacum officinale y suelo. Los resultados determinaron que el Taraxacum officinale acumula mayor concentración de plomo en la parte radicular que en la parte aérea, el tratamiento que fue contaminado con plomo a 150 mg.kg-1 de suelo y hongos micorrízicos a 10 mg.kg-1 de suelo fue quien tuvo mayor absorción de plomo en el Taraxacum officinale y que el uso de hongos micorrízicos permite acumular significativamente mayor cantidad de plomo en la parte aérea y radicular del diente de león. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).