Desempeño productivo y económico de toretes (Bos taurus) alimentados con concentrados con base en insumos locales

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se evaluó el desempeño productivo y económico de toretes de la raza Brown Swiss. Durante 12 semanas, se utilizaron 15 toretes machos enteros con pesos promedio de 260 ± 30 kg y en edades de 12 ± 2 meses, divididos en 3 tratamientos: Solamente pastoreados (P); adicionalmente s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gordillo-Vásquez, Nilber, Zamora-Huamán, Segundo José, Canta-Ventura, Bety P., Bernal, Wilmer, Mejía, Flor L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/779
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/779
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se evaluó el desempeño productivo y económico de toretes de la raza Brown Swiss. Durante 12 semanas, se utilizaron 15 toretes machos enteros con pesos promedio de 260 ± 30 kg y en edades de 12 ± 2 meses, divididos en 3 tratamientos: Solamente pastoreados (P); adicionalmente suplementados con alimentos balanceados en base a insumos locales (P+CL) y suplementados con un concentrado comercial (P+CC). El diseño estadístico fue completamente aleatorizado. Se evaluó la ganancia de peso diaria (GPD) y total (GPT), consumo de materia seca total (CMS) y de forraje (CMS f), conversión alimenticia (CA) y rendimiento en carcasa (RC). De igual manera, fueron evaluados los indicadores económicos (rentabilidad operativa [RO] y la relación beneficio-costo [B/C]). Los valores de GPD (0.99, 0.92 vs 0.75), GPT (83.20, 77.20 vs 62.60), CMS (7.91, 7.76 vs 7.52) y RC (161.30, 157.66 vs 149.55) fueron estadísticamente superiores (P<0.05) en los tratamientos P+CC, P+CL versus P respectivamente. Los índices económicos, como la RO (5.05, 5.27 vs 9.44) y B/C (1.05, 1.06 vs 1.10), fueron más eficientes en el tratamiento sin suplementación (P). Se puede concluir que, en las condiciones de producción evaluadas, el uso de un concentrado local mejoró el rendimiento productivo en toretes y fue más eficiente comparado con su similar comercial. Sin embargo, el grupo que no recibió suplemento o pastoreado, fue más eficiente económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).