Incorporación de “Seesaw” para fortalecer las competencias comunicativas en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N.º 1590 “Virgen del Carmen” Ancash - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo Identificar si Seesaw fortalece las competencias comunicativas en los estudiantes de cinco años de la Institución Educativa Inicial N.° 1590 “Virgen del Carmen” Ancash - 2019. Se trabajó con 50 estudiantes de cinco años de edad del nivel inicial; se tomó 25 est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Mejía, Flor de María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias comunicativas
Estudiantes
Producción de textos escritos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo Identificar si Seesaw fortalece las competencias comunicativas en los estudiantes de cinco años de la Institución Educativa Inicial N.° 1590 “Virgen del Carmen” Ancash - 2019. Se trabajó con 50 estudiantes de cinco años de edad del nivel inicial; se tomó 25 estudiantes para el grupo de control y 25 estudiantes para el grupo experimental. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la escala valorativa para la dimensión 1: “se comunica oralmente en su lengua materna”, dimensión 2: “lee diversos tipos de textos en su lengua materna” y la rúbrica para dimensión 3: “escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”. Para el procesamiento de los datos se utilizó la prueba no paramétrica U de Mann Whitney, a través del programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Se identificó que Seesaw fortaleció la competencia de “Se comunica oralmente en su lengua materna” en los estudiantes de 5 años, teniendo como resultado del grupo experimental: en pretest el 22% en proceso y el 28% en logro esperado; luego en post test tuvo el 4% en proceso y 46% en logro esperado. Por otro lado, Seesaw fortaleció la competencia de “Lee diversos tipos de textos en su lengua materna” en los estudiantes de cinco años, teniendo como resultado en el grupo experimental: en pretest tuvo el 20 % en proceso y el 30 % en logro esperado; luego en postest tuvo el 2% en proceso y el 48% en logro esperado. Asimismo, Seesaw fortaleció la competencia de Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna en los estudiantes de cinco años, teniendo como resultado en el grupo experimental: en pretest el 34% en proceso y el 16% en logro esperado; luego en postest tuvo el 4% en proceso y el 46% en logro esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).