Perfil electroforético 2D de las proteínas del intestino de Fasciola hepatica

Descripción del Articulo

Siendo la fasciolosis una infección parasitaria importante en rumiantes de muchos países y dada la alta prevalencia en humanos y animales en Cajamarca, Perú, se planteó realizar el estudio sobre el perfil de las proteínas de intestino de Fasciola hepatica con el objetivo de conocer el número de prot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera González, Marco Antonio, Marlo Javier, Diana Araceli, Quilcate Pairazamán, Carlos Enrique, Vásquez Pérez, Héctor Vladimir, Cueva Rodríguez, Medali
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2089
https://doi.org/10.52973/rcfcv-e32103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bovinos
Fasciolosis
Electroforesis 2D
Parásitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Fasciola hepatica
Descripción
Sumario:Siendo la fasciolosis una infección parasitaria importante en rumiantes de muchos países y dada la alta prevalencia en humanos y animales en Cajamarca, Perú, se planteó realizar el estudio sobre el perfil de las proteínas de intestino de Fasciola hepatica con el objetivo de conocer el número de proteínas y el rango de pH de secreción/excreción de intestino del parásito que expresa mediante el método de electroforesis 2D-bidimensional. Las muestras adultas de F. hepatica se recolectaron de hígados de bovinos en el Camal Municipal de Cajamarca. Fueron trasladadas al laboratorio de Biotecnología en Sanidad Animal de la Estación Experimental Agraria Baños del Inca, INIA – Cajamarca, para su procesamiento. La corrida electroforética permitió separar 82 proteínas con diferentes pesos moleculares, enfocadas en distintos puntos isoeléctricos en un rango de pH de 6,0 a 9,4. Se concluye que mediante el análisis del gel 2D de proteínas de intestino de F. hepatica, se conocieron 84 spots de proteínas con distintos pesos moleculares, enfocadas en distintos puntos isoeléctricos en un rango de 6,0 a 9,4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).