Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Rodriguez Ulloa, Claudia', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
artículo
The purpose of this research was to determine the prevalence of Fasciola hepatica and its risk factors in schoolchildren of educational institutions of the primary level of three villages in the district of Condebamba, Cajamarca, Peru. A questionnaire was applied to schoolchildren and their parents or guardians to collect information related to risk factors in schoolchildren. It was evaluated 253 faecal samples of schoolchildren between 6 and 12 years old, using the rapid sedimentation technique modified by Lumbreras to diagnose F. hepatica infection. The prevalence of F. hepatica in Condebamba was 5.1%. There were no significant differences in relation to gender or age group. The risk factors associated with the infection were raising cows and defecating outdoors. The prevalence was moderate in Cauday and Ogosgón villages and null in La Merced.
2
artículo
La investigación tuvo como finalidad determinar la prevalencia de Fasciola hepatica y sus factores de riesgo en escolares de instituciones educativas del nivel primario de tres caseríos del distrito de Condebamba, Cajamarca, Perú. Se aplicó un cuestionario a los escolares y a sus padres o apoderados para recolectar información relacionada con los factores de riesgo en los escolares. Se evaluaron 253 muestras fecales de escolares entre 6 y 12 años, mediante la técnica de sedimentación rápida modificada por Lumbreras para diagnóstico de infección por F. hepatica. La prevalencia de F. hepatica en Condebamba fue de 5.1%. No hubo diferencias significativas en relación con el género y grupo de edad. Los factores de riesgo asociados con la infección fueron la crianza de vacas y defecar al aire libre. Las prevalencias fueron moderadas en las localidades de Cauday y Ogosgón y nula ...
3
objeto de conferencia
25th International Conference of the World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology. 16-20 Ago. 2015. UK
4
artículo
Sr. Editor: La parasitosis intestinal, de alta incidencia en los niños, es un importante problema de salud pública en Cajamarca, y agrupadas dentro de las enfermedades infecciosas intestinales constituyen una de las diez primeras causas de morbilidad y de mortalidad en este grupo poblacional (1). La alta ruralidad de la región cajamarquina es favorable, desde el punto de vista epidemiológico, socioeconómico y ecológico, para que los niños adquieran infecciones parasitarias con mayor frecuencia (2).
5
tesis doctoral
Esta investigación tuvo como finalidad determinar la prevalencia de Fasciola hepatica, factores de riesgo y efectos en niños de Instituciones Educativas (IE) del nivel primario de los distritos de Los Baños del Inca y Condebamba, Cajamarca. Para ello, a los niños y padres de familia de las IE seleccionadas, se les explicó los objetivos y metodología del estudio. Se aplicó un cuestionario a niños desde los 9 años y a padres de familia, a fin de recolectar información relacionada con factores de riesgo en los niños. Se midió la talla y peso de los niños y se recolectó muestras de heces y sangre. Se evaluó 270 muestras fecales de niños de Los Baños del Inca y 253 de Condebamba, mediante las técnicas de sedimentación rápida para diagnóstico de F. hepatica y sedimentación espontánea en tubo para otros parásitos, además de la técnica de Kato-Katz para recuento de huev...
6
tesis doctoral
Esta investigación tuvo como finalidad determinar la prevalencia de Fasciola hepatica, factores de riesgo y efectos en niños de Instituciones Educativas (IE) del nivel primario de los distritos de Los Baños del Inca y Condebamba, Cajamarca. Para ello, a los niños y padres de familia de las IE seleccionadas, se les explicó los objetivos y metodología del estudio. Se aplicó un cuestionario a niños desde los 9 años y a padres de familia, a fin de recolectar información relacionada con factores de riesgo en los niños. Se midió la talla y peso de los niños y se recolectó muestras de heces y sangre. Se evaluó 270 muestras fecales de niños de Los Baños del Inca y 253 de Condebamba, mediante las técnicas de sedimentación rápida para diagnóstico de F. hepatica y sedimentación espontánea en tubo para otros parásitos, además de la técnica de Kato-Katz para recuento de huev...
7
artículo
 Objetivos:Identificar enterobacterias en reservorios intrahospitalarios, evaluar su sensibilidad a betalactámicos y determinar su capacidad de producir betalactamasas de espectro extendido (BLEE), en el Hospital Regional de Cajamarca. Material y métodos: Se obtuvieron muestras mediante hisopado de grifos, lavatorios, mesas, camas y tablillas de historia clínica en las áreas de cirugía y pediatría; se recuperaron, aislaron e identificaron 45 cultivos de importancia clínica: 14 Enterobacter cloacae, 11 Escherichia coli, 5 Citrobacter freundii, 4 Klebsiella pneumoniae y 11 de otros géneros. Se determinó la sensibilidad antimicrobiana a los antibióticos betalactámicos: ampicilina, cefalotina, cefoxitina, ceftazidima, cefotaxima, ceftriaxona, amoxicilina-clavulanato, aztreonam e imipenem. Teniendo en cuenta los...
8
artículo
Introducción: Helicobacter pylori afecta a más de 50% de la población mundial, siendo más prevalente en poblaciones de nivel socioeconómico bajo; esta bacteria constituye la principal causa de cáncer gástrico a nivel global. Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados a la infección por H. pylori en personas adultas que viven en el centro histórico de la ciudad de Cajamarca, en el norte del Perú. Material y Método: Estudio descriptivo que incluyó 124 personas encuestadas mediante un cuestionario y evaluadas mediante endoscopía y cultivo de biopsia gástrica. Una biopsia por persona fue sometida a prueba de ureasa y los cultivos se confirmaron por reacción de polimerasa en cadena (RPC). Resultados: La frecuencia de infección fue de 60,5 % (IC 95% 51,3 - 69,2). El análisis univariado demostró asociación significativa entre la infección y la edad (p = 0,00...
9
documento de trabajo
Paramphistomosis is a gastrointestinal parasitic disease with high prevalence in tropical and subtropical areas. This study characterized somatic proteins of adult trematodes of the Paramphistomidae family by SDS-PAGE. 630 adult parasites were collected from the rumen and reticulum of slaughtered cattle in Cajamarca, Peru. 21 protein bands with molecular weights ranging from 15 kDa to 119 kDa were identified. These findings may contribute to alternative control programs, including the development of vaccines and selection of appropriate drugs.