Prevalencia, factores de riesgo y efectos de la infección por fasciola hepatica en niños de educación básica regular de los distritos de baños del inca y Condebamba, Cajamarca
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como finalidad determinar la prevalencia de Fasciola hepatica, factores de riesgo y efectos en niños de Instituciones Educativas (IE) del nivel primario de los distritos de Los Baños del Inca y Condebamba, Cajamarca. Para ello, a los niños y padres de familia de las IE selecc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitología Ganado vacuno Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como finalidad determinar la prevalencia de Fasciola hepatica, factores de riesgo y efectos en niños de Instituciones Educativas (IE) del nivel primario de los distritos de Los Baños del Inca y Condebamba, Cajamarca. Para ello, a los niños y padres de familia de las IE seleccionadas, se les explicó los objetivos y metodología del estudio. Se aplicó un cuestionario a niños desde los 9 años y a padres de familia, a fin de recolectar información relacionada con factores de riesgo en los niños. Se midió la talla y peso de los niños y se recolectó muestras de heces y sangre. Se evaluó 270 muestras fecales de niños de Los Baños del Inca y 253 de Condebamba, mediante las técnicas de sedimentación rápida para diagnóstico de F. hepatica y sedimentación espontánea en tubo para otros parásitos, además de la técnica de Kato-Katz para recuento de huevos en niños con fascioliasis. La prevalencia de F. hepatica en Los Baños del Inca fue de 6,3%; no hubo diferencias significativas en relación a sexo y grupo de edad, y los factores de riesgo asociados en este distrito fueron: la crianza de vacas, consumo de rabanito y masticar hierba. En Condebamba, la prevalencia fue de 5,14%; no hubo diferencias significativas en relación a procedencia, sexo y grupo de edad; los factores de riesgo en este distrito fueron: la crianza de vacas y defecación al aire libre. No se identificaron efectos de tipo nutricional ni hematológicos asociados a la infección por F. hepatica en los distritos estudiados. Se concluye que, la prevalencia de infección por F. hepatica en los distritos estudiados es relativamente moderada, siendo la crianza de vacas el factor de riesgo común para ambos distritos y los efectos de tipo nutricional y hematológico no estuvieron asociados con la infección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).