1
tesis doctoral
Publicado 2011
Enlace
Enlace
We performed a descriptive observational study to identify bacteria of the Enterobacteriaceae family that are capable of producing beta-lactamases, contained in nosocomial reservoirs at Hospital Regional de Cajamarca during October 2009 - June 2010. Samples were obtained by swabbing surfaces such as: beds, tables, sinks, faucets and patients’ medical charts of the areas of surgery, pediatrics, medicine, neonatology and intensive care unit (ICU), then were seeded in MacConkey agar and blood agar to isolate and identify Enterobacteriaceae by conventional methods. An antimicrobial susceptibility test was performed for beta-lactamic antibiotics: ampicillin, cephalothin, amoxicillin-clavulanate, cefoxitin, ceftazidime, cefotaxime, ceftriaxone, aztreonam, cefepime, imipenem and meropenem, by screening and confirmation tests was determined the production of classical beta-lactamase (CBL), ind...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: Helicobacter pylori afecta a más de 50% de la población mundial, siendo más prevalente en poblaciones de nivel socioeconómico bajo; esta bacteria constituye la principal causa de cáncer gástrico a nivel global. Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados a la infección por H. pylori en personas adultas que viven en el centro histórico de la ciudad de Cajamarca, en el norte del Perú. Material y Método: Estudio descriptivo que incluyó 124 personas encuestadas mediante un cuestionario y evaluadas mediante endoscopía y cultivo de biopsia gástrica. Una biopsia por persona fue sometida a prueba de ureasa y los cultivos se confirmaron por reacción de polimerasa en cadena (RPC). Resultados: La frecuencia de infección fue de 60,5 % (IC 95% 51,3 - 69,2). El análisis univariado demostró asociación significativa entre la infección y la edad (p = 0,00...
3
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La fascioliasis humana y animal causa pérdidas económicas millonarias en el mundo, esto se agrava con la resistencia del parásito al triclabendazol (TCBZ). A nivel molecular, diferentes proteínas de Fasciola hepatica se estudian en relación con la resistencia al TCBZ y en relación a su empleo como vacunas para una respuesta protectora en el hospedero definitivo. Entre estas proteínas están las saposinas (FhSAP1 y FhSAP2), cuyas diferencias moleculares tendrían relación con la resistencia al TCBZ o por el contrario, la falta de variabilidad favorecería su uso en diferentes áreas geográficas. El presente estudio tuvo por finalidad determinar la constitución nucleotídica de algunos segmentos de las secuencias de FhSAP1 y FhSAP2 en cepas de F. hepatica de distinta sensibilidad al TCBZ y procedentes de dos áreas geográficas diferentes. Para ello, se obtuvo ADN complementario ...
4
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La fascioliasis humana y animal causa pérdidas económicas millonarias en el mundo, esto se agrava con la resistencia del parásito al triclabendazol (TCBZ). A nivel molecular, diferentes proteínas de Fasciola hepatica se estudian en relación con la resistencia al TCBZ y en relación a su empleo como vacunas para una respuesta protectora en el hospedero definitivo. Entre estas proteínas están las saposinas (FhSAP1 y FhSAP2), cuyas diferencias moleculares tendrían relación con la resistencia al TCBZ o por el contrario, la falta de variabilidad favorecería su uso en diferentes áreas geográficas. El presente estudio tuvo por finalidad determinar la constitución nucleotídica de algunos segmentos de las secuencias de FhSAP1 y FhSAP2 en cepas de F. hepatica de distinta sensibilidad al TCBZ y procedentes de dos áreas geográficas diferentes. Para ello, se obtuvo ADN complementario ...