Hospedadores intermediarios con resistencia genética a Fasciola hepatica y evaluación preliminar de su utilización en el control de fasciolosis en ganado vacuno en la zona de Cajamarca, Perú
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar de manera preliminar poblaciones de morfotipos con patrones de marcadores fenotípicos de resistencia a infección artificial por miracidio para su utilización en el control de fasciolosis en ganado vacuno, se multiplicaron los hospedadores intermediarios con resistencia a f...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2420 https://doi.org/10.52973/rcfcv-e34266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fasciola hepatica Vacunos Resistencia Lymnaea viatrix https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 Fasciola hepática Resistencia genética Ganado bovino Genetic resistance Cattle |
Sumario: | Con el objetivo de evaluar de manera preliminar poblaciones de morfotipos con patrones de marcadores fenotípicos de resistencia a infección artificial por miracidio para su utilización en el control de fasciolosis en ganado vacuno, se multiplicaron los hospedadores intermediarios con resistencia a formas infectivas de Fasciola hepatica en condiciones de laboratorio, se recogieron 850 caracoles de las acequias y zonas pantanosas de 8 rebaños ubicados en los distritos de La Encañada y Baños del Inca, Perú, ubicados a una altitud de 2.626 a 3.115 metros sobre el nivel del mar (msnm), del género Lymnaea viatrix, seleccionándose 400 caracoles con patrones de susceptibilidad / resistencia a infección artificial por miracidio (morfometría de la concha, conducta de ovoposición, patrón de pigmentación del manto). Se probaron dos métodos de crianza de multiplicación de morfotipos observándose que el método de crianza 1 obtuvo una menor mortalidad promedio de n=11 ± 2,44 en relación al método 2, en cuanto a la fecundidad fue mayor en el método 1 (n=8) en relación al método 2 (n=3); la viabilidad de las masas de huevos en el método 1 fue de 60 % y en el método 2 de 48,4 %. El tiempo de incubación de los huevos fue de 19 días a 18°C. La resistencia encontrada y observada de estos morfotipos evaluaron la resistencia preliminar frente a miracidio en condiciones de laboratorio, observándose que fue de 5 % en el género Lymnaea y se puede extrapolar a condiciones de campo, teniendo en cuenta las observaciones realizadas en cuanto a adaptabilidad, densidad poblacional, adaptabilidad y sobrevivencia durante la época de del año y la carga parasitaria se puede tener como control alternativo al control químico inadecuado causante del fenómeno de resistencia de F. hepatica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).