Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"Medicina basada en la evidencia" » "Medicina basado en la evidencia" (Expander búsqueda)
"Medicina basada en la evidencia" » "Medicina basado en la evidencia" (Expander búsqueda)
1
libro
Este documento técnico se realiza a solicitud de la Dirección de Cobertura y Evaluación de Prestaciones de Alto Costo del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) del Seguro Integral de Salud (SIS); el cual motivó la realización de la pregunta PICO por parte de médicos y especialistas de la siguiente manera, P: pacientes naïve con diagnóstico de enfermedad de Gaucher tipo 1 o 3; I: imiglucerasa 400 U; C: velaglucerasa alfa 400 U; O: concentración de hemoglobina, recuento de plaquetas, hepatoesplenomegalia, cambio en los niveles de biomarcadores (quitotriosidasa, CCL18-PARC, enzima convertidora de angiotensina y fosfatasa ácida tartrato-resistente), desenlaces esqueléticos (frecuencia de dolor óseo, frecuencia de eventos de crisis ósea, y densidad ósea), eventos adversos y calidad de vida.
2
revisión
Publicado 2018
Enlace

El dengue es endémico en Perú, con una incidencia acumulada a nivel acumulada a nivel nacional de 239,1 casos por cada 1000 000 habitante. Los departamentos que presentaron mayor número de casos (88.1/) fueron Piura, La Libertad, Tumbes, Ica, y Ancash regiones que se vieron afectadas por el fenómeno del Niño Costero
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

En los últimos años la práctica y la enseñanza médica han incorporado en forma progresiva y creciente el concepto de medicina basada en la evidencia (MBE). La misma se define como la utilización de la mejor evidencia proveniente de la investigación clínica para la toma de decisiones en el manejo del paciente individual. Esta propuesta de cambio en la manera de practicar y enseñar la medicina clínica es, en parte, consecuencia del vertiginoso avance de la investigación científica, particularmente en las últimas décadas, aunque el costo creciente involucrado en la atención de los pacientes ha jugado también un rol importante en su desarrollo y consolidación. La MBE implica la integración de la preparación y experiencia del médico con la mejor evidencia clínica externa accesible, proveniente de la investigación sistemática, proporcionando una visión más crítica en ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Introducción: El año 2018 se publicó la Guía de práctica clínica (GPC) para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta (HDA) del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). Esta emite enunciados basados en evidencias, que buscan optimizar el manejo de estos pacientes. Objetivo: Evaluar la adherencia a los enunciados de dicha GPC en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) de EsSalud (Lima, Perú). Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, que analizó la base de datos de todos los pacientes que acudieron al servicio de emergencia del HNERM con sospecha de HDA y fueron programados para endoscopía entre el 19 de octubre del 2019 y el 15 de abril del 2020. Se incluyó a aquellos con ≥ 18 años de edad. Esta base contiene las principales características de la historia clínica estandarizada para pacientes con HDA. Se evaluó el cumplimiento de 13 ...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la evaluación y el manejo de pacientes con hemorragiadigestiva alta (HDA) en el seguro social del Perú (EsSalud). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador local (GEG-Local)conformado por especialistas en gastroenterología y metodólogos. El GEG-Local formuló 11 preguntas clínicas a ser respondidas porla presente guía de práctica clínica (GPC). Se buscaron y seleccionaron GPC de HDA publicadas a partir del 2012, que respondierana las preguntas planteadas y obtuvieran un puntaje mayor a 60% en los dominios 1 y 3 del instrumento Appraisal of Guidelines forResearch and Evaluation II (AGREE-II). Durante septiembre del 2017 se realizaron búsquedas bibliográficas en Pubmed, para actualizar9 preguntas clínicas de las GPC preseleccionadas, y para responder 2 preguntas de novo. La calidad de la evidenci...
6
artículo
Publicado 2013
Enlace

The concept of evidence-based medicine (EBM) has been increasingly incorporated in medicine practice and teaching. In the clinical arena it is defined as the use of the best available scientific evidence coming from clinical research for decision-making purposes, when facing individual patients. This paradigm change in the way medicine is taught and practiced has been due in part to the accelerated progress in scientific research, particularly in the last few decades, albeit the increasing costs involved in care of patients also played an important role in its development and consolidation. EBM involves integration of clinical expertise with the available external evidence, and provides a more critical approach to clinical problems, reducing error probabilities in different phases of the clinical process. It is not easy to reach a definitive conclusion about its impact on teaching and pr...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

Critical reading from the point of view of evidence-based medicine is a structured reading that allows us to evaluate the validity and relevance of the results and the applicability of a clinical study in our patient. However, the level of critical reading in resident physicians is low, as various studies have described. In a study of oncology resident physicians, a poor level of critical reading of clinical research articles was found. And in the same way, deficient levels were found in cardiology and family medicine residents. In our country, this situation is unknown and it is most likely deficient. Reason why we prepared a small review to be able to share practical bases that help the resident of specialties apply in a simpler way the critical reading of clinical studies.
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introduction. This article summarizes the clinical practice guide (CPG) for the surgical treatment of patients with urolithiasis in the Social Security of Peru (EsSalud). Objective. To provide clinical recommendations based on evidence for the surgical treatment of patients with urolithiasis in EsSalud. Method. A guideline group (GEG) constituted by urologists and methodologists was formed, who formulated the clinical questions that were answered within the present CPG. For each of these questions systematic searches of systematic reviews and primary studies (when considered pertinent) were carried out in PubMed during 2018. The evidence was selected to answer each one of the clinical questions posed, later the certainty was evaluated of the evidence using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. R...
9
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar si las Competencias en Medicina Basada en la Evidencia y la actitud frente a la investigación mejora tras un curso curricular de MBE, así como la asociación entre ambas variables, en la cohorte de estudiantes expuestos al mismo comparado con las cohortes de alumnos no expuestos. Material y métodos: La presente investigación tiene un diseño tipo cohorte longitudinal, analítico, prospectivo. Para evaluar la variable actitud frente a la investigación se utilizó la Escala de actitud frente a la investigación para su medición, y para las Competencias en Medicina Basada en la Evidencia el Cuestionario de Fresno. Resultados: Se incluyeron 230 estudiantes: 57 en la Cohorte expuesta, 28 en la Cohorte no expuesta 1 y 145 en la Cohorte no expuesta 2. El puntaje en el Cuestionario de Fresno mejoró significativamente (p<0.001) en la Cohorte expuesta con un gran tamañ...
10
artículo
Objetive. The critical reading of scientific articles allows the medical community, above all, to improve the context of decision making. The great amount of scientific production worldwide makes use of observational studies, however, a significant proportion is not useful for decision making, not because of its methodological limitations but because of errors in its application. Many studies published in relation to coronavirus 2019 disease have limitations and require statistical, epidemiological and clinical tools to be able to assess them and incorporate them into the practice of evidence-based medicine. In this review, we analyze the different observational research designs and with the help of examples we will see the different steps in the research process.
11
artículo
Publicado 2012
Enlace

Medicina basada en la evidencia (MBE) es actualmente sinónimo de práctica médica moderna e innovadora. Sin embargo, poco se sabe de su real dimensión y principios. Su relación con la investigación y la “evidencia” es entendida como la interpretación de la literatura medica, la realización de mega ensayos clínicos o meta-análisis. MBEimplicaelusojuiciosodelamejorevidenciadisponible,graciasalaevaluaciónrigurosa delacalidadmetodológica de la información científica, así como de su aplicabilidad. La MBE rescata la experiencia y pericia clínica del médico. Adicionalmente, incorpora como tercer elemento fundamental las preferencias y valores de los pacientes acerca del cuidado de su salud. La intersección de estos tres aspectos constituye la esencia de la MBE. La práctica así entendida de la MBE ubica al paciente y sus circunstancias en el centro mismo del acto médico y...
12
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Determina los conocimientos, percepciones y aptitudes sobre Medicina Basada en Evidencias (MBE) de los Farmacéuticos comunitarios antes y después de la aplicación de un diseño educativo. La MBE es el uso metódico y prudente de la mejor evidencia disponible derivada de la investigación clínica aplicada a pacientes individuales. Las intervenciones farmacéuticas (IF) deben estar basadas en MBE para lograr el máximo beneficio en la farmacoterapia que recibe el paciente. El estudio es cuasi experimental, longitudinal y prospectivo que tiene como objetivo determinar la mejora de los conocimientos, percepciones y aptitudes de 10 farmacéuticos de oficinas farmacéuticas públicas o privadas del Perú para la cual se utiliza un cuestionario antes y después de la aplicación de un diseño educativo, por medio de videoconferencias vía Google Meet durante los meses de abr-2021 a jun-2021...
13
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Describe las competencias autopercibidas sobre MBE en estudiantes de medicina de una universidad pública peruana en el 2022. Se desarrolló un estudio descriptivo. Se encuestó a estudiantes del 3° y 6° año de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Se evaluaron características académicas y competencias autopercibidas en MBE (sistematizadas en los dominios “Pregunta“, “Búsqueda“, “Análisis“ y “Aplicación“ y se presentó con estadística descriptiva. Además, se calculó el índice de puntaje y se exploró la relación entre competencias autopercibidas y algunas características académicas (mediante prueba de chi-cuadrado o test exacto de Fisher). El estudio fue autorizado por el comité de ética de la Facultad de Medicina de UNMSM. Participaron 236 estudiantes de medicina. Solo el 14.8%, 29.2%, 6.4% y 12.3% de los participantes se sinti...
14
artículo
Publicado 2020
Enlace

The Peruvian Ministry of Health (MINSA, in Spanish) has published ministerial resolutions (MR) with the aim of regulating the treatment of people affected by COVID-19. These MR include the use of specific drugs for COVID-19, such as tocilizumab, corticosteroids, enoxaparin, hydroxychloroquine, and ivermectin. These guidelines do not make clear what process was followed to make decisions, how each of these decisions was justified, who their authors are or their potential conflicts of interest. It is important to make an effort to promptly make these data transparent, especially in a subject in which there is still not much evidence, such as COVID-19. In this article, we present controversies on the use of specific drugs for COVID-19 established by MINSA, as well as recommendations on the decision-making process.
15
artículo
The COVID-19 pandemic is a difficult scenario for clinical decision making. Therefore, this paper aims to explain healthcare practitioners some basic concepts about evidence-based decision making with respect on doing or not doing a given intervention. For this, firstly we will discuss in which cases an evidence-based decision making process in necessary. Then, some previous concepts will be clarified (decision making based on pathophysiological plausibility, observations made during clinical practice, clinical evidence, as well as the influence from the pharmaceutical industry). Afterwards steps for evidence-based decision making will be described: Asking a question, looking for references answering this question, critically assess such references, understand the underlying logic for decision making, prepare for decisionmaking, make a balance (benefit, harm, and cost), perform a shared ...
16
artículo
Publicado 2016
Enlace

La medicina basada en evidencias (MBE) es definida como el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia científica disponible para la toma de decisiones sobre los pacientes. Este término ha cobrado popularidad en los últimos años y se ha posicionado como una de las tendencias más aceptadas para la práctica médica. Para que un médico pueda realizar la MBE necesita reunir distintas competencias como la búsqueda bibliográfica, lectura crítica (tanto metodológica como estadística) de artículos científicos y razonamiento clínico para brindar al paciente el mejor cuidado de acuerdo con la evidencia encontrada.
17
tesis de grado
Publicado 2003
Enlace

Objetivo: Determinar el porcentaje de intervenciones terapéuticas basadas en la evidencia en el Departamento de Pediatría del Instituto Especializado de Salud del Niño (IESN). Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo Pacientes y Métodos: Se revisó las historias clínicas de 169 pacientes admitidos durante un mes en el IESN. Se determinó para cada paciente el diagnóstico primario y la intervención terapéutica recibida. Para valorar el nivel de evidencia de la terapia, se realizó una búsqueda sistemática a través de internet. Las intervenciones terapéuticas fueron clasificadas según la escala de Ellis y la Oxford Centre for Evidence Based Medicine Levels of Evidence. Resultados: Mediante la escala de Ellis, el 19% de intervenciones terapéuticas fueron de nivel I, 75% correspondieron al nivel II y un escaso 6% fueron de nivel III. Al ser clasificadas según el Grado de Rec...
18
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introduction. Depression is a mental disorder that in its most severe form can end in suicide. Objective. This Evidence-based Clinical Practice Guideline (EB-CPG) provides recommendations for the pharmacological and psychotherapeutic treatment of depression in adults. Methods. An adapted EB-CPG was elaborated through a systematic, rigorous and transparent process with a team of methodologists and psychiatrists experts in clinical management of the disease. The guide has seven clinical questions and 10 recommendations, the search and preselection of CPGs was carried out responding to the scope and objectives, which were evaluated through the “Appraisal of Guidelines for Research and Evaluation II” (AGREE-II), and the guide with the best methodological quality was selected for methodological adaptation. A systematic search for evidence to answer the clinical questions was made in multi...
19
20
artículo
Publicado 2021
Enlace

Background: This article summarizes the clinical practice guide (CPG) for diagnosis and treatment of hemophilia in the Social Security of Peru (EsSalud). Objective: To provide evidence-based clinical recommendations for the diagnosis and treatment of hemophilia in EsSalud. Material and Methods: A guideline development group (GDG) was formed, which included specialist physicians and methodologists, who formulated clinical questions. Systematic searches of systematic reviews were conducted and - when deemed relevant - primary studies in PubMed during 2020 and 2021. Evidence was selected to answer each of the proposed clinical questions. The certainty of evidence was assessed using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. In periodic working meetings, the GEG used the GRADE methodology to review the evidence and formulate recommendations. T...