Medicina basada en evidencias: estudio descriptivo de intervenciones terapéuticas en pediatría clínica
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el porcentaje de intervenciones terapéuticas basadas en la evidencia en el Departamento de Pediatría del Instituto Especializado de Salud del Niño (IESN). Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo Pacientes y Métodos: Se revisó las historias clínicas de 169 pacientes admitidos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina basada en la evidencia Pediatría - Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el porcentaje de intervenciones terapéuticas basadas en la evidencia en el Departamento de Pediatría del Instituto Especializado de Salud del Niño (IESN). Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo Pacientes y Métodos: Se revisó las historias clínicas de 169 pacientes admitidos durante un mes en el IESN. Se determinó para cada paciente el diagnóstico primario y la intervención terapéutica recibida. Para valorar el nivel de evidencia de la terapia, se realizó una búsqueda sistemática a través de internet. Las intervenciones terapéuticas fueron clasificadas según la escala de Ellis y la Oxford Centre for Evidence Based Medicine Levels of Evidence. Resultados: Mediante la escala de Ellis, el 19% de intervenciones terapéuticas fueron de nivel I, 75% correspondieron al nivel II y un escaso 6% fueron de nivel III. Al ser clasificadas según el Grado de Recomendación de la Oxford Centre for Evidence Based Medicine Levels of evidence se obtuvo lo siguiente: Grado de Recomendación A: 18%, Grado de Recomendación B: 8%, Grado de Recomendación C: 1%, Grado de Recomendación D: 73%. Según la escala de Ellis, 94% de intervenciones terapéuticas realizadas en el Departamento de Pediatría del Instituto Especializado de Salud del Niño, estuvieron basadas en algún nivel de evidencia. Sin embargo, del total de estas mismas intervenciones, el 73% estuvieron basadas en opiniones de expertos o ciencias básicas. Conclusiones: La mayoría de las decisiones terapéuticas evaluadas se basan en una evidencia poco sólida o inexistente. Ello resalta la necesidad de realizar investigaciones apropiadas para el tratamiento de los principales problemas pediátricos que se presentan en hospitales de países en desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).