Competencias en medicina basada en la evidencia y actitud frente a la investigación en estudiantes
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si las Competencias en Medicina Basada en la Evidencia y la actitud frente a la investigación mejora tras un curso curricular de MBE, así como la asociación entre ambas variables, en la cohorte de estudiantes expuestos al mismo comparado con las cohortes de alumnos no expuestos....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina basada en la evidencia Actitud frente a la investigación Estudiantes de Medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si las Competencias en Medicina Basada en la Evidencia y la actitud frente a la investigación mejora tras un curso curricular de MBE, así como la asociación entre ambas variables, en la cohorte de estudiantes expuestos al mismo comparado con las cohortes de alumnos no expuestos. Material y métodos: La presente investigación tiene un diseño tipo cohorte longitudinal, analítico, prospectivo. Para evaluar la variable actitud frente a la investigación se utilizó la Escala de actitud frente a la investigación para su medición, y para las Competencias en Medicina Basada en la Evidencia el Cuestionario de Fresno. Resultados: Se incluyeron 230 estudiantes: 57 en la Cohorte expuesta, 28 en la Cohorte no expuesta 1 y 145 en la Cohorte no expuesta 2. El puntaje en el Cuestionario de Fresno mejoró significativamente (p<0.001) en la Cohorte expuesta con un gran tamaño del efecto. No se generó un cambio significativo en el puntaje de la Escala de actitud frente a la investigación. Las variables que aumentaron el puntaje en el Cuestionario de Fresno al final del estudio fueron la Cohorte expuesta (11.30 puntos; IC95%: 4.54 a 18.06), pertenecer al periodo de estudios de ciencias clínicas (7.69 puntos; IC95% 1.27 a 14.11) y manejar un programa estadístico (9.48 puntos; IC95% 3.32 a 15.66). Conclusiones: Un curso curricular de Medicina Basada en la evidencia logró mejorar el nivel de competencias en esta área; sin embargo, no generó cambios en la actitud frente a la investigación. Las variables que lograron predecir un mejor puntaje en el Cuestionario de Fresno fue pertenecer a la Cohorte expuesta, el periodo de estudio de ciencias clínicas y manejar un programa estadístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).