Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'del Aguila, Olguita', tiempo de consulta: 4.12s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Desde la introducción del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en niños es una enfermedad crónica con excelente pronóstico a largo plazo, con una reducción significativa de las tasas de hospitalización por enfermedades oportunistas y de la mortalidad. Sin embargo la mejoría de la calidad de vida se ha visto limitada por los efectos adversos al TARGA y una de ellos es la alteración del metabolismo lipídico, cuya valoración se hace a través de análisis seriados. Existen muy pocos estudios en el país que evalúan el efecto de TARGA en el metabolismo lipídico de los niños con VIH, por lo cual se ha realiza este trabajo. Realiza un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, longitudinal. Se incluyeron 35 niños menores de 16 años. Existió un 66% de dislipidemias, con incremento significa...
2
artículo
Niña de dos años y 10 meses de edad con fiebre, citopenia, hipertrigliceridemia, hipofibrinogenemia y ferritinemia. Tiene mielograma con hemofagocitosis, se identifica virus de Epstein Barr. Paciente evoluciona desfavorablemente, ingresa a ventilación mecánica y fallece. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.674
3
artículo
Niña de dos años y 10 meses de edad con fiebre, citopenia, hipertrigliceridemia, hipofibrinogenemia y ferritinemia. Tiene mielograma con hemofagocitosis, se identifica virus de Epstein Barr. Paciente evoluciona desfavorablemente, ingresa a ventilación mecánica y fallece. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.674
4
artículo
Introduction: There are limited epidemiological reports of Kawasaki disease (KD) in Latin America. Objective: To describe the characteristics, seasonality, and trend of hospitalizations for KD in children. Methods: Descriptive study of secondary analysis was performed with data on hospitalizations due to KD from healthcare institutions from Peru, 2015-2019. Results: Two hundred ninety-seven hospitalizations were registered. 59.9% were male. 82.2% were under five years old, and 16.2% were under one year old. The departments with more hospitalizations were Lima (202 cases), Lambayeque (21 cases), and Piura (17 cases). The seasons of the year with more hospitalizations were winter and spring. The incidence of KD increased from 0.52 to 2.28 cases per 100,000 children under five years old between 2015 and 2019. Conclusions: There was an increase in hospitalizations due to KD, more frequent in...
5
artículo
Introducción: Existen limitados reportes epidemiológicos de la enfermedad de Kawasaki en Latinoamérica. Objetivo: Describir las características, estacionalidad y tendencia de las hospitalizaciones por EK en niños. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de análisis secundario con datos de hospitalizaciones por EK de instituciones de salud de Perú en el periodo 2015-2019. Resultados: Se registraron 297 hospitalizaciones. El 59,9% fueron varones. El 82,2% fue menor de cinco años y el 16,2% menor de un año. Los departamentos con más hospitalizaciones fueron Lima, Lambayeque y Piura con 202, 21 y 17 casos. Las estaciones con mayor registro fueron invierno y primavera. La incidencia de EK se incrementó de 0,52 a 2,28 casos/100 000 niños menores de cinco años entre el 2015 al 2019. Conclusiones: Hubo un incremento de las hospitalizaciones por EK, más frecuente en niños meno...
6
artículo
Objetivo. La inmunización es una de las intervenciones más importantes para prevenir la morbimortalidad en la población mundial. No obstante, aún persisten brechas para alcanzar coberturas ideales de vacunación. Además, las múltiples dosis y vacunas dificultan alcanzar las metas mínimas establecidas. Por ello, se desarrollan vacunas combinadas y fraccionadas para reducir el número de inyecciones, errores programáticos, reactogenicidad y mejorar la adherencia. En tres días distintos, durante 9 horas, se reunieron 6 médicos pediatras expertos en vacunas en el Perú siguiendo el método RAND/UCLA, con el objeto de elaborar un consenso de opinión y actualización de la vacuna combinada hexavalente [DTaP+Haemophilus influenzae tipo b (Hib)+Hepatitis B (HVB)+antipolio inactivada (IPV)] y su eventual uso en el Programa ampliado de inmunizaciones (PAI). Las recomendaciones del conse...
7
artículo
Objetive. Immunization is one of the most important interventions to prevent morbidity and mortality in the world population. However, gaps persist to achieve ideal vaccination coverage. In addition, the multiple vaccines and necessary doses make it difficult to reach the minimum established goals. On this scenario, combined and fractionated vaccines are being developed with the aim of reducing the injections number, programmatic errors, reactogenicity and improving adherence.On three different days, for 9 hours, 6 pediatricians experts in vaccines in Peru met following the RAND/UCLA method in order to develop a consensus opinion and update of the combined hexavalent vaccine [DTaP+Haemophilus influenzae type b (Hib)+Hepatitis B (HVB)+Inactivated Polio Vaccine (IPV)] and its eventual use in the Extended Immunization Program (EPI). The consensus recommendation are: replace the vaccines, Or...
8
artículo
Se realizó un estudio prospectivo transversal en cinco hospitales en Perú desde enero 2010 a julio 2012 para informar la incidencia, epidemiología y características clínicas de la Bordetella pertussis en niños peruanos menores de un año. Un total de 392 infantes menores de 1 año fueron admitidos con un diagnóstico clínico de tos ferina, probando la B. pertussis con el test PCR o técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa.
9
artículo
Se reporta el caso de una niña de 11 años con una historia de Leucemia linfoblástica aguda de células B. Fue admitida en el hospital con síntomas compatibles con infección por Bartonella henselae. El primer caso diagnosticado molecularmente de infección de Bartonella henselae diseminada en un paciente inmunocomprometido en Lima, Perú. El análisis fue confirmado por Reacción en Cadena de la Polimerasa y secuenciación automatizada de una muestra de biopsia hepática, a pesar de que las pruebas serológicas fueron negativas. En conclusión, la infección de Bartonella puede tener una consideración particular en el diagnóstico en pacientes inmunocomprometidos con fiebre de origen desconocido y con investigación adicional con respecto a la exposición del paciente en el pasado a los gatos.
10
artículo
An 11 year old, hispanic girl with a history of B-cell acute lymphoblastic leukemia was admitted to the hospital for symptoms compatible with Bartonella henselae infection. The first molecularly diagnosed case of disseminated Bartonella henselae infection was reported in an immunocompromised patient in Lima, Peru. The analysis was confirmed by Polymerase Chain Reaction and automated sequencing of a liver biopsy sample, even though the serologic tests were negative. In conclusion, Bartonella spp. infection should have a particular diagnostic consideration in immunocompromised patients with fever of unknown origin and further investigation regarding the patient's past exposures with cats should also be elicited.
11
artículo
The multisystem inflammatory syndrome in children associated with COVID-19 (MIS-C) is infre-quent but potentially lethal. There are few reports of this disease and its phenotypes in Latin America. Objective: To describe the characteristics of the clinical phenotypes of MIS-C in hospitalized patients in Lima, Peru. Patients and Method: A descriptive and retrospective study in patients under 14 years old with a diagnosis of MIS-C at the Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima, Perú), from April 2020 to August 2021. Clinical-demographic and microbiological variables were recorded. According to these, patients with MIS-C were classified into the shock phenotype, Kawasaki disease (KD) without shock, and the fever and inflammation phenotype, analyzing their clinical outcomes. Results: 58 patients were analyzed. 32 (55.2%) presented the shock phenotype, 15 (25.8%) Kawasaki disease (...
12
objeto de conferencia
Introducción Streptococcus pneumoniae es un patógeno que causa una importante morbilidad y mortalidad a nivel mundial, especialmente en niños pequeños y adultos mayores. El gold standard para definir enfermedad neumocócica invasiva es el cultivo microbiológico. Sin embargo, la PCR en tiempo real ha demostrado ser una alternativa a los métodos microbiológicos convencionales. Metodología Este es un estudio multicéntrico, observacional y prospectivo donde se analizaron muestras de líquidos normalmente estériles (liquido cefalorraquídeo y líquido pleural) de pacientes hospitalizados, en Hospitales y Clínicas de Lima, con sospecha de neumonía bacteriana con derrame pleural o empiema, o de meningitis bacteriana. Las muestras fueron analizadas por métodos microbiológicos convencionales y se realizó el diagnóstico molecular de S. pneumoniae por PCR en tiempo real (q-PCR) medi...
13
objeto de conferencia
Introducción: Streptococcus pneumoniae (neumococo) es una causa importante de morbimortalidad a nivel mundial, especialmente en niños pequeños y en adultos mayores. La introducción de las vacunas conjugadas ha reducido la frecuencia de enfermedad neumocócica invasiva y de serotipos vacunales, sin embargo se ha observado un incremento de los no vacunales. Actualmente, se desconoce si han ocurrido cambios en la frecuencia, distribución de serotipos y resistencia antibiótica de neumococo en Perú. Metodología Es un estudio multicéntrico, observacional y prospectivo, de vigilancia pasiva de enfermedad neumocócica invasiva. Se realiza en 6 hospitales y 5 laboratorios privados de Lima-Perú, en pacientes con aislamientos de S. pneumoniae en cultivos de sitios normalmente estériles. La susceptibilidad antibiótica fue realizada por Kirby Bauer (disco de difusión). Resultados Se anal...
14
artículo
Se describe las características clínicas, resistencia antibiótica y distribución de serotipos de cepas causantes de enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en adultos. Se realizó un estudio tipo serie de casos. Se recolectaron cepas de neumococo de pacientes adultos hospitalizados con ENI en cinco hospitales nacionales y dos laboratorios de Lima durante los años 2009-2011. El neumococo es un patógeno relevante en adultos, en especial en los adultos mayores, debido a su elevada mortalidad.
15
artículo
Se describe las características clínicas, letalidad, susceptibilidad antibiótica y distribución de serotipos de meningitis neumocócica en pacientes pediátricos de Lima, Perú. Se revisó una serie de casos de meningitis neumocócica en niños menores de 16 años. Los datos fueron obtenidos de dos estudios multicéntricos prospectivos, de vigilancia pasiva de enfermedad neumocócica invasiva realizados en Lima-Perú desde los años 2006 al 2008, y del 2009 al 2011.
16
artículo
Background: Acute respiratory infections (ARIs) represent an important cause of morbidity and mortality in children, remaining a major public health concern, especially affecting children under 5 years old from low-income countries. Unfortunately, information regarding their epidemiology is still limited in Peru. Methods: A secondary data analysis was performed from a previous cross-sectional study conducted in children with a probable diagnosis of Pertussis from January 2010 to July 2012. All samples were analyzed via Polymerase Chain Reaction (PCR) for the following etiologies: Influenza-A, Influenza-B, RSV-A, RSV-B, Adenovirus, Parainfluenza 1 virus, Parainfluenza 2 virus, Parainfluenza 3 virus, Mycoplasma pneumoniae and Chlamydia pneumoniae. Results: A total of 288 patients were included. The most common pathogen isolated was Adenovirus (49%), followed by Bordetella pertussis (41%) f...
17
artículo
Introduction: Coronavirus 2019 (SARS-CoV-2) infection in children occurred in Peru as of March 2020, leading to pediatric patients' hospitalization in areas adapted for this purpose at the Edgardo Rebagliati Martins National Hospital. In the beginning, the demand for hospitalization was low, but it increased gradually. Consistent with international reports, the majority of patients presented mild or moderate symptoms. Nonetheless, there were also severe cases, even fatal ones. Objectives: To describe the characteristics and clinical outcome of pediatric patients with COVID-19 hospitalized in a referral hospital in Lima, Peru, between March and August 2020. Methods: A descriptive and inferential cross-sectional study was carried out. The population includes all hospitalized patients in the Department of Pediatrics, with clinical and surgical diagnoses associated with COVID-19. Results: We...