Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Ochoa, Theresa J.', tiempo de consulta: 2.12s Limitar resultados
1
artículo
Se realizó un estudio de cohorte prospectivo en cuatro hospitales de Lima, Perú, en lactantes con un peso al nacer menor o igual a 1,500 gr., seguidos desde el alta hospitalaria hasta el primer año de edad, para determinar la incidencia de hospitalizaciones por el virus sincitial respiratorio. Se encontró que es alta la cantidad de infecciones respiratorias por el virus sincitial respiratorio que requirieron hospitalización o atención de emergencia, entre los niños prematuros de Lima.
4
5
artículo
La diarrea continúa siendo una causa importante de morbi-mortalidad en niños pequeños. Si bien el uso de las sales de rehidratación oral ha sido de gran ayuda para disminuir la mortalidad asociada a deshidratación, aún se requieren de estrategias efectivas para disminuir la morbilidad asociada a esta enfermedad. El zinc y la vitamina A son dos micronutrientes que han demostrado ser útiles en la prevención y tratamiento de la diarrea en niños. La suplementación de zinc actualmente es recomendada por la OMS para el manejo de diarrea en niños en países en vías de desarrollo, ya que se ha demostrado que disminuye la duración y severidad de los episodios de diarrea, el riesgo de diarrea persistente, y la recurrencia de episodios en los siguientes 2 a 3 meses. La vitamina A se usa de forma profiláctica hace mucho tiempo y es una de las intervenciones más importantes para la red...
6
objeto de conferencia
Introducción: La Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) causa diarrea en niños menores de 5 años. Su diagnóstico se basa en la detección de las toxinas LT o ST. Actualmente, las técnicas moleculares son usadas, pero su aplicación en campo es difícil. La amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA) es una técnica reciente que se usa en la detección de varios patógenos. La RPA tiene potencial para su uso en campo porque puede funcionar entre 37° y 42°C, la amplificación es rápida y los reactivos pueden ser almacenados sin refrigeración por varias semanas. Objetivo: Desarrollar un método para el diagnóstico de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en muestras de heces mediante la detección simultánea de los genes para las toxinas LT y ST usando la amplificación con recombinasa y polimerasa (RPA). Métodos: Se diseñaron y seleccionaron cebadores ...
7
artículo
Conventionally, in Escherichia coli, phylogenetic groups A and B1 are associated with commensal strains while B2 and D are associated with extraintestinal strains. The aim of this study was to evaluate diarrheagenic (DEC) and commensal E. coli phylogeny and its association with antibiotic resistance and clinical characteristics of the diarrheal episode. Phylogenetic groups and antibiotic resistance of 369 E. coli strains (commensal strains and DEC from children with or without diarrhea) isolated from Peruvian children <1 year of age were determined by a Clermont triplex PCR and Kirby-Bauer method, respectively. The distribution of the 369 E. coli strains among the 4 phylogenetic groups was A (40%), D (31%), B1 (21%), and B2 (8%). DEC-control strains were more associated with group A while DEC-diarrhea strains were more associated with group D ( < 0.05). There was a tendency ( = 0.06) for...
8
objeto de conferencia
Introducción: En pacientes pediátricos el uso de antibióticos es afectado por las creencias y prácticas de sus padres; especialmente en países donde es posible adquirirlos sin receta médica. El objetivo de este estudio fue describir el conocimiento, actitudes y practicas de padres de niños menores de 3 años de centros de salud en zonas urbanas y periurbanas en Lima. Metodología: Estudio transversal en una clínica urbana y dos centros de salud periurbanos seleccionados en Lima. Se invitó a padres de niños menores de 3 años a contestar una encuesta previamente validada sobre conocimientos, actitudes y practicas respecto al uso de antibióticos y se categorizó en conocimiento alto, moderado o bajo. Se analizaron posibles determinantes de un conocimiento bajo y de haber auto medicado a su hijo/a previamente con antibióticos usando análisis bivariado y multivariado. Resultados...
9
objeto de conferencia
ABSTRACT TORCH infections are acquired during pregnancy and can cause abnormal fetal development. These infections include toxoplasmosis, rubella, cytomegalovirus (CMV), herpes simplex (HSV) and others. As part of clinical care in Peru, there is no routine testing for the TORCH infections listed above. As a part of the ZIP study, 350 pregnant women have been enrolled in their first or early second trimester from peri-urban communities in Iquitos, Peru. Blood samples have been collected at enrollment to test for syphilis, HIV and TORCH. We determined the seroprevalence of toxoplasmosis, CMV, rubella, and HSV in these women using a commercial ELISA for IgM. The mean age of the women enrolled was 26.2 ± 6.6 years, the gestational age at sample collection was 13.2 ± 3.4 weeks, and 31% were primigravida. Three (0.9%) sample was positive for syphilis and 4 (1.1%) for HIV. Twenty one (6%) sam...
12
artículo
El objetivo del estudio fue analizar el uso de la punción lumbar (PL) en las sospechas de sepsis neonatal tardía. Se utilizó una cohorte de 414 neonatos con peso al nacer <2000 g en tres hospitales de Lima. Se realizó la PL en 45/214 (21,0%) sospechas de sepsis y en 13/48 (27,1%) sepsis confirmadas por hemocultivo. Se diagnosticó meningitis en 8/214 (3,7%) sospechas y en 8/45 (17,5%) episodios en los que se realizó la PL. El tiempo de tratamiento de los episodios sin PL fue similar a los episodios de sepsis con meningitis descartada y menor a los episodios de meningitis. El uso de la PL es bajo, lo que puede resultar en meningitis no diagnosticadas y tratadas inadecuadamente.
13
artículo
Se describe las características clínicas, resistencia antibiótica y distribución de serotipos de cepas causantes de enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en adultos. Se realizó un estudio tipo serie de casos. Se recolectaron cepas de neumococo de pacientes adultos hospitalizados con ENI en cinco hospitales nacionales y dos laboratorios de Lima durante los años 2009-2011. El neumococo es un patógeno relevante en adultos, en especial en los adultos mayores, debido a su elevada mortalidad.
14
artículo
The main aim of this study was to establish the resistance levels to antimicrobial agents, in 222 non-pathogenic E. Coli strains of fecal origin in Peru. The proportion of resistance found to the evaluated antimicrobials was ampicillin (62.6%), cotrimoxazole (48,6%), tetracycline (43,0%) and chloramphenicol (15,8%). We emphasize the high resistance levels found for quinolones: 32% for nalidixic acid (NAL) and 12% for ciprofloxacin (CIP). These high levels of quinoloneresistance in non-pathogenic strains isolated from children in this age group highlight the extensive use and the impact of the intake of this kind of antimicrobials in the community, showing the potential risk of the loss of their utility in the area.
15
artículo
Se describe las características clínicas, letalidad, susceptibilidad antibiótica y distribución de serotipos de meningitis neumocócica en pacientes pediátricos de Lima, Perú. Se revisó una serie de casos de meningitis neumocócica en niños menores de 16 años. Los datos fueron obtenidos de dos estudios multicéntricos prospectivos, de vigilancia pasiva de enfermedad neumocócica invasiva realizados en Lima-Perú desde los años 2006 al 2008, y del 2009 al 2011.
16
17
artículo
Se determinó la frecuencia y distribución de serotipos de Streptococcus pneumoniae en portadores nasofaríngeos sanos menores de dos años, previa al uso universal de la vacuna conjugada antineumocócica. Se tomaron muestras de hisopado nasofaríngeo a 2123 niños sanos entre 2 y 24 meses de edad en los consultorios de crecimiento y desarrollo o vacunación de hospitales y centros de salud de siete ciudades del Perú: costa (Lima, Piura); sierra (Cusco, Abancay, Arequipa y Huancayo) y selva (Iquitos), entre los años 2007 y 2009. Las cepas de neumococo fueron aisladas e identificadas en el Laboratorio de Microbiología del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt en Lima y serotipificadas por reacción de Quellung en el Laboratorio de Referencia de Neumococo del Centro de Control y Prevención de Enfermedades. Se encontró 27,0% de portadores nasofaríngeos sanos de neumoc...
18
artículo
Se determinó el patrón de susceptibilidad antibiótica de cepas de Streptococcus pneumoniae aisladas de portadores nasofaríngeos sanos menores de 2 años de siete regiones del Perú. Entre el 2007 y 2009 se tomaron muestras de hisopado nasofaríngeo a 2123 niños sanos entre 2 y 24 meses de edad en los consultorios de crecimiento y desarrollo (CRED) y vacunación de hospitales y centros de salud de Lima, Piura, Cusco, Abancay, Arequipa, Huancayo, e Iquitos. Se determinó la resistencia a diez antibióticos mediante la prueba de disco-difusión de las cepas de neumococo aisladas.