Mostrando 1 - 20 Resultados de 275 Para Buscar 'López, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Las Jornadas Académicas de Salud 2024 promueven la actualización de los profesionales de la salud de diversas especialidades, enfatizando la atención interprofesional centrada en el paciente.
2
libro
Tercera parte de la recopilación del trabajo de 25 años de la Estación Experimental San Ramón del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) ubicada en Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto que fue transferida al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana adoptando como nombre Centró de Investigación Yurimaguas. Esta información esta dirigida a técnicos y agricultores, contiene fichas técnicas sobre las diferentes tecnologías agrícolas empleadas en selva alta y su validación.
3
libro
En la selva peruana diversas instituciones han desarrollado, en los últimos tiempos, acciones de investigación orientadas a ofertar tecnologías apropiadas para el uso intensivo de los suelos degradados y con problemas de fertilidad. Una de las instituciones que ha logrado consolidar diversas e importantes experiencias en investigación y transferencia de tecnología es el INIA a través de la Estación Experimental San Ramón, actualmente transferida al IIAP. Estos avances han merecido el apoyo técnico y financiero nacional e internacional de varias agencias y centros de estudio tales como la Universidad Estatal de Carolina del Norte (USA), el Proyecto Suelos Tropicales del INIA y el Centro Internacional de Investigación en Agroforestería (ICRAF) los cuales, a través de sus técnicos de gran capacidad y experiencia, han hecho posible los innumerables logros alcanzados desde 1972 a...
4
informe técnico
El desarrollo y transferencia de tecnología sobre la biofertilización y bioprotección en plantas clonales micorrizadas de café podría constituir un sistema más eficiente para el incremento de los rendimientos por hectárea, control de plagas y enfermedades con el uso de tecnologías limpias para el medio ambiente, mejorando la fertilidad de los suelos, buscando reducir los costos de producción y mejorar los niveles productivos de las fincas cafetaleras. Esperamos que este manual sirva de guía a todos los productores cafetaleros de la región San Martín y del resto del Perú, para mejorar e incrementar la productividad de los cafetales, basados en las variedades caturra, pache y nacional y haciendo uso de consorcios micorrízicos eficientes en la biofertilización y bioprotección de plantones de café.
5
informe técnico
La roya amarilla del cafeto redujo drásticamente las áreas de cultivo de las variedades de alta calidad de taza como caturra, nacional y pache en la región San Martín. Estas variedades han sido reemplazadas por otras como catimor y otros, que sí bien es cierto poseen peso, pero no alta calidad de taza. También se generó en los cafetales un fuerte ataque del nematodo agallador de las raíces en los cafetos, asociado a la alta incidencia de roya amarilla. Fue el objetivo de este estudio diseñar estrategias para mitigar el efecto de la roya amarilla mediante la selección de clones con tolerancia a roya, sobre todo en las variedades más cultivadas y de alta calidad de taza como son caturra, nacional y pache; para ello identificaron plantas matrices en las provincias de Rioja, Moyobamba, Lamas, El Dorado y Huallaga, con la finalidad de inducir la brotación y colectar el material ve...
6
libro
Presenta los resúmenes de las tesis producidas dentro de la ex Estación Experimental San Ramón de Yurimaguas (INIA), actualmente denominado Centro de Investigación IIAP Yurimaguas. Las tesis pertenecen a diversos grados, doctorado, magister, ingeniería de tesis de los alumnos de diferentes universidades del Perú y el extranjero, financiadas o realizadas en la Estación Experimental. Los resúmenes están ordenados en forma secuencial de acuerdo a los períodos de trabajo de los candidatos a los diferentes grados.
7
informe técnico
Manual elaborado en el contrato 20-2018-FONDECYT-BM-IADT-AV: "Generación de tecnologías de adaptación a los efectos negativos del cambio climático como un modelo sostenible y exitoso de la caficultura en la región San Martín".
8
libro
La información de punto de partida está referida a los mercados de este sector emergente, al marco legal, a las iniciativas existentes en los departamentos de San Martín, Loreto y Ucayali, a los cultivos potenciales, al aspecto social en la cadena de valor así como a la sostenibilidad y viabilidad económica y ambiental de los biocombustibles en la Amazonía peruana, con la intención de apoyar a la empresa privada y al sector público en el desarrollo, la implementación y la difusión de modelos de negocios inclusivos y sostenibles para los biocombustibles.
9
libro
La zona del Portal Amazónico comprende un área de más de 614,000 hectáreas, fuertemente influenciado por la carretera Interoceánica Norte, conectando a las ciudades de Yurimaguas y Tarapoto, cuenta con una población de más de 75,000 habitantes y es una región de importancia estratégica, pues alberga una gran riqueza en biodiversidad que se encuentra amenazada por las dinámicas de ocupación y uso del territorio y por la alta incidencia de la pobreza y el desequilibrio social en la región, está sufriendo alteraciones en el clima, sobre todo en dos parámetros muy importantes: la precipitación y temperatura. La precipitación está directamente relacionada con las lluvias en la región y que tanto su distribución y cantidad han variado, así como también las temperaturas máximas y mínimas lo cual está afectando el calendario fenológico de algunas especies forestales. Est...
10
artículo
Was made an experimental study with longitudinal design to develop a qualitative and quantitative method to determine misoprostol ester through its metabolite misoprostol acid in serum samples. An ultraperformance liquid chromatograph equipment with a mass-mass detector (UPLC MS-MS) was used, obtaining peaks at 2,2 minutes of chromatographic running and concentrations between 3,1 and 18,4 ppb.
11
artículo
OBJECTIVE: To determine black cardiac characteristics at high altitude. MATERIAL AND METHODS: Medical records review of 7 Cusco (3500 m.a.s.l.) patients with chronic mountain disease and unfavorable evolution to "black cardiac" disease. All had clinical and hematological tests, thorax X-ray and EKG; six had respiratory tests. RESULTS: Main symptoms were dyspnea and marked face, fingers and toes cyanosis, nail deformity. Terminal phase included right cardiac failure (RCF) in 2 cases. There were 2 deaths, one due to RCF and another due to pulmonary and mesenteric thromboembolism. We found extreme values of 9,2 x 106 red blood cells, 25 g/dL hemoglobin and 82% hematocrit. All had slight to moderate cadiomegaly with right ventricular cavities compromise. EKG showed ventilatory or hypoxic chronic heart-lung patron. In 3 patients we found moderate pulmonary hypertension (average pressure 31,3 ...
12
artículo
The research aimed to determine the sociodemographic factors associated with depression in the population of Peruvian women aged 15 - 49. Being the Family Health Demographic Survey 2015, the database. The research was quantitative, correlational level, non-experimental design. The selection and refinement of the variables was based on the objectives, considering 13763 cases. From this, it was determined that 33.2% of the women suffer from depression whose levels are: 19.4% mild, 7.1% moderate, 3.8% severe and 2.9% very severe. By means of the proportional odds model, the sociodemographic factors associated with depression were determined (p-value<0.05): high school level of the partner, poor and medium wealth level, having suffered violence from their partner, having two or more sexual partners, diagnosis of diabetes or hypertension, having smoked in the last 12 months and having drun...
13
artículo
The research aimed to determine the sociodemographic factors associated with depression in the population of Peruvian women aged 15 - 49. Being the Family Health Demographic Survey 2015, the database. The research was quantitative, correlational level, non-experimental design. The selection and refinement of the variables was based on the objectives, considering 13763 cases. From this, it was determined that 33.2% of the women suffer from depression whose levels are: 19.4% mild, 7.1% moderate, 3.8% severe and 2.9% very severe. By means of the proportional odds model, the sociodemographic factors associated with depression were determined (p-value<0.05): high school level of the partner, poor and medium wealth level, having suffered violence from their partner, having two or more sexual partners, diagnosis of diabetes or hypertension, having smoked in the last 12 months and having drun...
14
artículo
Se llevó a cabo un estudio experimental de diseño longitudinal con el objetivo de desarrollar un método cuali-cuantitativo para la determinación de misoprostol éster a través de su metabolito misoprostol ácido en muestras de suero. Se empleó un Cromatógrafo Líquido de Ultraperformance con detector Masa-Masa (UPLC MS-MS), obteniéndose picos a los 2,2 minutos de desarrollo cromatográfico del misoprostol ácido y concentraciones que se encuentran entre 3,1 y 18,4 ppb.
16
artículo
17
tesis de grado
El bajo peso del neonato es un problema de salud pública por ser una de las causas más importantes de la mortalidad y morbilidad infantil; y es que los recién nacidos con bajo peso tienen problemas para adaptarse a la vida extrauterina, en ese sentido se estudiaron los factores maternos asociados al bajo peso del neonato atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho durante el año 2012, de modo que la modificación de estos tendrían un impacto favorable en la disminución del bajo peso del neonato. A partir del análisis estadístico multivariante de las variables observadas y sus correspondientes modalidades y con un tratamiento estadístico del Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples, se logrará determinar los factores maternos, bioantropométricos, médico obstétricos, antecedentes maternos y paridad asociados al bajo peso del neonato. Los resultados indican que las ...
18
19
artículo
20
artículo
Este estudio analiza y compara la segregación académica y social por nivel socioeconómico, entre los distritos de Lima Metropolitana, res­pecto al rendimiento logrado por los alumnos en los test de matemática, lectura y ciencias aplicados durante el Censo Escolar 2019 en segundo grado de educación secundaria. Para medir la segregación, utiliza el índice de disimilitud, que destaca la importancia de las escuelas privadas; el índice de información mutua, que informa sobre la segregación inter- e intraes­cuelas; y el índice de aislamiento, que mide la probabilidad de distinguir los alumnos pertenecientes a una misma categoría social. Asimismo, se presenta el índice de autocorrelación de Moran, que visualiza la existencia de conglomerados social y académicamente diferenciados según la ubicación territorial de las escuelas. Estos índices revelan una estructura heterogénea...