1
2
3
4
5
6
7
artículo
El objetivo del presente artículo; es describir las fases que deberían considerarse en la planificación de la investigación tecnológica del procesamiento de productos pesqueros, tratando de orientar y contribuir al desarrollo integral de este tipo de estudios en el País.
8
artículo
Informe IMARPE; n° 28, 1969, 32 p.
9
artículo
Informe IMARPE; n° 50, 1978, 25 p.
10
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El consumo de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales es fundamental en la dieta del ser humano; sin embargo, nuestro ritmo de vida nos obliga a cambiar los hábitos alimentarios saludables por alimentos elaborados con materias primas sintéticas que contienen altos niveles de azúcar (8%-10%) y representan un gran riesgo para la salud. En este contexto, la quinua y la kiwicha pueden ser empleadas como una alternativa en la producción de bebidas con altos valores nutricionales. La finalidad de la investigación fue elaborar una bebida nutritiva a base de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y kiwicha (Amaranthus caudatus), saborizada con membrillo (Cydonia oblonga L.). Con los pseudocereales y el membrillo se formularon cinco tratamientos con una relación de 1:6 (mezcla de cereales: agua) aplicando una temperatura de cocción de 95°C por 45 minutos, los tratamientos fuer...
11
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La investigación que a continuación presentamos, estudió las posibilidades de elaboración de una bebida alcohólica fermentada a partir del zumo de limón dulce ( Citrus limettioides) y optimizar ciertos parámetros importantes en la obtención de dicha bebida. Las variables en función de las cuales se trabajo fueron: concentración de inóculo, cantidad de sacarosa (azúcar comercial) y tiempo de fermentación. La variable respuesta fue la concentración de etanol durante la producción de la bebida alcohólica fermentada, empleando como agente fermentativo un cultivo de levaduras de Saccharomyces cerevisiae variedad ellipsoideus MIT L-51. Los niveles de las variables evaluadas fueron 50, 100, 150 mLIL de inóculo, cantidad de azúcar 150, 200 y 250 g/L y 2, 4, 6 días como tiempo de fermentación. Para el análisis de los datos fue necesario utilizar un diseño experimental fracci...
12
13
14
15
artículo
Publicado 1972
Enlace
Enlace
El presente Informe describe el estudio de preservación de la anchoveta a nivel de laboratorio, a bordo de las embarcaciones pesqueras, empleando diferentes reactiVOs químicos (nitrito de sodio, formol, INH-lOO, benzoato de sodio), en comparación con los métodos de refrigeración con hielo y con el de agua de mar refrigerada.