Yurimaguas: tierra germinal: tecnologías de manejo de suelos para el siglo XXI. Tomo I: tecnología, influencia y propuesta
Descripción del Articulo
En la selva peruana diversas instituciones han desarrollado, en los últimos tiempos, acciones de investigación orientadas a ofertar tecnologías apropiadas para el uso intensivo de los suelos degradados y con problemas de fertilidad. Una de las instituciones que ha logrado consolidar diversas e impor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1996 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/81 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/81 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo de suelos Cultivos alimenticios Maquinaria para el manejo del suelo |
Sumario: | En la selva peruana diversas instituciones han desarrollado, en los últimos tiempos, acciones de investigación orientadas a ofertar tecnologías apropiadas para el uso intensivo de los suelos degradados y con problemas de fertilidad. Una de las instituciones que ha logrado consolidar diversas e importantes experiencias en investigación y transferencia de tecnología es el INIA a través de la Estación Experimental San Ramón, actualmente transferida al IIAP. Estos avances han merecido el apoyo técnico y financiero nacional e internacional de varias agencias y centros de estudio tales como la Universidad Estatal de Carolina del Norte (USA), el Proyecto Suelos Tropicales del INIA y el Centro Internacional de Investigación en Agroforestería (ICRAF) los cuales, a través de sus técnicos de gran capacidad y experiencia, han hecho posible los innumerables logros alcanzados desde 1972 a la actualidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).