1
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Uno de los temas más importantes en la vida del ser humano es la salud bucal. Actualmente nos vemos inmersos en una situación lamentable donde el problema inicia en el desconocimiento sobre las medidas de higiene oral. La presente investigación tiene como objetivo principal comparar el nivel de conocimiento sobre la salud oral en gestantes del Nivel I – 2 de MINSA y el Nivel IV de ESSALUD. Lima, 2018. La presente investigación es de tipo observacional, transversal, retrospectivo, analítico y de nivel relacional. Se aplicó un cuestionario a 160 gestantes que asistieron al Centro de Atención Max- Arias Schreiber y al Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el distrito de la Victoria en los meses mayo – junio por motivo de su control prenatal. Los resultados indican que el 31,9% (51 de 160) de los sujetos obtuvieron un nivel de conocimiento regular y fueron atendidos en ...
3
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente informe es de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, cuyo propósito estuvo enfocado en determinar la estimación de la necesidad de implementar la elaboración de formulaciones magistrales líquidas de uso pediátrico en el servicio de Farmacotecnia, del Departamento de Farmacia del Hospital Belén de Trujillo durante el período Setiembre 2010- Agosto 2011. Para ello se determinó el número de Formulaciones magistrales líquidas (FML) de uso pediátrico elaboradas para los pacientes hospitalizados que fue de 275 formulaciones y pacientes de Consulta Externa que fue 489 formulaciones del Departamento de Pediatría, según número, edad, sexo y diagnósticos, teniendo como resultado que el mayor porcentaje de elaboraciones FML fue solución de Captopril con 25.1% y 33.5% tanto para pacientes hospitalizados y de consulta externa, y, los diagnósticos con mayor frecuen...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación que tiene por título efecto de los costos de construcción en la rentabilidad por obra de la empresa A&A construcciones E.I.R.L. Chimbote 2019 – 2021. Se planteó como objetivo general determinar el efecto de los costos de construcción en la rentabilidad por obra, ha buscado determinar cómo los costos en razón al incremento de los precios de los factores y a la falta de control de los mismos afectan directamente a la rentabilidad. Para tal efecto se aplicó una investigación de tipo aplicada, un diseño de investigación no experimental, correlacional de tipo longitudinal se utilizó como técnicas el análisis documental y la observación que se aplicó a los documentos contables, económicos y financieros de la empresa, así mismo se utilizó una guía de observación y una entrevista a los jefes o funcionarios de la empresa. Se arribó a la conclusió...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la aplicación del enfoque ambiental y la gestión pedagógica de los docentes de una institución educativa en Villa María del Triunfo, 2022.Presenta una investigación con enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo correlacional. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario, que consta de 47 ítems para la variable aplicación del enfoque ambiental y 36 ítems para la variable gestión pedagógica de docentes, el total de la población fue de 78 docentes. La prueba de hipótesis demostró que no existe relación significativa entre la variable Aplicación del enfoque ambiental con la gestión pedagógica; de acuerdo a los resultados obtenidos. Hallando un valor de Sig. con un valor de 0,175, además el valor de Rho de Spearman de 0,155. Se llegó a la conclusión de que se aceptó la hipótesis nula (H0...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: Como se tiene conocimiento, a partir de la pandemia por el COVID-19 se potenció el uso de la virtualidad, teniendo mayor impacto en las clases virtuales, implementadas a partir de plataformas interactivas. Objetivo: Determinar las diferencias en la usabilidad de interfaces para pizarras virtuales según la percepción de docentes de Educación Básica Regular de dos Instituciones Educativas de Comas. Materiales y Métodos: En este estudio cuasi-experimental no probabilístico, se seleccionó un tamaño muestral de 25 docentes. Cada docente realizó tres tareas utilizando las tres interfaces diferentes y posteriormente respondieron al Cuestionario USE según su percepción. Resultados: El análisis de resultados determinó que el lápiz de tableta digital obtuvo el puntaje más alto, el segundo lugar el panel táctil y por último el mouse obtuvo el puntaje más bajo. Conc...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo comparar el nivel de conocimiento sobre la salud oral en gestantes atendidas en un puesto de salud del Minsa y en un hospital de EsSalud. Estudio observacional, transversal. Fue aplicado un cuestionario sobre salud oral, validado por revisión de literatura y juicio de expertos, que constó de veintidós preguntas cerradas a 160 gestantes entre 18 y 40 años de edad, que realizaron su control prenatal en un puesto de salud o en un hospital. Para la comparación de variables cualitativas se utilizó Chi cuadrado y prueba exacta de Fisher. El 31,9 % (51 de 160) de las gestantes que registraron un nivel de conocimiento regular fueron las atendidas en el puesto de salud del Minsa. El 29,4 % (47 de 160), que fueron atendidas en EsSalud obtuvieron un nivel de conocimiento bueno (p=0,000). Hubo una diferencia en el nivel de conocimiento sobre la sa...
8
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
EXTRACTO RUTA GRAVEOLENS RUDA RUTINA TÉCNICAS CROMATOGRAFICAS GRASAS JABÓN ESTABILIDAD ESTUDIOS DE ESTABILIDAD
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente revisión crítica titulada: “Situaciones generadoras de sufrimiento para el personal de enfermería en el área de emergencia y sus mecanismos de defensa”, tuvo como objetivo reconocer las situaciones generadoras de sufrimiento para el personal de enfermería en el área de emergencia e identificar sus mecanismos de defensa. Se trata de una investigación secundaria que se trabajó a través de la metodología EBE, formulándose la pregunta clínica ¿Cuáles son las situaciones generadoras de sufrimiento para el personal de enfermería en el área de emergencia y qué mecanismos de defensa utiliza?, las estrategias de búsqueda de información se realizaron en las bases de datos: Google Académico, Biblioteca Virtual en Salud, Scielo, Pro Quest Center. Recopilándose 7 artículos científicos, los cuales fueron filtrados por la guía de validez y utilidad aparente de G...
10
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente revisión crítica tuvo como objetivo reconocer las mejores prácticas seguras para un traslado intrahospitalario de los adultos en la unidad de cuidados intensivos. Es una investigación secundaria que se realizó a través de la metodología EBE, planteándose la pregunta clínica ¿Cuáles son las practicas seguras para un traslado intrahospitalario de personas adultos en la unidad de cuidados intensivos?, la búsqueda de la información se realizaron en las bases de datos: Biblioteca Virtual en Salud y Pubmed, seleccionándose siete artículos científicos, los cuales fueron filtrados por la guía de validez y utilidad aparente de Gálvez Toro, siendo seleccionados 4 artículos, empleándose la lista de MIXED METHODS APPRAISAL TOOL (MMAT) VERSION 2018, mostrando un grado de evidencia y de recomendación III-B. En respuesta a la pregunta clínica la evidencia mostrada est...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo comparar el nivel de conocimiento sobre la salud oral en gestantes atendidas en un puesto de salud del Minsa y en un hospital de EsSalud. Estudio observacional, transversal. Fue aplicado un cuestionario sobre salud oral, validado por revisión de literatura y juicio de expertos, que constó de veintidós preguntas cerradas a 160 gestantes entre 18 y 40 años de edad, que realizaron su control prenatal en un puesto de salud o en un hospital. Para la comparación de variables cualitativas se utilizó Chi cuadrado y prueba exacta de Fisher. El 31,9 % (51 de 160) de las gestantes que registraron un nivel de conocimiento regular fueron las atendidas en el puesto de salud del Minsa. El 29,4 % (47 de 160), que fueron atendidas en EsSalud obtuvieron un nivel de conocimiento bueno (p=0,000). Hubo una diferencia en el nivel de conocimiento sobre la sa...
12
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.