Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Arellano-Sacramento, Cesar', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
La investigación es base fundamental en el progreso de la ciencia, y la universidad es la institución que debe alentar a sus estudiantes a realizarla. El objetivo del presente estudio fue determinar la actitud hacia la investigación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada Norbert Wiener (UPNW) en Lima, 2017. Es un estudio cuantitativo, observacional, transversal. Los sujetos fueron 1300 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (excepto Medicina Humana), del V al X ciclo académico, hombres y mujeres, de entre 18 y 50 años, quienes accedieron a la ficha de recolección de datos a través de la plataforma virtual. El instrumento utilizado fue originalmente dirigido a alumnos de la carrera de odontología y en forma presencial; por ello, se realizó una validación de constructo en este nuevo grupo poblacional (estudiantes de la Facu...
2
artículo
La presente investigación tiene como objetivo comparar el nivel de conocimiento sobre la salud oral en gestantes atendidas en un puesto de salud del Minsa y en un hospital de EsSalud. Estudio observacional, transversal. Fue aplicado un cuestionario sobre salud oral, validado por revisión de literatura y juicio de expertos, que constó de veintidós preguntas cerradas a 160 gestantes entre 18 y 40 años de edad, que realizaron su control prenatal en un puesto de salud o en un hospital. Para la comparación de variables cualitativas se utilizó Chi cuadrado y prueba exacta de Fisher. El 31,9 % (51 de 160) de las gestantes que registraron un nivel de conocimiento regular fueron las atendidas en el puesto de salud del Minsa. El 29,4 % (47 de 160), que fueron atendidas en EsSalud obtuvieron un nivel de conocimiento bueno (p=0,000). Hubo una diferencia en el nivel de conocimiento sobre la sa...
3
artículo
La investigación es base fundamental en el progreso de la ciencia, y la universidad es la institución que debe alentar a sus estudiantes a realizarla. El objetivo del presente estudio fue determinar la actitud hacia la investigación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada Norbert Wiener (UPNW) en Lima, 2017. Es un estudio cuantitativo, observacional, transversal.Los sujetos fueron 1300 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (excepto Medicina Humana), del V al X ciclo académico, hombres y mujeres, de entre 18 y 50 años, quienes accedieron a la ficha de recolección de datos a través de la plataforma virtual. El instrumento utilizado fue originalmente dirigido a alumnos de la carrera de odontología y en forma presencial; por ello, se realizó una validación de constructo en este nuevo grupo poblacional (estudiantes de la Facul...
4
artículo
Introducción: El dengue es una enfermedad multifactorial que afecta a personas de todas las edades y produce desde fiebre leve hasta daño de órganos. Objetivo: Determinar los factores asociados con la no prevención del dengue. Métodos: El estudio fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, transversal, de alcance correlacional. Se utilizó la técnica de entrevista (instrumento guía de entrevista) y muestreo no probabilístico. Fue realizado en una muestra final de 111 familias. La variable dependiente fue “Prevención del dengue”. Las variables independientes fueron diversas y se agruparon según factores “sociodemográficos”, “culturales” y “clínicos”. El instrumento (de 20 ítems) para la variable dependiente fue validado por juicio de expertos, prueba piloto y confiabilidad. Resultados: La mayoría tenía entre 18 y 49 años (68,5%; 76), fueron mujere...
5
artículo
Introducción: El dengue es una enfermedad multifactorial que afecta a personas de todas las edades y produce desde fiebre leve hasta daño de órganos. Objetivo: Determinar los factores asociados con la no prevención del dengue. Métodos: El estudio fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, transversal, de alcance correlacional. Se utilizó la técnica de entrevista (instrumento guía de entrevista) y muestreo no probabilístico. Fue realizado en una muestra final de 111 familias. La variable dependiente fue “Prevención del dengue”. Las variables independientes fueron diversas y se agruparon según factores “sociodemográficos”, “culturales” y “clínicos”. El instrumento (de 20 ítems) para la variable dependiente fue validado por juicio de expertos, prueba piloto y confiabilidad. Resultados: La mayoría tenía entre 18 y 49 años (68,5%; 76), fu...
6
artículo
Objective: To determine the satisfaction of patients who received a dental service in a hospital in Lima. Mate- rial and methods: The study was observational, cross-sectional and descriptive. The sample consisted of 702 patients. The modified SERVQUAL instrument was used to determine patient satisfaction. Patients older than or equal to 18 years of age with the right to be treated who attended the dental area were included. Results: The frequency of dissatisfied patients was 88.6%, being 622 of 702 (p = 0.000). Dissatisfaction was greater in pa- tients aged between 35-49 years with 34.5% and in patients who went to diagnosis with 30.9%; being statistically significant in these cases. Conclusions: Most patients who received care in the dental service were dissatisfied with the care.
7
artículo
Introducción: Los dentífricos con ingredientes activos previenen la caries dental en niños. Objetivo: Determinar la actividad antibacteriana in vitro de tres dentífricos sin flúor y dos soluciones control frente a cepas estándares de Streptococccus mutans. Métodos: Se realizó un estudio transversal, prospectivo y experimental a doble ciego. Se utilizó agar tripticasa de soya con el método de difusión a 37 °C durante 24 h. Se observó el tamaño de los halos de crecimiento inhibitorio en cada grupo. El análisis de los datos se realizó con el software SPSS15, mediante pruebas estadísticas de corroboración de distribución gaussiana de Shapiro-Wilk, prueba de Kruskal-Wallis y de Mann-Whitney. Resultados: El diámetro de inhibición en gluconato de clorhexidina al 0,12 % fue de 26,69 mm (± 1,85), en el agua destilada de 6 mm (± 0) y para las pastas dentífricas de 6 mm (± ...
8
artículo
La presente investigación tiene como objetivo comparar el nivel de conocimiento sobre la salud oral en gestantes atendidas en un puesto de salud del Minsa y en un hospital de EsSalud. Estudio observacional, transversal. Fue aplicado un cuestionario sobre salud oral, validado por revisión de literatura y juicio de expertos, que constó de veintidós preguntas cerradas a 160 gestantes entre 18 y 40 años de edad, que realizaron su control prenatal en un puesto de salud o en un hospital. Para la comparación de variables cualitativas se utilizó Chi cuadrado y prueba exacta de Fisher. El 31,9 % (51 de 160) de las gestantes que registraron un nivel de conocimiento regular fueron las atendidas en el puesto de salud del Minsa. El 29,4 % (47 de 160), que fueron atendidas en EsSalud obtuvieron un nivel de conocimiento bueno (p=0,000). Hubo una diferencia en el nivel de conocimiento sobre la sa...
9
artículo
Obesity and non-transmissible chronic diseases are becoming epidemic in Latin America, both in adults and children-adolescents. Objectives: To determine the relationship between consumption of ultra-processed food and anthropometric parameters in school age children of a school in El Agustino, Lima. Methods: A cross-sectional study was carried-out applying a questionnaire about consumption of ultra-processed food and measuring anthropometric parameters in school children between 9-17 years of age during November 2017. High consumption was considered (≥ 5 points) and low consumption (< 5 points). Data on sociodemographic information (age in years and gender); weight; height; body mass index (BMI); body mass index for age; height for age and abdominal perimeter were collected as well. Results: A high frequency of low consumption of ultra-processed fo...
10
artículo
La automedicación es una práctica de riesgo cuyas consecuencias incluyen el enmascaramiento de la enfermedad, las reacciones adversas, interacciones de medicamentos, el aumento de la resistencia a ciertos tipos de drogas y las drogodependencias. Objetivos: Determinar la frecuencia de automedicación en los consumidores de medicamentos que acuden a los establecimientos farmacéuticos de un distrito de Lima Metropolitana y las variaciones de las tasas según edad, sexo y grado de instrucción. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y trasversal, aplicando una encuesta durante los meses de setiembre a noviembre de 2013. La selección de la población fue por muestreo sistemático. Participaron 406 usuarios de establecimientos farmacéuticos del distrito de Pueblo Libre. Resultados: La frecuencia de automedicación en el distrito de Pueblo Libre fue 56,65% (IC 95% 0,4985 ...
11
artículo
Objective: To determine the concentration of fluorine ppm in toothpastes for children that are commercialized in Lima Peru in the year 2017. Material y Methods: It is an observational, descriptive, cross-sectional study. 48 pediatric toothpastes sold in pharmaceutical establishments (pharmacies and drugstores) in Lima were collected. The Student t and Wilcoxon t tests were used for a single sample. Results: The difference between the concen-tration of fluorine as labeled and found in Colgate of 1 100 ppm was -119.8 ppm (median), Oral B of 500 ppm was -57.05 ppm (median). The difference between the concentration of fluorine according to labeling and that found based on the average was Colgate of 500 ppm: -34.2 ppm, Farmadent of 452 ppm: -36.27 ppm, Dentito of 550 ppm: -520.1 ppm, Aqua fresh of 500 ppm: +41.67 ppm, Vitis of 1 000 ppm: +141.85 ppm, Aqua Fresh of 1...
12
artículo
Niña de siete días de edad, cuya madre refiere que “nació con un bulto en la boca”. Durante la lactancia materna perdía leche por el labio superior en poca cantidad. En la inspección clínica se encontraron tres lóbulos (uno palatino y dos vestibulares) en el rodete maxilar superior del lado izquierdo. Diagnóstico presuntivo: épulis congénito del recién nacido. Después de 27 días del diagnóstico regresó a consulta. No presentaba a la inspección el lóbulo palatino. Se realizó cirugía convencional para el caso, extirpando de manera total la tumoración. Se envió la pieza quirúrgica a patología resultando como diagnóstico definitivo: épulis congénito del recién nacido.
13
artículo
Objective: It was to evaluate changes in lifestyle habits and health behavior among university students in Peru and Mexico during periods of confinement associated with the COVID-19 pandemic and to identify possible relationships between these changes and sociodemographic variables, health status, and technology consumption. Methods: It was a quantitative, observational, and cross-sectional study conducted among a population of 739 Mexican students and 305 Peruvian students, most of whom were women (n =778, 74.5%) and non-graduates (n =921, 88.2%). The questionnaire scale for changes in lifestyles during the quarantine period has been previously validated. Results: The association between sociodemographic factors and dimensions of change in healthy lifestyles was evaluated, and it was shown that gender and country of residence were significant for all dimensions of healthy lifestyle (p <...