Épulis del recién nacido
Descripción del Articulo
Niña de siete días de edad, cuya madre refiere que “nació con un bulto en la boca”. Durante la lactancia materna perdía leche por el labio superior en poca cantidad. En la inspección clínica se encontraron tres lóbulos (uno palatino y dos vestibulares) en el rodete maxilar superior del lado izquierd...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/2009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anomalías congénitas Recién nacido Enfermedades de las encías Neoplasias gingivales Congenital abnormalities Gingival diseases Gingival neoplasms Infant, newborn https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | Niña de siete días de edad, cuya madre refiere que “nació con un bulto en la boca”. Durante la lactancia materna perdía leche por el labio superior en poca cantidad. En la inspección clínica se encontraron tres lóbulos (uno palatino y dos vestibulares) en el rodete maxilar superior del lado izquierdo. Diagnóstico presuntivo: épulis congénito del recién nacido. Después de 27 días del diagnóstico regresó a consulta. No presentaba a la inspección el lóbulo palatino. Se realizó cirugía convencional para el caso, extirpando de manera total la tumoración. Se envió la pieza quirúrgica a patología resultando como diagnóstico definitivo: épulis congénito del recién nacido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).